ALCALDES DE HUARA Y ALTO HOSPICIO PREOCUPADOS POR MICROBASURALES
Trabajar unidos para erradicar los microbasurales en la ruta que conecta sus comunas, acordaron José Bartolo Vinaya y Patricio Ferreira Rivera, alcaldes de Huara y Alto Hospicio respectivamente. Durante el encuentro los líderes de ambas casas consistoriales esbozaron los temas para un convenio amplio de cooperación. En la cita de los jefes comunales estuvieron además […]
Trabajar unidos para erradicar los microbasurales en la ruta que conecta sus comunas, acordaron José Bartolo Vinaya y Patricio Ferreira Rivera, alcaldes de Huara y Alto Hospicio respectivamente. Durante el encuentro los líderes de ambas casas consistoriales esbozaron los temas para un convenio amplio de cooperación.
En la cita de los jefes comunales estuvieron además el secretario comunal de planificación, director de servicios traspasados y directora jurídica de Alto Hospicio; Pedro Saavedra, Osvaldo Zenteno y Norma Córdova, respectivamente y jefe de gabinete de Huara, Daniel Olivares.
Un tema de concordante preocupación para Bartolo y Ferreira es la proliferación de micro basurales en torno a las rutas A 514 y A 412, que unen ambas comunas. El alcalde hospiciano indició que la situación es alarmante por cuanto la gente en forma indiscriminada ha convertido el camino en un vertedero, donde un gran volumen de esos desechos es ropa que entra por Zona Franca.
“Hay que conformar una mesa técnica con equipos de ambos municipios incorporando a Zofri, porque si bien la gente tiene mala costumbre de botar escombros y desechos, hay que ver el origen de esta basura y es la ropa que no se puede vender en Zofri. Hay que hacer una gran acción para evitar que se siga metiendo basura de otros países en nuestra comuna”.
Por su parte el jefe comunal huarino indicó la disposición de trabajar de lleno en este tema y ver fórmulas para lograr un trabajo conjunto involucrando a otras instituciones.
En esa línea Bartolo propuso gestionar un punto de vigilancia para sancionar a los que vayan a depositar desechos y emplear maquinarias para una limpieza total del sector. “Una alternativa es instalar una caseta de control para los vehículos y con los patrullajes preventivos de ambos municipios detectar y sancionar a quienes vayan a dejar basura y escombros en la carretera”.
Este accionar conjunto de Alto Hospicio y Huara, para el cuidado medioambiental a través de la limpieza del camino, se enmarca en el convenio amplio de cooperación que ambas casas edilicias están definiendo y suscribirán en fecha próxima.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.





































