El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció que el país ha llevado a cabo con éxito una prueba de un dron submarino nuclear capaz de transportar una ojiva nuclear y propulsado por energía nuclear. Esta prueba representa la segunda demostración de un arma rusa con capacidad nuclear en tan solo una semana. En palabras de Putin durante una reunión con militares heridos en la guerra de Ucrania transmitida por la televisión estatal, Ayer se realizó otra prueba de otro sistema prometedor: el dispositivo submarino no tripulado ‘Poseidón’, también equipado con una unidad de energía nuclear. Además, enfatizó que no hay forma de interceptar este dron. Además, el presidente ruso hizo un llamado a los dirigentes ucranianos para que se dirijan a sus batallones cercados por el ejército ruso en las localidades de Kúpiansk (Járkov) y Pokrovsk (Donetsk). Putin expresó: Rusia llamó a los dirigentes políticos de Ucrania a que tomen la correspondiente decisión sobre la suerte de sus ciudadanos y militares, al igual que hicieron en Azovstal en 2022. En un gesto inusual, Putin se mostró dispuesto a declarar una tregua de varias horas en esas zonas del frente y a invitar a periodistas rusos y extranjeros. En sus palabras, Estamos dispuestos a cesar las acciones militares durante un tiempo determinado: durante varias horas, dos, tres o seis horas para que los periodistas puedan entrar y ver lo que ocurre, hablar con los soldados ucranianos y salir. Desde que anunció los misiles Poseidón y Burevestnik en 2018, Putin los ha presentado como una respuesta a las renovadas iniciativas de Estados Unidos para construir un escudo antimisiles tras la retirada unilateral de Washington del Tratado sobre Misiles Antibalísticos de 1972 en 2001, y para ampliar la alianza militar de la OTAN. Fuente: ADN Radio Nacional
La NASA ha convocado a un comité de observación para estudiar el comportamiento, composición química y trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS, que podría ser más antiguo que el propio Sol. Este cuerpo celeste es uno de los pocos objetos de su tipo detectados en la historia y varias agencias espaciales esperan poder estudiarlo en detalle mientras se desplaza rápidamente al interior de nuestro Sistema Solar. Según reporta La Nación de Costa Rica, el cometa 3I/ATLAS viaja a una velocidad de 60 kilómetros por segundo, el doble de la velocidad a la que se mueve la Tierra en su órbita. Esta velocidad se ve potenciada por su acercamiento al Sol y por su origen más allá del Sistema Solar. A diferencia de los asteroides, los cometas están compuestos de hielo y polvo, lo que provoca que al acercarse al sol se calienten y comiencen a liberar gases formando sus características colas que pueden extenderse por millones de kilómetros. Siendo un objeto interestelar, es decir, formado en otro sistema planetario, el análisis químico del 3I/ATLAS podría revelar materiales anteriores a la formación del Sistema Solar y generar nuevas teorías sobre la evolución de otros sistemas estelares. Los datos recopilados por astrónomos indican que el mayor punto de acercamiento del 3I/ATLAS con la Tierra ocurrirá el próximo 19 de diciembre, cuando pase a una distancia de 1,8 unidades astronómicas, equivalente a unos 270 millones de kilómetros. Aunque no será visible a simple vista, podrá observarse con telescopios medianos y grandes ubicados en regiones con cielos despejados, como en el norte de Chile. A pesar de estar bajo monitoreo de la Red Internacional para la Alerta de Asteroides de la NASA, no se ha emitido ninguna advertencia de impacto por parte del cometa. Solo se ha organizado una campaña de observación científica para estudiar este fenómeno astronómico único. Fuente: Meganoticias
El partido ultraliberal del presidente Javier Milei logró una victoria contundente en las elecciones legislativas de Argentina, obteniendo más del 40% de los votos, según datos oficiales del ministerio del Interior. Este resultado representa un alivio para el gobierno, ya que previamente Milei había solicitado un rescate financiero al presidente estadounidense, Donald Trump, quien condicionó su apoyo al resultado electoral. De acuerdo a los resultados parciales, La Libertad Avanza superó al peronismo (centroizquierda) a nivel nacional, con más del 90% de los votos escrutados. En tercer lugar se ubicó Provincias Unidas, un bloque que busca romper con la polarización y obtuvo el 7,1% de los votos. Con este panorama provisional, el oficialismo amplía su representación en ambas cámaras y se acerca al tercio necesario para asegurar sus vetos. Sin embargo, deberá establecer alianzas con otras fuerzas políticas para avanzar en reformas estructurales. 'Milei querido, el pueblo está contigo', cantaban cientos de simpatizantes del presidente frente al búnker de LLA en Buenos Aires. Facundo Campos, un consultor de marketing de 38 años expresó su alegría por el resultado: 'Estoy con mucha felicidad y entusiasmo. No esperaba un número tan grande. Lo grité como si fuera el gol del último campeón mundial de Argentina'. En otras noticias destacadas a nivel mundial, se reporta una tragedia en Argentina con al menos nueve muertos y 29 heridos en un accidente carretero. Además, el huracán Melissa azota el Caribe y podría intensificarse rápidamente. Por otro lado, dos sospechosos fueron detenidos por el millonario robo de joyas en el Louvre y Nayib Bukele exigió a EEUU el retorno de líderes criminales para ocultar sus acuerdos con las pandillas. Para más información sobre Argentina y otros acontecimientos relevantes, sigue nuestras actualizaciones. Fuente: Meganoticias
