Entregan primeros 10 expedientes de un total de 44, para que Oficinas, Paradas y Campamentos Salitreros sean declarados Monumento Históricos Nacional
A su fase final está llegando un largo trabajo investigativo que realiza la Corporación Museo del Salitre, para la preparación de expedientes, para que 30 Oficinas Salitreras, 4 Campamentos, 8 Paradas y 2 Sitios Salitreros -44 en total- sean evaluados para conseguir su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Tal es así, que ya fueron evacuados […]
A su fase final está llegando un largo trabajo investigativo que realiza la Corporación Museo del Salitre, para la preparación de expedientes, para que 30 Oficinas Salitreras, 4 Campamentos, 8 Paradas y 2 Sitios Salitreros -44 en total- sean evaluados para conseguir su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Tal es así, que ya fueron evacuados los primeros 10 informes técnicos, al Consejo de Monumentos Nacionales; mientras que se continúa preparando los restantes.
Esta iniciativa, que desde sus inicios contó con el apoyo del Consejo Regional de Tarapacá, tiene como propósito preservar y proteger los vestigios salitreros diseminados en la Pampa del tamarugal, donde funcionaron las oficinas salitreras, en pleno auge de la industria calichera.
Silvio Zerega Zegarra, Director Ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, explicó que el proyecto partió el 2014, como una forma de rescatar nuestro patrimonio y acogiendo el clamor de los pampinos, que se resisten a que lo que llaman “cultura pampina”, quede en el olvido. “Uno de nuestros desafíos, es continuar trabajando por la salvaguarda de los vestigios del patrimonio salitrero, de modo de evitar que se siga dañando”.
Para ello, en el 2014, con financiamiento del FNDR, se realizó un Estudio de Diagnóstico de 126 Salitreras, Paradas y otros Sitios, para determinar su estado presente. “El Diagnóstico permitió catastrar esas 126 Oficinas Salitreras, las cuales, mediante una metodología de evaluación, recibieron un puntaje; de éstas, se definieron las 30 con mayor ponderación, para que sean objeto de protección urgente por sus valores patrimoniales y estado de conservación”, explicó Zerega.
Las oficinas propuestas para que sean declaradas Patrimonio Histórico Nacional, de mayor a menor ponderación de acuerdo con sus vestigios y conservación y valor histórico, entre otros parámetros, son: La Coruña, Diez de Septiembre, San Antonio de Zapiga, