Logo avispatepollo.cl
banner01
banner01
banner01

ESTUDIANTES EN CHILE SE DEFINEN A FAVOR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO Y DE DERECHOS DE DISTINTOS GRUPOS ÉTNICOS Y RACIALES

ESTUDIANTES EN CHILE SE DEFINEN A FAVOR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO Y DE DERECHOS DE DISTINTOS GRUPOS ÉTNICOS Y RACIALES   La Agencia de Calidad de la Educación dio a conocer los resultados del Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana, ICCS, el que evalúa la preparación de los jóvenes de 8° básico […]

Ultimas Noticias
Relacionadas
IMG_0098

ESTUDIANTES EN CHILE SE DEFINEN A FAVOR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO

Y DE DERECHOS DE DISTINTOS GRUPOS ÉTNICOS Y RACIALES

 

La Agencia de Calidad de la Educación dio a conocer los resultados del Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana, ICCS, el que evalúa la preparación de los jóvenes de 8° básico para asumir su rol como ciudadanos. Un dato revelador es el compromiso de los estudiantes con la igualdad de género y la igualdad de derechos de diferentes grupos étnicos y raciales.

 

El Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, dio a conocer hoy los resultados del Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana, ICCS, en el que participaron 24 países y sistemas educativos de Asia, América y Europa. Cabe destacar que este es el único estudio a gran escala que indaga en competencias y actitudes cívicas de los jóvenes.

 

La participación de Chile en la evaluación internacional reafirma la intención de avanzar hacia un sistema de evaluación de la calidad. En ese sentido, el nivel de preparación de los jóvenes en competencias y actitudes ciudadanas es especialmente relevante frente a los nuevos desafíos del siglo XXI, donde la migración y el futuro de la democracia requieren enfocar la preparación de los ciudadanos a una mirada integral.

 

Entre los principales resultados de este estudio destacan los nuevos valores ciudadanos: “Tenemos una generación de estudiantes que se definen a favor de la igualdad de género y hacia la igualdad de derechos de diferentes grupos étnicos y raciales. Creemos que esto es una gran oportunidad, tenemos un país que está cambiando, donde la valoración del otro avanza junto a la convicción de que tenemos los mismos derechos, lo que es un tremendo paso para construir una mejor sociedad”, dijo el Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad.

 

Agregó que si bien este estudio reveló que para estos estudiantes ir a votar en el futuro no es una prioridad, los jóvenes participan activamente en elecciones dentro del colegio y en actividades de voluntariado.

 

Los resultados de la prueba están bajo el promedio internacional y estable desde la última medición (2009). En ese sentido, Carlos Henríquez destacó que “la democracia es un valor que debemos educar y donde el ejemplo es fundamental”. Explicó que los estudiantes demuestran un comportamiento semejante al de sus padres, y se observa una gran distancia entre la participación en el contexto escolar y las instancias de representación en el sistema político.

 

“La confianza es una deuda país. Además de compartir con Perú los mayores grados de desconfianza en el gobierno, parlamento y poder judicial, solo el 48 % de los estudiantes declara confiar en las personas en general, teniendo una diferencia de 5 puntos con el promedio internacional”, señaló la autoridad.

 

Principales resultados

ICCS evalúa a los estudiantes en tres grandes áreas: conocimiento cívico, actitudes y compromiso cívico.

 

Conocimiento cívico

En conocimiento cívico, el puntaje obtenido por Chile (482 puntos) es significativamente más bajo que el promedio internacional (517 puntos), aunque entre los países latinoamericanos participantes, Chile y Colombia son los que presentan mayor puntaje en la escala de conocimiento cívico. Sin embargo, entre 2009 Y 2016, 11 países mejoraron su puntaje y 7, entre los que se encuentra Chile, se mantuvieron estable.

 

Uno de los puntos llamativos es que dentro del grupo socioeconómico bajo hay un 6% de estudiantes que están bajo el nivel D de conocimiento, es decir, no demuestran poseer las competencias mínimas de ICCS. Esta cifra es preocupante, porque para en el resto de los países, en igual grupo socioeconómico, la cifra es cercana al 1% o inexistente.