Estados Unidos ha enviado un portaaviones y su flotilla de barcos correspondientes para combatir el tráfico de drogas en América Latina, según informó el Pentágono este viernes. Este despliegue representa un significativo aumento del poder militar estadounidense en la región. El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que el despliegue del grupo de ataque de los portaaviones USS Gerald R. Ford se lleva a cabo en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria. La autoridad estadounidense también señaló que el Secretario de Guerra ha asignado al Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford y a su escuadrón aéreo embarcado al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM). La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el AOR del USSOUTHCOM reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar a actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental, recalcó Parnell. Finalmente, Parnell afirmó que estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las OCT. Fuente: Meganoticias
La dirigente conservadora Sanae Takaichi, reconocida por su postura firme frente a China, se convirtió en la primera mujer en gobernar Japón tras forjar un acuerdo de coalición de última hora. A sus 64 años, será la quinta persona en liderar el país asiático en igual número de años, asumiendo un gobierno de minoría con una agenda llena que incluye la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Tokio la próxima semana. El Parlamento designó a Takaichi como primera ministra luego de que ganara inesperadamente la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. La exbaterista de heavy metal fue nombrada líder del Partido Liberal Democrático (PLD) el 4 de octubre, partido que ha gobernado Japón de forma casi ininterrumpida durante décadas pero que ha perdido popularidad. Seis días después de su designación, el PLD perdió su socio de coalición, el partido minoritario Komeito, debido a discrepancias con las posturas conservadoras y un escándalo de financiamiento. Esto obligó a Takaichi a formar una alianza con el Partido Innovación de Japón (PIJ), acuerdo que se firmó el lunes. En sus declaraciones, la dirigente conservadora se comprometió a fortalecer la economía japonesa y reorganizar a Japón como un país que puede ser responsable con las generaciones futuras. En resumen, Sanae Takaichi se convierte en un hito histórico al convertirse en la primera mujer en liderar Japón, enfrentando desafíos políticos y económicos significativos en su nuevo rol como primera ministra. Fuente: Meganoticias
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció que el país ha llevado a cabo con éxito una prueba de un dron submarino nuclear capaz de transportar una ojiva nuclear y propulsado por energía nuclear. Esta prueba representa la segunda demostración de un arma rusa con capacidad nuclear en tan solo una semana. En palabras de Putin durante una reunión con militares heridos en la guerra de Ucrania transmitida por la televisión estatal, Ayer se realizó otra prueba de otro sistema prometedor: el dispositivo submarino no tripulado ‘Poseidón’, también equipado con una unidad de energía nuclear. Además, enfatizó que no hay forma de interceptar este dron. Además, el presidente ruso hizo un llamado a los dirigentes ucranianos para que se dirijan a sus batallones cercados por el ejército ruso en las localidades de Kúpiansk (Járkov) y Pokrovsk (Donetsk). Putin expresó: Rusia llamó a los dirigentes políticos de Ucrania a que tomen la correspondiente decisión sobre la suerte de sus ciudadanos y militares, al igual que hicieron en Azovstal en 2022. En un gesto inusual, Putin se mostró dispuesto a declarar una tregua de varias horas en esas zonas del frente y a invitar a periodistas rusos y extranjeros. En sus palabras, Estamos dispuestos a cesar las acciones militares durante un tiempo determinado: durante varias horas, dos, tres o seis horas para que los periodistas puedan entrar y ver lo que ocurre, hablar con los soldados ucranianos y salir. Desde que anunció los misiles Poseidón y Burevestnik en 2018, Putin los ha presentado como una respuesta a las renovadas iniciativas de Estados Unidos para construir un escudo antimisiles tras la retirada unilateral de Washington del Tratado sobre Misiles Antibalísticos de 1972 en 2001, y para ampliar la alianza militar de la OTAN. Fuente: ADN Radio Nacional
La NASA ha convocado a un comité de observación para estudiar el comportamiento, composición química y trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS, que podría ser más antiguo que el propio Sol. Este cuerpo celeste es uno de los pocos objetos de su tipo detectados en la historia y varias agencias espaciales esperan poder estudiarlo en detalle mientras se desplaza rápidamente al interior de nuestro Sistema Solar. Según reporta La Nación de Costa Rica, el cometa 3I/ATLAS viaja a una velocidad de 60 kilómetros por segundo, el doble de la velocidad a la que se mueve la Tierra en su órbita. Esta velocidad se ve potenciada por su acercamiento al Sol y por su origen más allá del Sistema Solar. A diferencia de los asteroides, los cometas están compuestos de hielo y polvo, lo que provoca que al acercarse al sol se calienten y comiencen a liberar gases formando sus características colas que