SANTINO banner
Gastronomia peru banner
Banners-Santino-Tienda2
SANTINO banner
Gastronomia peru banner
Logo avispatepollo.cl

POR DEFENDER LIBERTAD A LA INFORMACIÓN PERIODISTA DEBERÁ IR A LA CORTE SUPREMA. CON RECURSO DE PROTECCIÓN INTENAN APLICAR A “DERECHO AL OLVIDO” PARA ELIMINAR NOTICIA

Una dura batalla en pro de la libertad de la información, por sobre el llamado “derecho al olvido”, está dando el portal digital Edición Cero, que dirige la periodista Anyelina Rojas Valdés, quien debió enfrentar un recurso de protección en su contra, que pretendía eliminar una nota de prensa, del 2012. En su fallo, la […]

Local

MÁS NOTICIAS

viernes, 28 de septiembre de 2018 1:35

27d764b4-2186-45ee-9a8f-8d3dd07678a7
Por

Una dura batalla en pro de la libertad de la información, por sobre el llamado “derecho al olvido”, está dando el portal digital Edición Cero, que dirige la periodista Anyelina Rojas Valdés, quien debió enfrentar un recurso de protección en su contra, que pretendía eliminar una nota de prensa, del 2012. En su fallo, la Corte de Apelaciones de Iquique rechazó el recurso, que favoreció a la parte recurrida, que ahora deberá enfrentar la acción judicial ante la Corte Suprema, donde apeló la recurrente

Con este caso, por primera vez la Corte de Apelaciones de Iquique, tuvo a la vista un recurso de protección donde se invoca el llamado «Derecho al Olvido», que consiste en bajar o eliminar noticias publicadas en internet, incluso de los motores de búsqueda que indexan los enlaces, como Google, por ejemplo.

En este caso se trata de una información de prensa, emanada de la Fiscalía de Tarapacá el 28 de mayo de 2012, y replicada por medios locales y nacionales, la cual hace referencia a un juicio en contra de una persona que era acusada de ejercer ilegalmente la profesión de abogada.

Se trata de Katerin Moyano Aguirre, cuya acusación por ejercicio ilegal de la profesión -entre los años 2008-2009-, fue sobreseída, porque el delito no se logró acreditar. Sin embargo, la causa y la acusación fueron verídicas, tanto así, que fue la propia Fiscalía de Tarapacá la que emitió el comunicado y que en su momento publicó en su web oficial. Llama la atención es que, ante las presiones de la ahora abogada, la propia Fiscalía de Tarapacá, haya decidido bajar de su portal web la referida información.

Moyano Aguirre pidió que la nota en referencia, pese a provenir de una fuente oficial y que fue publicada en distintos medios, fuera eliminada del portal Edición Cero, porque argumenta que le afectaba en el ejercicio de su profesión. (Ya está titulada de abogada).  En efecto, después de 6 años de la publicación, inició esta serie de contactos con la periodista Anyelina Rojas Valdés, del portal Edición Cero, para que bajara la nota.

Se le dio la oportunidad, como corresponde, a su derecho a réplica, contando su versión de los hechos o actualizando la nota en referencia; y se le informó que no correspondía que la información fuera eliminada.

Así la situación, el caso terminó en la Corte de Apelaciones de Iquique, donde Moyano Aguirre, puso un recurso de protección, intentando que el tribunal obligara a la periodista a eliminar la nota, lo que no ocurrió, porque no se acogió el recurso en su contra.

Este intento de intervenir en las publicaciones de prensa no sólo fue rechazado por el medio y la periodista afectada, sino que también el Consejo Regional del Colegio de Periodista de Iquique, que emitió un comunicado público, para fijar su posición en defensa de la libertad de información.

COLISION DE DERECHOS

Lo que viene ahora, es que ambas partes presenten sus posiciones ante la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, más allá del hecho puntual, vale detenerse en el tema del llamado derecho al olvido, que, en nuestro país, no está regulado. Sin embargo, se han tramitado una veintena de casos, en su gran mayoría, en los que se falló a favor de mantener las informaciones, según explicó el abogado que representa al Portal Edición Cero, Enzo Morales.

