ADUANAS DETECTA A PASAJERA CON 33 KILOS DE DROGA EN UN BUS
Garzona viajaba desde Iquique a Santiago y fue interceptada en la avanzada de Quillagua. Más de $630 millones de pesos en droga llevaba la pasajera de un bus que fue detectada por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en la avanzada de Quillagua, 225 kilómetros al sureste de Iquique en la región de Tarapacá. La […]
Garzona viajaba desde Iquique a Santiago y fue interceptada en la avanzada de Quillagua.
Más de $630 millones de pesos en droga llevaba la pasajera de un bus que fue detectada por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en la avanzada de Quillagua, 225 kilómetros al sureste de Iquique en la región de Tarapacá. La mujer viajaba a Santiago y escondió 30 paquetes en los alrededores de su asiento.
El Director Regional de la Aduana de Iquique, Dennys Beltrand Santos, relató que la detección se inserta dentro de las labores de control que realiza Aduanas para evitar todo tipo de contrabando. “Este caso es bastante insólito, puesto que es primera vez que una pasajera esconde tanta droga en un bus. Eran 27 paquetes con 25 kilos 785 gramos de cocaína y otros 3 paquetes con 7 kilos 695 gramos de pasta base de cocaína”.
Beltrand explicó que la detección se logró gracias a una labor coordinada entre los distintos equipos operativos, puesto que mientras un grupo de fiscalizadores controlaba a los pasajeros y sus maletas, los operadores de tecnología no invasiva escaneaban con Rayos X el bus. “Fue así como se detectaron los paquetes que estaban meticulosamente escondidos y se estableció que una pasajera los había ocultado”, agregó.
La pasajera involucrada, la garzona D.D.M.N. de 21 años de edad y nacionalidad boliviana, fue entregada a Carabineros para su custodia y traslado junto a la droga y medios de prueba.
El control de detención se realizó en el Juzgado de Pozo Almonte y la imputada quedó en prisión preventiva durante los 120 días que dure la investigación.
La droga incautada puede alcanzar un valor que supera los $630 millones en el comercio ilícito.
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 16:50
el miércoles pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 14:58
hoy a las 11:00
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
hoy a las 11:00
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 16:26
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 14:58
hoy a las 11:00
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
hoy a las 11:00
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
hoy a las 11:00
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
17/10/2025
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
17/10/2025
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
17/10/2025
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
el jueves pasado a las 13:36
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el jueves pasado a las 10:06
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
el jueves pasado a las 10:06
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
el jueves pasado a las 10:06
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 16:50
el miércoles pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 14:58
































