Una operación conjunta entre el OS9 y las SIP de La Serena y Coquimbo ha resultado en la detención de 13 individuos por violar la Ley de Propiedad Industrial en la Región de Coquimbo. La investigación reveló que un establecimiento que aparentaba ser una barbería, en realidad albergaba tres tiendas clandestinas dedicadas a la venta de zapatillas falsificadas. En total, se decomisaron más de 200 pares de zapatillas deportivas, con un valor estimado de más de $20 millones. Los detenidos provienen de diversas nacionalidades: un chileno, un dominicano, seis colombianos y cinco venezolanos. El general Christian Brebi, jefe de Zona de Carabineros de Coquimbo, explicó que a través de un riguroso y metódico trabajo investigativo, logramos desarticular una red internacional que vulneraba directamente la Ley de Propiedad Industrial mediante la comercialización de diversos productos falsificados. Los individuos ofrecían servicios de corte de pelo como fachada, mientras utilizaban tecnología para fabricar zapatillas falsas, sin los permisos necesarios ni el pago correspondiente de impuestos. En este sentido, se destacó la importancia del trabajo investigativo para combatir actividades delictivas. De los 13 detenidos, seis han sido formalizados y se les ha otorgado un plazo de 60 días para la investigación. Uno de los implicados, un ciudadano colombiano de 37 años, tiene una orden de detención vigente por lesiones menos graves hasta julio de 2025. Las edades del resto oscilan entre los 23 y 50 años. En el operativo se confiscaron 206 pares de zapatillas, una impresora para estampados, una MacBook con material digital relacionado con los estampados y múltiples adhesivos con marcas reconocidas. Fuente: CNN Chile País
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ha formulado tres cargos contra el proyecto fotovoltaico Las Chilcas Solar, ubicado en la Región de Arica y Parinacota, debido a una serie de incumplimientos. La iniciativa energética, en funcionamiento desde septiembre de 2024, consiste en la instalación de aproximadamente 24.192 módulos fotovoltaicos y tres estaciones inversoras. El objetivo del proyecto es generar energía eléctrica a partir de una planta fotovoltaica de 12,9 MWp de potencia instalada, conectada al Sistema Eléctrico Nacional a través de una línea de media tensión que se integrará a la red de la Compañía General de Electricidad. Tras inspecciones ambientales realizadas por la SMA junto al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y posteriormente con la Dirección General de Aguas (DGA), se han identificado incumplimientos al permiso ambiental. Como resultado, se han formulado tres cargos contra el titular del proyecto: dos graves y uno leve. El primer cargo grave se debe al incumplimiento del Plan de Rescate y Relocalización de reptiles asociado a la construcción del proyecto, donde no se ejecutó el plan respecto a la salamanqueja del Norte Grande y al corredor de Pica. El segundo cargo leve se refiere al incumplimiento del Plan de Perturbación Controlada, ya que la campaña respecto a los reptiles mencionados no se realizó previamente al inicio de los trabajos. Finalmente, el tercer cargo grave es por el incumplimiento de la medida de protección del componente arqueológico, al no rescatar todos los bienes arqueológicos antes del inicio de la construcción. Tania González, jefa de la Oficina Regional de la SMA en Arica, señaló que las medidas destinadas a proteger la fauna terrestre no fueron cumplidas, poniendo en riesgo a las especies de reptiles presentes en la zona. Según la Ley Orgánica de la SMA, las infracciones graves podrían resultar en revocación del permiso ambiental, clausura o multa hasta 5.000 UTA; mientras que las leves podrían implicar multas hasta 1.000 UTA. El proyecto Las Chilcas Solar tiene un plazo establecido para presentar un programa de cumplimiento y formular sus descargos dentro de los próximos días hábiles tras ser notificados del procedimiento sancionatorio. Fuente: CNN Chile País