 

En cuanto género, los resultados de ICCS muestran que las mujeres tienen mejor rendimiento que los hombres y que esta situación se repite en la mayoría de los países. Chile presenta diferencias similares al promedio internacional, con 24 puntos de distancia entre hombres y mujeres.

 

Actitudes: la deuda de la confianza

ICCS evalúa la percepción y actitudes de los estudiantes frente a diferentes elementos positivos o negativos para la democracia. En este ítem, el 63 % de los estudiantes en Chile está de acuerdo con que es positivo protestar frente a una ley injusta, y el 78% considera positivo para la democracia el derecho de los ciudadanos a elegir sus líderes políticos.

 

A nivel internacional el porcentaje de estudiantes que confía en el Gobierno, parlamento y tribunales de justicia alcanza el 65 %, 60 % y 70 %, respectivamente. Sin embargo, en Chile solo la mitad o menos de los estudiantes confían en estas instituciones, con una baja significativa desde el 2009, caída que no se replica en los otros países de la región

 

La desconfianza de los jóvenes no es solo respecto de las instituciones. En Chile, el 48% declara confiar en las personas en general, porcentaje significativamente inferior al resultado a nivel internacional (53 %) y que se profundiza en el caso de las mujeres (38 %).

 

Respecto de la actitud frente a la igualdad de género, Chile obtiene 52 puntos y es el único país de Latinoamérica sobre la media internacional. Esta escala es construida a partir del grado de acuerdo manifestado frente a afirmaciones como “Los hombres están mejor preparados para ser líderes políticos que las mujeres” y “Los hombres y las mujeres deberían recibir el mismo pago cuando hacen igual trabajo”.

 

En cuanto a la actitud hacia la igualdad de derechos para todos los grupos étnicos, Chile se encuentra entre los países que presentan actitudes más favorables en el tema. Los estudiantes del país manifiestan apoyo a afirmaciones como “En Chile, todos los grupos étnicos o raciales deberían tener la misma oportunidad de acceder a una buena educación” y “En Chile, todos los grupos étnicos o raciales deberían tener la misma oportunidad de conseguir buenos trabajos”.

 

Compromiso cívico: cómo participan los jóvenes

Considerando que la escuela representa la oportunidad más cotidiana de participación para los estudiantes de 8° básico, se observó el porcentaje de estudiantes que ha participado durante el último año votando (77 %) o que se ha presentado como candidato a elecciones (42 %). Chile está por sobre el promedio internacional y presenta estabilidad respecto 2009 en ambas.

 

Al igual que la participación política dentro de la escuela, los estudiantes en Chile presentan porcentajes de participación en actividades de voluntariado por sobre la media internacional. Un 40% declara participar en grupos voluntarios que ayudan a la comunidad (37 % a nivel internacional), y un 38 % en grupos de jóvenes haciendo una campaña por algún tema (24 % a nivel internacional).

 

A diferencia de la participación en la escuela y de las actividades de voluntariado, la participación en actividades políticas fuera de la escuela es baja entre los estudiantes de 8° básico. Tanto en “Discusión de temas políticos y sociales fuera del colegio” como en “Participación política en redes sociales”, Chile presenta promedios inferiores a la media internacional.

 

Chile muestra un promedio de 50 puntos en “Expectativas de participación electoral futura”, lo que es más bajo que el promedio internacional (51 puntos). Esta escala se construyó a partir de la posibilidad de participar en el futuro votando en elecciones municipales, votando en elecciones presidenciales, e informándose sobre los candidatos antes de votar en una elección.

 

Finalmente, los estudiantes de Chile tienen mayores expectativas de expresar su opinión mediante actividades como pintar con spray eslóganes de protesta en paredes, armar una protesta bloqueando el tránsito, u ocupar edificios públicos, que con acciones como contactar a un alcalde, senador o diputado, participar en una manifestación pacífica, o recolectar firmas.

 

Desafíos para el futuro

Los resultados del estudio muestran que la escuela tiene mayor incidencia sobre el conocimiento cívico y las actitudes frente a los derechos de las minorías y menor incidencia sobre la participación de los estudiantes en actividades y las expectativas de participación electoral futura.

 

El Secretario Ejecutivo destacó que es importante seguir avanzando, ya que en los últimos años se han implementado iniciativas como el diseño de un Plan de Formación Ciudadana; la inclusión de la asignatura de Formación Ciudadana en III y IV medio; la inclusión de Participación y Formación Ciudadana como parte de los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, entre otras medidas.

 

“Es importante que en la escuela se fomenten espacios para que los temas cívicos puedan ser trabajados en las diferentes asignaturas, favoreciendo un clima abierto a la discusión, que estimule a los estudiantes a formar y expresar sus opiniones” indicó Henríquez.

 

Sin embargo, educación cívica y formación ciudadana no se reducen al espacio escolar. Los resultados muestran actitudes y desconfianzas similares a las observadas en otros estudios sobre el tema, mostrando que la percepción de los estudiantes no difiere de la que tienen sus padres o el resto de la opinión pública. “Nuestra democracia debe abrir nuevos espacios de participación, que respondan a los intereses de niños, niñas y jóvenes, y consideren sus formas de comunicación y convivencia. Existe una enorme distancia entre la participación observada en la escuela y la participación electoral del país, la que es mucho menor a las expectativas manifestadas por los estudiantes”, subrayó el Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
banner01
banner01
banner01
Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

el martes pasado a las 11:22

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

Nacional

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca

el martes pasado a las 11:22

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca

Regiones

Investigación contra Araya y Walker por trama bielorrusa

el martes pasado a las 11:22

Fiscal Nacional iniciará investigación contra parlamentarios por trama bielorrusa

Nacional

cordero

el martes pasado a las 11:22

Cordero responde al gobernador de Arica sobre seguridad en la frontera

Nacional

tallabaja

el lunes pasado a las 12:39

Debut goleador de La Roja de talla baja ante Japón

Deportes

circo

el lunes pasado a las 12:39

Trágico accidente de acróbata chileno en circo de Italia

Internacional

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará

el lunes pasado a las 12:39

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará

Regiones

venezuela

el lunes pasado a las 12:39

Suspenden vuelos a Venezuela 7 aerolíneas por actividad militar

Internacional

PAES 2025: Local y fechas de pruebas

el lunes pasado a las 12:39

PAES 2025: Locales y fechas de pruebas

Nacional

ucrania

el lunes pasado a las 12:39

Europa y Ucrania buscan modificar plan de paz de Trump

Internacional

Screenshot 2025-11-18 152029

el domingo pasado a las 19:06

Mujeres Emprendedoras de Tarapacá - Segunda Temporada

Regional

Internacional

el martes pasado a las 11:22

Brasil destruye más de una tonelada de cerezas chilenas

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.

cerezas


Nacional

el martes pasado a las 11:22

Jara y Kast se reencontrarán en foro social post-elecciones 2025

El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.

Encuentro Jara y Kast en foro social post-elecciones 2025


Destacados
Más Recientes
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Screenshot 2025-11-18 152029

Mujeres Emprendedoras de Tarapacá - Segunda Temporada

Regional

el domingo pasado a las 19:06

Screenshot 2025-11-18 152050

Mujeres y Minería de Tarapacá: el coraje femenino que impulsa el norte chileno

Regional

el domingo pasado a las 18:29

Regional

el domingo pasado a las 19:06

Mujeres Emprendedoras de Tarapacá - Segunda Temporada

Screenshot 2025-11-18 152029
Regional

el domingo pasado a las 18:29

Mujeres y Minería de Tarapacá: el coraje femenino que impulsa el norte chileno

Screenshot 2025-11-18 152050
Regional

el viernes pasado a las 15:44

Universidad Arturo Prat impulsa talleres gratuitos para acercar la astronáutica a la comunidad de Tarapacá

Screenshot 2025-11-22 154417
Regional

17/11/2025

Vecinos de Iquique se preparan ante emergencias con el Programa “Siempre Listos”

Screenshot 2025-11-17 191719

Regional
Minero fallece al caer por quebrada en Petorca

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca

Regiones

el martes pasado a las 11:22

Investigación contra Araya y Walker por trama bielorrusa

Fiscal Nacional iniciará investigación contra parlamentarios por trama bielorrusa

Nacional

el martes pasado a las 11:22

Nacional

el martes pasado a las 11:22

Cordero responde al gobernador de Arica sobre seguridad en la frontera

cordero
Deportes

el lunes pasado a las 12:39

Debut goleador de La Roja de talla baja ante Japón

tallabaja
Internacional

el lunes pasado a las 12:39

Trágico accidente de acróbata chileno en circo de Italia

circo
Regiones

el lunes pasado a las 12:39

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará

Nacional

Avíspate Pollo

Tendencias

Magazine
Nacional

el martes pasado a las 11:22

Jara y Kast se reencontrarán en foro social post-elecciones 2025

El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.

Encuentro Jara y Kast en foro social post-elecciones 2025
Internacional

el martes pasado a las 11:22

Brasil destruye más de una tonelada de cerezas chilenas

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.

cerezas
Deportes

el martes pasado a las 11:22

Gabriel Suazo confiado en enfrentar al Real Betis de Manuel Pellegrini

El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.

suazo
Regional

07/11/2025

Cecilia Parada: “Ceci Crea”, la alegría hecha a mano

Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.

Screenshot 2025-11-11 195933
Regional

07/11/2025

Juana Velázquez: Tejidos Tía Juanita, el arte de abrigar con historia

Con lana, crochet y mucho amor, Juana Velázquez —más conocida como Tía Juanita— ha tejido una historia de esfuerzo, tradición y arte. Sus creaciones son más que prendas: son fragmentos de memoria, paciencia y cariño.

Screenshot 2025-11-11 195456
Regional

07/11/2025

Paula Olate: La voz que une a la minería con las comunidades

Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.

Screenshot 2025-11-11 182435

Más Noticias
Regiones

el martes pasado a las 11:22

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca

El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca
Nacional

el martes pasado a las 11:22

Fiscal Nacional iniciará investigación contra parlamentarios por trama bielorrusa

El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.

Investigación contra Araya y Walker por trama bielorrusa
Nacional

el martes pasado a las 11:22

Cordero responde al gobernador de Arica sobre seguridad en la frontera

El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.

cordero
Deportes

el lunes pasado a las 12:39

Debut goleador de La Roja de talla baja ante Japón

La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.

tallabaja
circo

el lunes pasado a las 12:39

Trágico accidente de acróbata chileno en circo de Italia

Internacional

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará

el lunes pasado a las 12:39

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará

Regiones

venezuela

el lunes pasado a las 12:39

Suspenden vuelos a Venezuela 7 aerolíneas por actividad militar

Internacional

PAES 2025: Local y fechas de pruebas

el lunes pasado a las 12:39

PAES 2025: Locales y fechas de pruebas

Nacional

ucrania

el lunes pasado a las 12:39

Europa y Ucrania buscan modificar plan de paz de Trump

Internacional

Screenshot 2025-11-18 152029

el domingo pasado a las 19:06

Mujeres Emprendedoras de Tarapacá - Segunda Temporada

Regional

Screenshot 2025-11-18 152050

el domingo pasado a las 18:29

Mujeres y Minería de Tarapacá: el coraje femenino que impulsa el norte chileno

Regional

Screenshot 2025-11-22 154417

el viernes pasado a las 15:44

Universidad Arturo Prat impulsa talleres gratuitos para acercar la astronáutica a la comunidad de Tarapacá

Regional


Más noticias
banner01
banner01
banner01
banner01