TRABAJAN PARA MEJORAR PROCESO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
La constatación de lesiones, la práctica de una alcoholemia y la elaboración del Registro de Atención de Urgencia, Rau, son algunos de los procedimientos en los que intervienen los equipos clínicos cuando se detecta una posible agresión sexual. Para optimizar este trabajo en el que intervienen diferentes profesionales es que el Servicio de Salud de […]
La constatación de lesiones, la práctica de una alcoholemia y la elaboración del Registro de Atención de Urgencia, Rau, son algunos de los procedimientos en los que intervienen los equipos clínicos cuando se detecta una posible agresión sexual.
Para optimizar este trabajo en el que intervienen diferentes profesionales es que el Servicio de Salud de Iquique en conjunto con el Ministerio Público organizaron la capacitación “Atención a Víctimas de Violencia Sexual; instancia en la que participaron médicos, matronas, enfermeros, asistentes sociales, administrativos, sicólogos y abogados que desde sus ámbitos profesionales intervienen en el proceso investigativo de un posible delitos de esta índole.
La fiscal adjunto de la Fiscalía de Iquique, Priscila Silva, quien fue una de las expositoras de esta actividad, destacó la posibilidad de mejorar las coordinaciones y “aunar esfuerzos” en la formulación de denuncias y la recopilación de pruebas.
“El contar con un buen examen y una denuncia clara nos da la posibilidad, por ejemplo, de proteger a un niño o un adolescente que es víctima de algún tipo de agresión”, especificó la profesional, quien mostró a los asistentes como un registro hospitalario o de Atención Primaria influye en un futuro proceso investigativo en busca de posibles agresores y el resguardo de una víctima. “Necesitamos de mucha acuciosidad al momento de realizar los exámenes físicos y ginecológicos. Es de suma importancia la calidad de la información que se entrega y puede marcar la diferencia en la acreditación de un hecho”.
El doctor Pedro Iriondo, fue otro de los expositores en esta capacitación, quien entregó detalles del examen físico diferencial. Iriondo, con una amplia experiencia en la Asistencia Pública y en el Servicio Médico Legal, compartió con os asistentes todos sus conocimientos con el objetivo de optimizar todos los pasos que anteceden a una posible investigación de las policías y el Ministerio Público. También la actividad contó con la intervención de la sicóloga del Servicio Médico Legal, Ana Genoveva Gómez, quien trató el tema del testimonio infantil como sitio del suceso.
La coordinadora de violencia y víctimas de violencia sexual del Servicio de Salud de Iquique, Mónica Santander, explicó que esta capacitación tiene como objetivo mejorar distintos procedimientos que se desarrollan en la Red Asistencial y en la que intervienen otras instituciones que trabajan en la Red de Atención a Víctimas, Rav, como Sename, Senama y Sernameg. “El objetivo es evitar la victimización secundaria y que las víctimas fluyan son mayores contratiempos para lograr una reparación”. Santander, explicó que continuarán desarrollando este tipo de actividades orientadas a toda la Red Asistencial de Tarapacá.
el martes pasado a las 9:00
hoy a las 9:55
El cantante se une a un destacado futbolista en el club de fútbol tradicional.
hoy a las 9:55
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
el martes pasado a las 9:00
hoy a las 9:55
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
hoy a las 9:55
El cantante se une a un destacado futbolista en el club de fútbol tradicional.
hoy a las 9:55
Revisa las áreas donde se pronostican lluvias este fin de semana según la Dirección Meteorológica de Chile.
26/06/2025
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
26/06/2025
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
26/06/2025
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
el martes pasado a las 9:00
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
11/07/2025
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
10/07/2025
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.