La comunidad de Alto Hospicio se vio conmocionada por un impactante caso de abandono infantil que salió a la luz recientemente. Seis niños, con edades comprendidas entre los 3 y 15 años, fueron descubiertos viviendo completamente solos en la toma Paso La Mula, en condiciones extremadamente precarias: sin acceso a agua potable, electricidad, instalaciones sanitarias ni camas adecuadas. Según las investigaciones, la madre de los menores los habría dejado abandonados durante varios meses mientras se dedicaba a formar una nueva relación y mantenía una vida activa en redes sociales. Las imágenes difundidas por T13 mostraron el desgarrador entorno en el que los niños sobrevivían, improvisando camas con pallets para dormir juntos y utilizando un teléfono como linterna. La fiscal Virginia Aravena, perteneciente a la unidad de género de Alto Hospicio, explicó: “La mamá los dejó abandonados ahí, por meses, desde abril a agosto. No tenían luz, no tenían baño, hacían sus necesidades en el patio”. La madre solo visitaba esporádicamente a los niños y ante la escasez de alimentos, el hermano mayor asumió el rol de cuidador y proveedor. La fiscal mencionó: “El niño más grande, de 15 años, en el verano decidió irse a trabajar. Todo lo que ganaba era para darle comida a sus hermanos. La madre seguía su vida, trabajaba y subía fotos de fiestas a Instagram”. La situación llegó a un punto crítico cuando uno de los menores sufrió una fractura en el brazo y no pudo ser tratado quirúrgicamente debido a la ausencia de un adulto responsable que autorizara la intervención médica. De los seis hermanos, solo tres estaban matriculados en la escuela y debían caminar más de una hora para llegar a clases. Conmovidos por la situación, vecinos del sector comenzaron a brindarles ayuda. Karina Ávalos, una vecina solidaria que les proporcionó alimentos durante semanas, expresó: “Apenas vi a los seis niños, me derramé en llanto. La niña tenía heridas fuertes, estaban muy mal. El amor que pedían a gritos con sus miradas, eso me partió el alma”. Tras recibir una denuncia ciudadana, las autoridades intervinieron y trasladaron a los menores a diferentes hogares de protección. La madre fue detenida y enfrenta cargos por abandono de menores, quedando en prisión preventiva. La fiscal Aravena concluyó: “Están ahora en al menos tres hogares distintos, pero eso hoy es un mal menor comparado con las condiciones peligrosas e inhumanas en las que se encontraban”. Fuente: Publimetro
Un suceso impactante ha sacudido a la región de Coquimbo. Un adulto mayor de 82 años ha sido detenido y formalizado por el asesinato de su propio hermano, a quien posteriormente descuartizó dentro de una vivienda en el pasaje Libertad del puerto de la ciudad. La tragedia se descubrió la noche del sábado, cuando el hijo de la víctima visitó la casa familiar al no tener noticias de su padre. Al entrar, se encontró con una escena espeluznante y alertó de inmediato a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI). Según los informes proporcionados por la Brigada de Homicidios de La Serena, el detenido habría tenido una disputa con su hermano que culminó en asfixia. Posteriormente, utilizando un objeto afilado, procedió a desmembrar el cuerpo. “El propietario de la casa fue arrestado por los detectives y admitió los hechos ante el fiscal en las instalaciones de la PDI”, declaró el subprefecto José Cáceres, jefe de la BH de La Serena, confirmando que el acusado confesó su implicación en el crimen, según reportó El Día. Durante el día siguiente, el hombre fue acusado formalmente por homicidio calificado y se ordenó su prisión preventiva durante los 120 días que durará la investigación. El juez a cargo del caso consideró la gravedad del crimen y el peligro que representa el acusado para la sociedad. “El acusado no ha colaborado significativamente en esclarecer los hechos, ya que fue descubierto por sus hijos después de negar la muerte de su hermano”, afirmó el juez, descartando que la avanzada edad del acusado sea un factor atenuante. “Si bien Chile protege a las personas mayores, no podemos olvidar que la víctima también pertenecía a ese grupo etario”, concluyó. La comunidad coquimbana se encuentra consternada ante este trágico fratricidio que ha conmocionado a toda la región. Fuente: Publimetro
La Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) están llevando a cabo allanamientos en las oficinas de Codelco y Sernageomin en las regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins, como parte de la investigación sobre el derrumbe en la mina El Teniente. Este operativo cuenta con la participación de 120 funcionarios de la PDI, acompañados por seis fiscales, entre los que se encuentran el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, y Claudio Meneses. En detalle, se han realizado allanamientos en las oficinas corporativas y administrativas de El Teniente, así como en las instalaciones mineras del sector Colón. Hasta el momento, se han identificado 30 sujetos de interés, relacionados con este caso. Es importante recordar que el derrumbe en la mina El Teniente ocurrió a principios de agosto de este año y resultó en la trágica muerte de seis mineros. Fuente: CNN Chile País