pueden extenderse por millones de kilómetros. Siendo un objeto interestelar, es decir, formado en otro sistema planetario, el análisis químico del 3I/ATLAS podría revelar materiales anteriores a la formación del Sistema Solar y generar nuevas teorías sobre la evolución de otros sistemas estelares. Los datos recopilados por astrónomos indican que el mayor punto de acercamiento del 3I/ATLAS con la Tierra ocurrirá el próximo 19 de diciembre, cuando pase a una distancia de 1,8 unidades astronómicas, equivalente a unos 270 millones de kilómetros. Aunque no será visible a simple vista, podrá observarse con telescopios medianos y grandes ubicados en regiones con cielos despejados, como en el norte de Chile. A pesar de estar bajo monitoreo de la Red Internacional para la Alerta de Asteroides de la NASA, no se ha emitido ninguna advertencia de impacto por parte del cometa. Solo se ha organizado una campaña de observación científica para estudiar este fenómeno astronómico único. Fuente: Meganoticias
El partido ultraliberal del presidente Javier Milei logró una victoria contundente en las elecciones legislativas de Argentina, obteniendo más del 40% de los votos, según datos oficiales del ministerio del Interior. Este resultado representa un alivio para el gobierno, ya que previamente Milei había solicitado un rescate financiero al presidente estadounidense, Donald Trump, quien condicionó su apoyo al resultado electoral. De acuerdo a los resultados parciales, La Libertad Avanza superó al peronismo (centroizquierda) a nivel nacional, con más del 90% de los votos escrutados. En tercer lugar se ubicó Provincias Unidas, un bloque que busca romper con la polarización y obtuvo el 7,1% de los votos. Con este panorama provisional, el oficialismo amplía su representación en ambas cámaras y se acerca al tercio necesario para asegurar sus vetos. Sin embargo, deberá establecer alianzas con otras fuerzas políticas para avanzar en reformas estructurales. 'Milei querido, el pueblo está contigo', cantaban cientos de simpatizantes del presidente frente al búnker de LLA en Buenos Aires. Facundo Campos, un consultor de marketing de 38 años expresó su alegría por el resultado: 'Estoy con mucha felicidad y entusiasmo. No esperaba un número tan grande. Lo grité como si fuera el gol del último campeón mundial de Argentina'. En otras noticias destacadas a nivel mundial, se reporta una tragedia en Argentina con al menos nueve muertos y 29 heridos en un accidente carretero. Además, el huracán Melissa azota el Caribe y podría intensificarse rápidamente. Por otro lado, dos sospechosos fueron detenidos por el millonario robo de joyas en el Louvre y Nayib Bukele exigió a EEUU el retorno de líderes criminales para ocultar sus acuerdos con las pandillas. Para más información sobre Argentina y otros acontecimientos relevantes, sigue nuestras actualizaciones. Fuente: Meganoticias
Estados Unidos ha enviado un portaaviones y su flotilla de barcos correspondientes para combatir el tráfico de drogas en América Latina, según informó el Pentágono este viernes. Este despliegue representa un significativo aumento del poder militar estadounidense en la región. El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que el despliegue del grupo de ataque de los portaaviones USS Gerald R. Ford se lleva a cabo en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria. La autoridad estadounidense también señaló que el Secretario de Guerra ha asignado al Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford y a su escuadrón aéreo embarcado al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM). La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el AOR del USSOUTHCOM reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar a actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental, recalcó Parnell. Finalmente, Parnell afirmó que estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las OCT. Fuente: Meganoticias
La dirigente conservadora Sanae Takaichi, reconocida por su postura firme frente a China, se convirtió en la primera mujer en gobernar Japón tras forjar un acuerdo de coalición de última hora. A sus 64 años, será la quinta persona en liderar el país asiático en igual número de años, asumiendo un gobierno de minoría con una agenda llena que incluye la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Tokio la próxima semana. El Parlamento designó a Takaichi como primera ministra luego de que ganara inesperadamente la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. La exbaterista de heavy metal fue nombrada líder del Partido Liberal Democrático (PLD) el 4 de octubre, partido que ha gobernado Japón de forma casi ininterrumpida durante décadas pero que ha perdido popularidad. Seis días después de su designación, el PLD perdió su socio de coalición, el partido minoritario Komeito, debido a discrepancias con las posturas conservadoras y un escándalo de financiamiento. Esto obligó a Takaichi a formar una alianza con el Partido Innovación de Japón (PIJ), acuerdo que se firmó el lunes. En sus declaraciones, la dirigente conservadora se comprometió a fortalecer la economía japonesa y reorganizar a Japón como un país que puede ser responsable con las generaciones futuras. En resumen, Sanae Takaichi se convierte en un hito histórico al convertirse en la primera mujer en liderar Japón, enfrentando desafíos políticos y económicos significativos en su nuevo rol como primera ministra. Fuente: Meganoticias