Municipalidad de Alto Hospicio es el primer municipio que cuenta con un guardia capacitado en lenguaje de señas
Diego Durán, es el joven guardia, quien junto a otras 26 personas, principalmente, jóvenes, asistieron todos los sábados del mes de julio a clases para recibir capacitación en lenguaje de señas. El taller de Lenguaje de señas fue ejecutado por el Instituto Nacional de la Juventud, en conjunto con la Municipalidad de Alto Hospicio, […]
Diego Durán, es el joven guardia, quien junto a otras 26 personas, principalmente, jóvenes, asistieron todos los sábados del mes de julio a clases para recibir capacitación en lenguaje de señas.
El taller de Lenguaje de señas fue ejecutado por el Instituto Nacional de la Juventud, en conjunto con la Municipalidad de Alto Hospicio, en las dependencias de la Oficina de la Discapacidad del Municipio.
El taller tuvo una ceremonia de certificación que contó con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga y del Director de Desarrollo Comunitario, Esteban Zavala.
Cabe señalar que Diego Durán, guardia, quien trabaja en la portería del municipio, transforma a Alto Hospicio en la primera comuna de Chile que cuenta entre sus funcionarios municipales a una persona que se comunica en lenguaje de señas, “es muy importante manejar el lenguaje de señas, aunque sea a nivel básico, puesto que todo el tiempo llegan a la municipalidad personas sordomudas y debemos atenderlas, al igual que a todos, demostrando que integramos a todos nuestros habitantes, y el haber aprendido lenguaje de señas, ya lo he aplicado en la atención de público”.
Por otro lado, Diego también señaló la importancia de manejar este lenguaje de señas y ser el primer municipio de Chile, “acá llegó personal de la Dirección de Desarrollo Comunitario a ofrecernos el taller e inmediatamente me inscribí, esto habla además que el municipio mediante su alcalde, Patricio Ferreira, está haciendo las cosas bien”.
Además, entre las personas que se capacitaron se encuentran dos personas en condición de discapacidad, una de ellas es la joven Katherine Figueroa, quien al ser consultada por las motivaciones que la llevaron a querer aprender lenguaje de señas señaló “principalmente fueron tres las cosas que me llevaron a tomar este curso, la primera es que como yo tengo una discapacidad quise poder comunicarme con las personas sordomudas, la segunda es que mi abuelito se está quedando sordo y quiero aprender a estar en contacto con él, y por último como participo como voluntaria en la Comisión de turismo, patrimonio y cultura, del Centro Cultural de Alto Hospicio, a veces llegan personas sordomudas y no hay quién pueda comunicarse con ellas”.
Finalmente cabe señalar, que también al taller asistieron otros funcionarios municipales, entre ellos se encuentra Fernanda Marín, funcionaria del Departamento de Finanzas, en el área de personal, quien al ser consulta por las motivaciones que la llevaron a tomar el taller, dijo “siempre es bueno aprender y principalmente si se trata de poder comunicarse con personas discapacitadas, esencialmente poder entender lo básico del lenguaje de señas”.
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36
ayer a las 10:07
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
ayer a las 10:07
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
ayer a las 10:07
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
ayer a las 10:07
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
ayer a las 10:07
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
12/09/2025
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
12/09/2025
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
12/09/2025
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
el martes pasado a las 18:22
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
el martes pasado a las 18:22
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
el martes pasado a las 15:59
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
el martes pasado a las 15:59
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36