Ante la Corte Suprema, el abogado mantendrá la tesis que “los medios de comunicación tienen derecho de publicar hechos noticiosos de relevancia pública y que sean reales. Nadie puede exigirles eliminar una noticia porque en el futuro le van a poner demandas. Si están sometidos a eliminar contenidos y noticias reales, eso afecta la libertad de información y el derecho de los ciudadanos de ser informados”.

Agregó que el Derecho al Olvido es un tema nuevo, que no está regulado en nuestro país, y que hace colisionar lo que es el derecho al olvido, con la libertad de prensa y su dimensión del derecho a informar.  Por lo tanto, confía en que los ministros Supremos, no acojan la apelación de Moyano Aguirre.

EL FALLO EN IQUIQUE

Para resolver, la Corte de Apelaciones de Iquique, consideró las presentaciones de ambas partes y tuvo como contexto, incluso, los propios antecedentes proporcionados por Moyano, donde reconoce que fue imputada en dos procesos penales, (causas, RIT 3131- 2012 y RIT 63-2012,) por ejercicio ilegal de la profesión y estafa.

En la primera, se suspendió condicionalmente el procedimiento el 7 de febrero de 2013, por el lapso de un año, dictándose el 24 de febrero de 2014, sobreseimiento definitivo “debido a la extinción de la acción penal por vencimiento del término de la suspensión condicional del procedimiento sin que hubiere sido revocada”.

En la segunda causa se dictó sentencia absolutoria el 5 de junio de 2012, porque no se configuró el ejercicio ilegal de la profesión, aclarando la misma Moyano Aguirre que lo que realizaba era “una especie de corretaje de servicios jurídicos para la defensa de causas penales, interviniendo en ellas a través de abogados habilitados con los que pactaba honorarios…”

En el fallo se indica que  “…si bien podía reprochársele la deficiente forma en que se ejecutaron las defensas y la falta de ética en el cobro de sumas por servicios no realizados (…) no se probó que la actora de protección haya defraudado a otro usando nombre fingido (…)”.

Ahora a esperar cómo resuelve el caso la Corte Suprema.

MAS ANTECEDENTES:

http://edicioncero.cl/2018/09/consejo-regional-iquique-destaca-fallo-que-rechazo-eliminacion-de-noticia-publicada-en-medio-digital-local/

http://edicioncero.cl/2018/09/corte-de-apelaciones-de-iquique-rechaza-recurso-que-invocando-derecho-al-olvido-pretendia-que-nota-de-prensa-fuera-eliminada-de-este-portal/

http://edicioncero.cl/2018/09/derecho-al-olvido-tema-que-por-primera-vez-ingresa-a-la-corte-de-apelaciones-de-iquique-al-recibir-causa-que-pide-eliminar-nota-de-prensa/

http://edicioncero.cl/2018/09/fiscalia-de-tarapaca-cede-voluntariamente-al-derecho-al-olvido-y-baja-de-su-portal-oficial-nota-de-prensa-por-la-que-fue-recurrido-este-portal-corte-de-apelaciones-aun-no-falla/

 

Innovación 2 (2)
Local

21/01/2019

27 proyectos postularon a programas de innovación de Corfo en Tarapacá.

carro alegorico localidad Cotasaya
Local

21/01/2019

Mas de 800 personas asistieron a las dos jornadas de la Expo

6RRSS1080x1080-asech
Local

21/01/2019

#ChilePrende extiende plazo de postulaciones por éxito de convocatoria

_DSC2665
Local

18/01/2019

Serie «Una historia necesaria» se estrenará en Escuela de Temporada Iquique 2019

natan olivos 008
Local

18/01/2019

Seremi Olivos destaca nuevas subvenciones para Educación Parvularia

49745610_775343976165028_7397832802286174208_n
Local

18/01/2019

Liceos Técnicos de Arica, Tarapacá y Atacama buscan mejorar sus procesos educativos

La Roja ya conoce sus rivales para la nueva edición de la Copa América 2024 en Estados Unidos

