Municipalidad de Alto Hospicio es el primer municipio que cuenta con un guardia capacitado en lenguaje de señas
Diego Durán, es el joven guardia, quien junto a otras 26 personas, principalmente, jóvenes, asistieron todos los sábados del mes de julio a clases para recibir capacitación en lenguaje de señas. El taller de Lenguaje de señas fue ejecutado por el Instituto Nacional de la Juventud, en conjunto con la Municipalidad de Alto Hospicio, […]
Diego Durán, es el joven guardia, quien junto a otras 26 personas, principalmente, jóvenes, asistieron todos los sábados del mes de julio a clases para recibir capacitación en lenguaje de señas.
El taller de Lenguaje de señas fue ejecutado por el Instituto Nacional de la Juventud, en conjunto con la Municipalidad de Alto Hospicio, en las dependencias de la Oficina de la Discapacidad del Municipio.
El taller tuvo una ceremonia de certificación que contó con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga y del Director de Desarrollo Comunitario, Esteban Zavala.
Cabe señalar que Diego Durán, guardia, quien trabaja en la portería del municipio, transforma a Alto Hospicio en la primera comuna de Chile que cuenta entre sus funcionarios municipales a una persona que se comunica en lenguaje de señas, “es muy importante manejar el lenguaje de señas, aunque sea a nivel básico, puesto que todo el tiempo llegan a la municipalidad personas sordomudas y debemos atenderlas, al igual que a todos, demostrando que integramos a todos nuestros habitantes, y el haber aprendido lenguaje de señas, ya lo he aplicado en la atención de público”.
Por otro lado, Diego también señaló la importancia de manejar este lenguaje de señas y ser el primer municipio de Chile, “acá llegó personal de la Dirección de Desarrollo Comunitario a ofrecernos el taller e inmediatamente me inscribí, esto habla además que el municipio mediante su alcalde, Patricio Ferreira, está haciendo las cosas bien”.
Además, entre las personas que se capacitaron se encuentran dos personas en condición de discapacidad, una de ellas es la joven Katherine Figueroa, quien al ser consultada por las motivaciones que la llevaron a querer aprender lenguaje de señas señaló “principalmente fueron tres las cosas que me llevaron a tomar este curso, la primera es que como yo tengo una discapacidad quise poder comunicarme con las personas sordomudas, la segunda es que mi abuelito se está quedando sordo y quiero aprender a estar en contacto con él, y por último como participo como voluntaria en la Comisión de turismo, patrimonio y cultura, del Centro Cultural de Alto Hospicio, a veces llegan personas sordomudas y no hay quién pueda comunicarse con ellas”.
Finalmente cabe señalar, que también al taller asistieron otros funcionarios municipales, entre ellos se encuentra Fernanda Marín, funcionaria del Departamento de Finanzas, en el área de personal, quien al ser consulta por las motivaciones que la llevaron a tomar el taller, dijo “siempre es bueno aprender y principalmente si se trata de poder comunicarse con personas discapacitadas, esencialmente poder entender lo básico del lenguaje de señas”.
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44
hoy a las 11:22
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
hoy a las 11:22
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44
hoy a las 11:22
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
hoy a las 11:22
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
hoy a las 11:22
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
07/11/2025
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
07/11/2025
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
07/11/2025
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
hoy a las 11:22
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
ayer a las 12:39
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
































