Logo avispatepollo.cl

MUNICIPALIDAD DE HUARA QUIERE IMPULSAR CULTIVO DE CAMARONES Y TRUCHAS EN CORZA

Un innovador proyecto de acuaponía  (sistema que combina la acuicultura con la hidroponía)  para revitalizar la producción de peces y camarones de río, además de obtener nutrientes para cultivos agrícolas, fue expuesto a la comunidad de Corza durante la última sesión del concejo municipal de Huara. El cuerpo de ediles sesionó en dicha localidad, ubicada […]

Local

MÁS NOTICIAS

martes, 10 de abril de 2018 19:50

Por

Un innovador proyecto de acuaponía  (sistema que combina la acuicultura con la hidroponía)  para revitalizar la producción de peces y camarones de río, además de obtener nutrientes para cultivos agrícolas, fue expuesto a la comunidad de Corza durante la última sesión del concejo municipal de Huara.

El cuerpo de ediles sesionó en dicha localidad, ubicada en la quebrada de  Tana,  donde aprobaron la adjudicación de la obra “Construcción muro de contención sede social de Poroma” a empresa Flores y Compañía. El monto asignado para levantar el muro es de 59 millones de pesos.

En la parte central de la sesión expuso el ingeniero de ejecución en pesca y  acuicultura Nikola Dekovic, quien presentó “Proyecto acuaponía para Corza, cultivo de peces y camarones” una iniciativa orientada a revitalizar la actividad agroproductiva de ese valle.

Explicó que la localidad tiene ventajas comparativas para concretar esta iniciativa  (caudal de agua, temperatura templada y sol para obtener energía), donde se pueden cultivar truchas y camarones en estanques y las deposiciones de las especies acuáticas, mediante un filtrado, se convierten en nutrientes para obtener productos hortícolas que se cultivan en el lugar.

“Esta es una iniciativa que apunta al emprendimiento de la gente de Corza, recuperando el cultivo tradicional de camarones que tenían e incorporando el de truchas arcoíris, que les puede reportar importantes beneficios económicos. Elaboramos un proyecto y con la obtención de financiamiento se pueden habilitar los estanques para peces, la idea es instalar capacidades para que los pobladores –en una segunda fase- continúen el proyecto”.

Agregó que en cuatro meses se logra un camarón con talla comercial y la trucha arcoíris a los seis meses tiene el tamaño para ser comercializada. Actualmente la gente de Corza sólo recolecta camarones y con el proyecto de acuaponía se apunta al cultivo de la especie en cantidad lo que es económicamente rentable.

Tras escuchar la presentación de Dekovic, los dirigentes de la junta vecinal e integrantes de la comunidad se mostraron motivados para desarrollar un proyecto de truchas y camarones, por cuanto tiene alta rentabilidad económica y aportaría a que el valle vuelva a repoblarse y reactivar su agricultura.

El alcalde Bartolo mencionó que la casa edilicia está para apoyar a la comunidad y en ese rol, a  través del departamento agrícola municipal, se propone una innovadora actividad productiva. “Sería muy lindo experimentar con camarones y truchas, debemos impulsar proyectos para hacer  que este valle vuelva a ser como antes, es decir tener una de las producciones agropecuarias más importantes de la zona”.

Heliet Tauca Condore, presidenta de la junta de vecinos de Corza, agradeció la disposición del alcalde, cuerpo de concejales y municipio para darle un nuevo impulso a Corza y aportar a su desarrollo, “nos parece bastante interesante el proyecto de los camarones, ya que puede significar el repoblamiento del valle y recuperaríamos una actividad productiva ancestral incorporando tecnología para hacerla más rentable”, acotó.

Luego del cierre de la sesión de concejo, correspondiente a la N° 10 de este año, la comunidad de Corza realizó una pawa para agradecer la presencia de las autoridades y pedir a la Pachama que se concreten obras para adelanto de la localidad.

ACUAPONIA

El sistema consiste en la integración de un cultivo hidropónico de plantas y uno de peces, siendo la base la recirculación del agua con los desechos orgánicos de los peces, los que son transformados en materia orgánica vegetal, gracias a bacterias propias del entorno, que es utilizada por las plantas como nutrientes. El beneficio para los peces es que se libran de esta materia que puede resultarles tóxica gracias a la absorción de las plantas.

Hay que tener en cuenta que no es llegar e instalar mesas hidropónicas y estanques con peces, el sistema requiere mecanismos de remoción de sólidos, filtros, inyectores de oxígeno, motores de recirculación de agua, etc., todo dependiendo de la envergadura de la estructura con la cual se trabajará. Además debe evaluarse hacerlo indoor o al aire libre, dependiendo del clima y lugar del proyecto.

 

 

Innovación 2 (2)
Local

21/01/2019

27 proyectos postularon a programas de innovación de Corfo en Tarapacá.

carro alegorico localidad Cotasaya
Local

21/01/2019

Mas de 800 personas asistieron a las dos jornadas de la Expo

6RRSS1080x1080-asech
Local

21/01/2019

#ChilePrende extiende plazo de postulaciones por éxito de convocatoria

_DSC2665
Local

18/01/2019

Serie «Una historia necesaria» se estrenará en Escuela de Temporada Iquique 2019

natan olivos 008
Local

18/01/2019

Seremi Olivos destaca nuevas subvenciones para Educación Parvularia

49745610_775343976165028_7397832802286174208_n
Local

18/01/2019

Liceos Técnicos de Arica, Tarapacá y Atacama buscan mejorar sus procesos educativos

Solicitan levantar secreto bancario de diputada Pérez en investigación sobre caso Democracia Viva

29 de septiembre de 2023

Lanzan colecta para combatir el alarmante aumento de familias en campamentos

29 de septiembre de 2023

Accidente en el WRC Chile: Mujer es atropelladas tras vuelco de vehículo en el lugar

29 de septiembre de 2023

Pumas en busca del liderato: D. Antofagasta vs D. Puerto Montt en la Primera B

29 de septiembre de 2023

Presidente Boric llega en bicicleta a La Moneda en el Día Nacional sin Auto

29 de septiembre de 2023

Corea del Norte se proclama Potencia Nuclear y desafía al mundo acelerando producción de armas

29 de septiembre de 2023

Kim Jong Un

el viernes pasado a las 15:50

Corea del Norte se proclama Potencia Nuclear y desafía al mundo acelerando producción de armas

Internacional

oso sorprende a familia en picnic

el viernes pasado a las 15:31

Oso hambriento irrumpe en picnic familiar y causa conmoción

Tendencias

Jorge Sampaoli

el viernes pasado a las 15:11

Deberán pagar millonaria indemnización: Flamengo despide a Jorge Sampaoli

Deportes

Profesor chino habla 7 idiomas

el viernes pasado a las 14:58

Profesor chino deja sorprendidos a estudiantes al hablar 7 idiomas en su primera clase

Tendencias

Cóndores vs Pumas

el viernes pasado a las 14:08

Batalla histórica en la Copa del Mundo de Rugby: Cóndores vs Pumas

Deportes

afc

el viernes pasado a las 14:06

Aumenta del desempleo en Chile en un 9% y marca el décimo año consecutivo de incremento

Nacional

Nicolas Jarry

el viernes pasado a las 13:28

Jarry deslumbra en China: El chileno venció a Tsitsipas en el ATP 500 Beijing

Deportes

fenats

el viernes pasado a las 13:23

Fenats se toma el Ministerio de Salud en protesta por despido masivo de funcionarios

Nacional

Compra casa en subasta y encuentran un auto

el viernes pasado a las 13:14

¡Inesperada sorpresa! Comprador de subasta descubre un tesoro oculto en su nueva casa

Tendencias

Deportistas Panamericanos

el jueves pasado a las 21:44

Chile en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos: Un Legado de Oro

Deportes

carro alegorico localidad Cotasaya
Por

COLCHANE

  • El evento conto con diversas actividades culturales y muestras de las tradiciones del pueblo Aymara.

De la alejada localidad de Chaguane es la Ñusta de Colchane 2019, la señorita Abigail Mamani García, quien representa la belleza del pueblo aymara, además de haber destacado en conocimientos de sus tradiciones y la cosmovisión  de su cultura

“El objetivo de la Expo Colchane, es poder dar a conocer a la sociedad, nuestra tradiciones y sobre todo mantenerlas, y que los jóvenes de nuestra comuna vean la importancia de ello. Para mi como alcalde de la comuna es relevante generar estos espacios donde se muestra nuestra cultura y motivar a la juventud a cuidarla y mantenerla”, expresó Javier García Choque, alcalde de Colchane.

El edil destacó la participación de la comunidad en cada una de las competencias y muestras que se efectuaron durante las dos jornadas, donde los visitantes conocieron como se desarrolla la vida de los aymara en Colchane.

El Consejero Regional, Rubén Berrios, estuvo durante las dos jornadas de la VIII versión de la Expo Colchane, y destacó el gran trabajo realizado durante este evento el cual pone en valor el patrimonio y la cultura de una de las comunas más alejada de la capital regional, como es Colchane.

“Me ha tocado participar, en casi todas y cada una de las actividades realizadas, como con tanto entusiasmo en algunos casos con más del necesario, cada uno de los pobladores participan en los diferentes concursos” comentó Berrios.

Tradiciones

Mostrar y mantener las costumbres de los colchaninos es la principal misión del evento, en esta oportunidad se inicio con el ondeo, donde los pobladores mostraron sus habilidades con la onda y el membrillo donde tenían que lanzar la fruta en por el campanario de una torre, que fue construida especialmente para la ocasión.

Otras de las competencias que más motivo a los lugareños fue el hilado, el trenzado, donde tenían que competir quien realizaba en un tiempo determinado el hilado  más largo y el mejor trenzado pero el más extenso.

Una de las características de la cultura aymara es el trabajo en comunidad, y eso también se mostró a través de la muestra del floreo de llamo, alpaca y ovejas, o la realización de los carros alegóricos donde mostraban lo que se destaca de su localidad.

Durante las noches, los habitantes y los turistas disfrutaron de la música de los destacados grupos de la cumbia altiplánica y folclórica como Awatiñas, Shapis, Proyección, Amar por Amor, Carisma y Fusión Tropical

La VIII versión del Expo Colchane, contó con el financiamiento del 6 % del FNDR y recursos municipales.

 

 

 

 

 

 


MÁS NOTICIAS

Solicitan levantar secreto bancario de diputada Pérez en investigación sobre caso Democracia Viva

29 de septiembre de 2023

Lanzan colecta para combatir el alarmante aumento de familias en campamentos

29 de septiembre de 2023

Accidente en el WRC Chile: Mujer es atropelladas tras vuelco de vehículo en el lugar

29 de septiembre de 2023

Pumas en busca del liderato: D. Antofagasta vs D. Puerto Montt en la Primera B

29 de septiembre de 2023

Presidente Boric llega en bicicleta a La Moneda en el Día Nacional sin Auto

29 de septiembre de 2023

Corea del Norte se proclama Potencia Nuclear y desafía al mundo acelerando producción de armas

29 de septiembre de 2023

Local

Mas de 800 personas asistieron a las dos jornadas de la Expo

COLCHANE El evento conto con diversas actividades culturales y muestras de las tradiciones del pueblo Aymara. De la alejada localidad de Chaguane es la Ñusta de Colchane 2019, la señorita Abigail Mamani García, quien representa la belleza del pueblo aymara, además de haber destacado en conocimientos de sus tradiciones y la cosmovisión  de su cultura […]


Nicolas Jarry

el viernes pasado a las 13:28

Jarry deslumbra en China: El chileno venció a Tsitsipas en el ATP 500 Beijing

Deportes

fenats

el viernes pasado a las 13:23

Fenats se toma el Ministerio de Salud en protesta por despido masivo de funcionarios

Nacional

Compra casa en subasta y encuentran un auto

el viernes pasado a las 13:14

¡Inesperada sorpresa! Comprador de subasta descubre un tesoro oculto en su nueva casa

Tendencias

Deportistas Panamericanos

el jueves pasado a las 21:44

Chile en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos: Un Legado de Oro

Deportes

WRC Rally Chile

el jueves pasado a las 19:23

Emociones extremas en el WRC Chile: Aparatoso volcamiento de dupla nacional

Deportes

Carta Colegios de profesionales de la salud

el jueves pasado a las 18:46

Profesionales de la Salud piden a Boric detener despidos masivos por fin de alerta sanitaria

Nacional

Innovación 2 (2)
Por

La mayoría de ellos se concentran en las líneas “Innova región” y “Crea y valida innovación”.

Un total de 27 proyectos postularon en la Región de Tarapacá a los cinco nuevos programas de innovación de Corfo, los cuales fueron rediseñados para cubrir todas las etapas del desarrollo de innovaciones con alto valor agregado, desde fortalecer y potenciar el entorno para innovar, hasta la creación y el escalamiento de productos, procesos y servicios con impacto global.

La información la entregó el director regional de Corfo, César Villanueva Vega, quien precisó que “esta primera convocatoria simplificada, más cercana a la gente, ha resultado exitosa. A través de un proceso mucho más amigable, diversos emprendedores e innovadores de nuestra región ingresaron sus iniciativas, las que en los próximo días serán sometidas a los procesos de elegibilidad y selección”.

Los proyectos ingresados corresponden a la línea “Súmate a innovar” (3), “Innova región” (14), “Crea y valida innovación” (8), “Fortalece Pyme” (2), mientras que el instrumento “Escala innovación” no registró interesados. “Estas cifras reflejan un incentivo para generar nuevos modelos e ideas en Tarapacá, muchas de las cuales nacen de mecanismos de Corfo como Impulsa Cowork y ahora Hub Tarapacá”, recalcó la autoridad.

La primera de las nuevas herramientas se denomina “Súmate a innovar” y sus objetivos son la vinculación con entidades colaboradoras y atreverse a testear innovaciones que resuelvan problemáticas y desafíos de empresas chilenas. Tiene un financiamiento de hasta 5 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

“Innova Región” es el segundo de los rediseñados programas. Con ello, se busca aportar más valor a la región, desarrollando innovación desde un prototipo de baja resolución hasta su validación comercial. El financiamiento es hasta 50 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

La tercera línea de apoyo es “Crea y Valida Innovación”, la cual diseña, prueba y valida una propuesta de innovación desde un prototipo de baja resolución hasta su validación a escala industrial y/o comercial. El financiamiento es hasta 200 millones de pesos, diferenciado por categoría de proyecto (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

“Escala Innovación” es la cuarta herramienta. Desarrolla innovación con base tecnológica desde un prototipo funcional hasta su validación a escala industrial y/o comercial. El financiamiento es hasta 200 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

Y, el quinto programa es “Fortalece Pyme”, que apunta a la creación de centros que contribuyan a mejorar la productividad de las pymes con una oferta de servicios para la adopción de tecnologías, capacidades y transformación digital. El financiamiento es hasta 235 millones de pesos, con tope del 80 por ciento del costo total del proyecto.

 

 


MÁS NOTICIAS

Solicitan levantar secreto bancario de diputada Pérez en investigación sobre caso Democracia Viva

29 de septiembre de 2023

Lanzan colecta para combatir el alarmante aumento de familias en campamentos

29 de septiembre de 2023

Accidente en el WRC Chile: Mujer es atropelladas tras vuelco de vehículo en el lugar

29 de septiembre de 2023

Pumas en busca del liderato: D. Antofagasta vs D. Puerto Montt en la Primera B

29 de septiembre de 2023

Presidente Boric llega en bicicleta a La Moneda en el Día Nacional sin Auto

29 de septiembre de 2023

Corea del Norte se proclama Potencia Nuclear y desafía al mundo acelerando producción de armas

29 de septiembre de 2023

Local

27 proyectos postularon a programas de innovación de Corfo en Tarapacá.

La mayoría de ellos se concentran en las líneas “Innova región” y “Crea y valida innovación”. Un total de 27 proyectos postularon en la Región de Tarapacá a los cinco nuevos programas de innovación de Corfo, los cuales fueron rediseñados para cubrir todas las etapas del desarrollo de innovaciones con alto valor agregado, desde fortalecer […]


Nicolas Jarry

el viernes pasado a las 13:28

Jarry deslumbra en China: El chileno venció a Tsitsipas en el ATP 500 Beijing

Deportes

fenats

el viernes pasado a las 13:23

Fenats se toma el Ministerio de Salud en protesta por despido masivo de funcionarios

Nacional

Compra casa en subasta y encuentran un auto

el viernes pasado a las 13:14

¡Inesperada sorpresa! Comprador de subasta descubre un tesoro oculto en su nueva casa

Tendencias

Deportistas Panamericanos

el jueves pasado a las 21:44

Chile en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos: Un Legado de Oro

Deportes

WRC Rally Chile

el jueves pasado a las 19:23

Emociones extremas en el WRC Chile: Aparatoso volcamiento de dupla nacional

Deportes

Carta Colegios de profesionales de la salud

el jueves pasado a las 18:46

Profesionales de la Salud piden a Boric detener despidos masivos por fin de alerta sanitaria

Nacional

Logo avispatepollo.cl