8 de diciembre de 2023

Descubre los bonos a los que puedes acceder si estás en el 60% en el Registro Social de Hogares"

8 de diciembre de 2023

Se acabó la espera: Cobresal busca gritar campeón esta jornada, mientras que Huachipato se aferra a un milagro

8 de diciembre de 2023

Cómo proteger a tus mascotas del peligroso golpe de calor

8 de diciembre de 2023

TAMBO ANDINO ESTE 08 Y 09 DE DICIEMBRE DEL 2023 EN LA REGIÓN

7 de diciembre de 2023

Sufren los "Albos": Colo Colo pierde en el TAS y deberá pagar cuantiosa suma por el caso Pablo Solari

7 de diciembre de 2023

Colo Colo

el jueves pasado a las 19:37

Sufren los "Albos": Colo Colo pierde en el TAS y deberá pagar cuantiosa suma por el caso Pablo Solari

Deportes

Vulcano Ultra Trail

el jueves pasado a las 18:41

Puerto Varas se prepara para recibir el emocionante Vulcano Ultra Trail 2023

Deportes

copa-libertadores-femenina

el jueves pasado a las 18:07

Chile habría lanzado su candidatura para ser sede de la Copa Libertadores Femenina 2024

Deportes

Ataque incendiario

el jueves pasado a las 18:03

Hallan lienzo de la WAM exigiendo libertad para Luis Tranamil tras ataque en Lanco

Regiones

Guyana

el jueves pasado a las 16:44

EE. UU. refuerza presencia militar en Guyana por tensiones con Venezuela

Internacional

Gary Medel

el jueves pasado a las 15:45

VIDEO | Gary Medel no pudo contener su emoción tras la victoria y asegurar su permanencia en la Primera A de Brasil

Deportes

Caso Bombas

el jueves pasado a las 15:23

Francisco Solar y Mónica Caballero condenados a largas penas por Caso Bombas

Regiones

Diego Valdés

el jueves pasado a las 14:45

Diego Valdés anotó y fue figura en la goleada del América ante el San Luis por la semifinal de la Liga MX

Deportes

IPC noviembre

el jueves pasado a las 13:46

IPC varió un 0,7% en noviembre, impulsado por alimentos y transporte

Economía

Hospital, Gaza

el jueves pasado a las 12:03

Emergencia humanitaria en Gaza: Sin hospitales y bajo amenaza constante

Internacional

carro alegorico localidad Cotasaya
Por

COLCHANE

  • El evento conto con diversas actividades culturales y muestras de las tradiciones del pueblo Aymara.

De la alejada localidad de Chaguane es la Ñusta de Colchane 2019, la señorita Abigail Mamani García, quien representa la belleza del pueblo aymara, además de haber destacado en conocimientos de sus tradiciones y la cosmovisión  de su cultura

“El objetivo de la Expo Colchane, es poder dar a conocer a la sociedad, nuestra tradiciones y sobre todo mantenerlas, y que los jóvenes de nuestra comuna vean la importancia de ello. Para mi como alcalde de la comuna es relevante generar estos espacios donde se muestra nuestra cultura y motivar a la juventud a cuidarla y mantenerla”, expresó Javier García Choque, alcalde de Colchane.

El edil destacó la participación de la comunidad en cada una de las competencias y muestras que se efectuaron durante las dos jornadas, donde los visitantes conocieron como se desarrolla la vida de los aymara en Colchane.

El Consejero Regional, Rubén Berrios, estuvo durante las dos jornadas de la VIII versión de la Expo Colchane, y destacó el gran trabajo realizado durante este evento el cual pone en valor el patrimonio y la cultura de una de las comunas más alejada de la capital regional, como es Colchane.

“Me ha tocado participar, en casi todas y cada una de las actividades realizadas, como con tanto entusiasmo en algunos casos con más del necesario, cada uno de los pobladores participan en los diferentes concursos” comentó Berrios.

Tradiciones

Mostrar y mantener las costumbres de los colchaninos es la principal misión del evento, en esta oportunidad se inicio con el ondeo, donde los pobladores mostraron sus habilidades con la onda y el membrillo donde tenían que lanzar la fruta en por el campanario de una torre, que fue construida especialmente para la ocasión.