Una operación conjunta entre el OS9 y las SIP de La Serena y Coquimbo ha resultado en la detención de 13 individuos por violar la Ley de Propiedad Industrial en la Región de Coquimbo. La investigación reveló que un establecimiento que aparentaba ser una barbería, en realidad albergaba tres tiendas clandestinas dedicadas a la venta de zapatillas falsificadas. En total, se decomisaron más de 200 pares de zapatillas deportivas, con un valor estimado de más de $20 millones. Los detenidos provienen de diversas nacionalidades: un chileno, un dominicano, seis colombianos y cinco venezolanos. El general Christian Brebi, jefe de Zona de Carabineros de Coquimbo, explicó que a través de un riguroso y metódico trabajo investigativo, logramos desarticular una red internacional que vulneraba directamente la Ley de Propiedad Industrial mediante la comercialización de diversos productos falsificados. Los individuos ofrecían servicios de corte de pelo como fachada, mientras utilizaban tecnología para fabricar zapatillas falsas, sin los permisos necesarios ni el pago correspondiente de impuestos. En este sentido, se destacó la importancia del trabajo investigativo para combatir actividades delictivas. De los 13 detenidos, seis han sido formalizados y se les ha otorgado un plazo de 60 días para la investigación. Uno de los implicados, un ciudadano colombiano de 37 años, tiene una orden de detención vigente por lesiones menos graves hasta julio de 2025. Las edades del resto oscilan entre los 23 y 50 años. En el operativo se confiscaron 206 pares de zapatillas, una impresora para estampados, una MacBook con material digital relacionado con los estampados y múltiples adhesivos con marcas reconocidas. Fuente: CNN Chile País
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ha formulado tres cargos contra el proyecto fotovoltaico Las Chilcas Solar, ubicado en la Región de Arica y Parinacota, debido a una serie de incumplimientos. La iniciativa energética, en funcionamiento desde septiembre de 2024, consiste en la instalación de aproximadamente 24.192 módulos fotovoltaicos y tres estaciones inversoras. El objetivo del proyecto es generar energía eléctrica a partir de una planta fotovoltaica de 12,9 MWp de potencia instalada, conectada al Sistema Eléctrico Nacional a través de una línea de media tensión que se integrará a la red de la Compañía General de Electricidad. Tras inspecciones ambientales realizadas por la SMA junto al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y posteriormente con la Dirección General de Aguas (DGA), se han identificado incumplimientos al permiso ambiental. Como resultado, se han formulado tres cargos contra el titular del proyecto: dos graves y uno leve. El primer cargo grave se debe al incumplimiento del Plan de Rescate y Relocalización de reptiles asociado a la construcción del proyecto, donde no se ejecutó el plan respecto a la salamanqueja del Norte Grande y al corredor de Pica. El segundo cargo leve se refiere al incumplimiento del Plan de Perturbación Controlada, ya que la campaña respecto a los reptiles mencionados no se realizó previamente al inicio de los trabajos. Finalmente, el tercer cargo grave es por el incumplimiento de la medida de protección del componente arqueológico, al no rescatar todos los bienes arqueológicos antes del inicio de la construcción. Tania González, jefa de la Oficina Regional de la SMA en Arica, señaló que las medidas destinadas a proteger la fauna terrestre no fueron cumplidas, poniendo en riesgo a las especies de reptiles presentes en la zona. Según la Ley Orgánica de la SMA, las infracciones graves podrían resultar en revocación del permiso ambiental, clausura o multa hasta 5.000 UTA; mientras que las leves podrían implicar multas hasta 1.000 UTA. El proyecto Las Chilcas Solar tiene un plazo establecido para presentar un programa de cumplimiento y formular sus descargos dentro de los próximos días hábiles tras ser notificados del procedimiento sancionatorio. Fuente: CNN Chile País
La comunidad de Alto Hospicio se vio conmocionada por un impactante caso de abandono infantil que salió a la luz recientemente. Seis niños, con edades comprendidas entre los 3 y 15 años, fueron descubiertos viviendo completamente solos en la toma Paso La Mula, en condiciones extremadamente precarias: sin acceso a agua potable, electricidad, instalaciones sanitarias ni camas adecuadas. Según las investigaciones, la madre de los menores los habría dejado abandonados durante varios meses mientras se dedicaba a formar una nueva relación y mantenía una vida activa en redes sociales. Las imágenes difundidas por T13 mostraron el desgarrador entorno en el que los niños sobrevivían, improvisando camas con pallets para dormir juntos y utilizando un teléfono como linterna. La fiscal Virginia Aravena, perteneciente a la unidad de género de Alto Hospicio, explicó: “La mamá los dejó abandonados ahí, por meses, desde abril a agosto. No tenían luz, no tenían baño, hacían sus necesidades en el patio”. La madre solo visitaba esporádicamente a los niños y ante la escasez de alimentos, el hermano mayor asumió el rol de cuidador y proveedor. La fiscal mencionó: “El niño más grande, de 15 años, en el verano decidió irse a trabajar. Todo lo que ganaba era para darle comida a sus hermanos. La madre seguía su vida, trabajaba y subía fotos de fiestas a Instagram”. La situación llegó a un punto crítico cuando uno de los menores sufrió una fractura en el brazo y no pudo ser tratado quirúrgicamente debido a la ausencia de un adulto responsable que autorizara la intervención médica. De los seis hermanos, solo tres estaban matriculados en la escuela y debían caminar más de una hora para llegar a clases. Conmovidos por la situación, vecinos del sector comenzaron a brindarles ayuda. Karina Ávalos, una vecina solidaria que les proporcionó alimentos durante semanas, expresó: “Apenas vi a los seis niños, me derramé en llanto. La niña tenía heridas fuertes, estaban muy mal. El amor que pedían a gritos con sus miradas, eso me partió el alma”. Tras recibir una denuncia ciudadana, las autoridades intervinieron y trasladaron a los menores a diferentes hogares de protección. La madre fue detenida y enfrenta cargos por abandono de menores, quedando en prisión preventiva. La fiscal Aravena concluyó: “Están ahora en al menos tres hogares distintos, pero eso hoy es un mal menor comparado con las condiciones peligrosas e inhumanas en las que se encontraban”. Fuente: Publimetro
Un suceso impactante ha sacudido a la región de Coquimbo. Un adulto mayor de 82 años ha sido detenido y formalizado por el asesinato de su propio hermano, a quien posteriormente descuartizó dentro de una vivienda en el pasaje Libertad del puerto de la ciudad. La tragedia se descubrió la noche del sábado, cuando el hijo de la víctima visitó la casa familiar al no tener noticias de su padre. Al entrar, se encontró con una escena espeluznante y alertó de inmediato a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI). Según los informes proporcionados por la Brigada de Homicidios de La Serena, el detenido habría tenido una disputa con su hermano que culminó en asfixia. Posteriormente, utilizando un objeto afilado, procedió a desmembrar el cuerpo. “El propietario de la casa fue arrestado por los detectives y admitió los hechos ante el fiscal en las instalaciones de la PDI”, declaró el subprefecto José Cáceres, jefe de la BH de La Serena, confirmando que el acusado confesó su implicación en el crimen, según reportó El Día. Durante el día siguiente, el hombre fue acusado formalmente por homicidio calificado y se ordenó su prisión preventiva durante los 120 días que durará la investigación. El juez a cargo del caso consideró la gravedad del crimen y el peligro que representa el acusado para la sociedad. “El acusado no ha colaborado significativamente en esclarecer los hechos, ya que fue descubierto por sus hijos después de negar la muerte de su hermano”, afirmó el juez, descartando que la avanzada edad del acusado sea un factor atenuante. “Si bien Chile protege a las personas mayores, no podemos olvidar que la víctima también pertenecía a ese grupo etario”, concluyó. La comunidad coquimbana se encuentra consternada ante este trágico fratricidio que ha conmocionado a toda la región. Fuente: Publimetro
La Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) están llevando a cabo allanamientos en las oficinas de Codelco y Sernageomin en las regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins, como parte de la investigación sobre el derrumbe en la mina El Teniente. Este operativo cuenta con la participación de 120 funcionarios de la PDI, acompañados por seis fiscales, entre los que se encuentran el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, y Claudio Meneses. En detalle, se han realizado allanamientos en las oficinas corporativas y administrativas de El Teniente, así como en las instalaciones mineras del sector Colón. Hasta el momento, se han identificado 30 sujetos de interés, relacionados con este caso. Es importante recordar que el derrumbe en la mina El Teniente ocurrió a principios de agosto de este año y resultó en la trágica muerte de seis mineros. Fuente: CNN Chile País