Otras de las competencias que más motivo a los lugareños fue el hilado, el trenzado, donde tenían que competir quien realizaba en un tiempo determinado el hilado  más largo y el mejor trenzado pero el más extenso.

Una de las características de la cultura aymara es el trabajo en comunidad, y eso también se mostró a través de la muestra del floreo de llamo, alpaca y ovejas, o la realización de los carros alegóricos donde mostraban lo que se destaca de su localidad.

Durante las noches, los habitantes y los turistas disfrutaron de la música de los destacados grupos de la cumbia altiplánica y folclórica como Awatiñas, Shapis, Proyección, Amar por Amor, Carisma y Fusión Tropical

La VIII versión del Expo Colchane, contó con el financiamiento del 6 % del FNDR y recursos municipales.

 

 

 

 

 

 


MÁS NOTICIAS

La Roja ya conoce sus rivales para la nueva edición de la Copa América 2024 en Estados Unidos

8 de diciembre de 2023

Descubre los bonos a los que puedes acceder si estás en el 60% en el Registro Social de Hogares"

8 de diciembre de 2023

Se acabó la espera: Cobresal busca gritar campeón esta jornada, mientras que Huachipato se aferra a un milagro

8 de diciembre de 2023

Cómo proteger a tus mascotas del peligroso golpe de calor

8 de diciembre de 2023

TAMBO ANDINO ESTE 08 Y 09 DE DICIEMBRE DEL 2023 EN LA REGIÓN

7 de diciembre de 2023

Sufren los "Albos": Colo Colo pierde en el TAS y deberá pagar cuantiosa suma por el caso Pablo Solari

7 de diciembre de 2023

Local

Mas de 800 personas asistieron a las dos jornadas de la Expo

COLCHANE El evento conto con diversas actividades culturales y muestras de las tradiciones del pueblo Aymara. De la alejada localidad de Chaguane es la Ñusta de Colchane 2019, la señorita Abigail Mamani García, quien representa la belleza del pueblo aymara, además de haber destacado en conocimientos de sus tradiciones y la cosmovisión  de su cultura […]


Caso Bombas

el jueves pasado a las 15:23

Francisco Solar y Mónica Caballero condenados a largas penas por Caso Bombas

Regiones

Diego Valdés

el jueves pasado a las 14:45

Diego Valdés anotó y fue figura en la goleada del América ante el San Luis por la semifinal de la Liga MX

Deportes

IPC noviembre

el jueves pasado a las 13:46

IPC varió un 0,7% en noviembre, impulsado por alimentos y transporte

Economía

Hospital, Gaza

el jueves pasado a las 12:03

Emergencia humanitaria en Gaza: Sin hospitales y bajo amenaza constante

Internacional

Deportes Limache

el miércoles pasado a las 20:40

Tribunal de Disciplina desestima denuncia en contra de Deportes Limache y ratifica su ascenso a la Primera B

Deportes

Copa America

el miércoles pasado a las 20:04

Atención Chile: Este jueves se realizará el sorteo para conocer los rivales en la Copa América 2024

Deportes

Innovación 2 (2)
Por

La mayoría de ellos se concentran en las líneas “Innova región” y “Crea y valida innovación”.

Un total de 27 proyectos postularon en la Región de Tarapacá a los cinco nuevos programas de innovación de Corfo, los cuales fueron rediseñados para cubrir todas las etapas del desarrollo de innovaciones con alto valor agregado, desde fortalecer y potenciar el entorno para innovar, hasta la creación y el escalamiento de productos, procesos y servicios con impacto global.

La información la entregó el director regional de Corfo, César Villanueva Vega, quien precisó que “esta primera convocatoria simplificada, más cercana a la gente, ha resultado exitosa. A través de un proceso mucho más amigable, diversos emprendedores e innovadores de nuestra región ingresaron sus iniciativas, las que en los próximo días serán sometidas a los procesos de elegibilidad y selección”.

Los proyectos ingresados corresponden a la línea “Súmate a innovar” (3), “Innova región” (14), “Crea y valida innovación” (8), “Fortalece Pyme” (2), mientras que el instrumento “Escala innovación” no registró interesados. “Estas cifras reflejan un incentivo para generar nuevos modelos e ideas en Tarapacá, muchas de las cuales nacen de mecanismos de Corfo como Impulsa Cowork y ahora Hub Tarapacá”, recalcó la autoridad.

La primera de las nuevas herramientas se denomina “Súmate a innovar” y sus objetivos son la vinculación con entidades colaboradoras y atreverse a testear innovaciones que resuelvan problemáticas y desafíos de empresas chilenas. Tiene un financiamiento de hasta 5 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

“Innova Región” es el segundo de los rediseñados programas. Con ello, se busca aportar más valor a la región, desarrollando innovación desde un prototipo de baja resolución hasta su validación comercial. El financiamiento es hasta 50 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

La tercera línea de apoyo es “Crea y Valida Innovación”, la cual diseña, prueba y valida una propuesta de innovación desde un prototipo de baja resolución hasta su validación a escala industrial y/o comercial. El financiamiento es hasta 200 millones de pesos, diferenciado por categoría de proyecto (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

“Escala Innovación” es la cuarta herramienta. Desarrolla innovación con base tecnológica desde un prototipo funcional hasta su validación a escala industrial y/o comercial. El financiamiento es hasta 200 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

Y, el quinto programa es “Fortalece Pyme”, que apunta a la creación de centros que contribuyan a mejorar la productividad de las pymes con una oferta de servicios para la adopción de tecnologías, capacidades y transformación digital. El financiamiento es hasta 235 millones de pesos, con tope del 80 por ciento del costo total del proyecto.

 

 


MÁS NOTICIAS

La Roja ya conoce sus rivales para la nueva edición de la Copa América 2024 en Estados Unidos

8 de diciembre de 2023

Descubre los bonos a los que puedes acceder si estás en el 60% en el Registro Social de Hogares"

8 de diciembre de 2023

Se acabó la espera: Cobresal busca gritar campeón esta jornada, mientras que Huachipato se aferra a un milagro

8 de diciembre de 2023

Cómo proteger a tus mascotas del peligroso golpe de calor

8 de diciembre de 2023

TAMBO ANDINO ESTE 08 Y 09 DE DICIEMBRE DEL 2023 EN LA REGIÓN

7 de diciembre de 2023

Sufren los "Albos": Colo Colo pierde en el TAS y deberá pagar cuantiosa suma por el caso Pablo Solari

7 de diciembre de 2023

Local

27 proyectos postularon a programas de innovación de Corfo en Tarapacá.

La mayoría de ellos se concentran en las líneas “Innova región” y “Crea y valida innovación”. Un total de 27 proyectos postularon en la Región de Tarapacá a los cinco nuevos programas de innovación de Corfo, los cuales fueron rediseñados para cubrir todas las etapas del desarrollo de innovaciones con alto valor agregado, desde fortalecer […]


Caso Bombas

el jueves pasado a las 15:23

Francisco Solar y Mónica Caballero condenados a largas penas por Caso Bombas

Regiones

Diego Valdés

el jueves pasado a las 14:45

Diego Valdés anotó y fue figura en la goleada del América ante el San Luis por la semifinal de la Liga MX

Deportes

IPC noviembre

el jueves pasado a las 13:46

IPC varió un 0,7% en noviembre, impulsado por alimentos y transporte

Economía

Hospital, Gaza

el jueves pasado a las 12:03

Emergencia humanitaria en Gaza: Sin hospitales y bajo amenaza constante

Internacional

Deportes Limache

el miércoles pasado a las 20:40

Tribunal de Disciplina desestima denuncia en contra de Deportes Limache y ratifica su ascenso a la Primera B

Deportes

Copa America

el miércoles pasado a las 20:04

Atención Chile: Este jueves se realizará el sorteo para conocer los rivales en la Copa América 2024

Deportes

Logo avispatepollo.cl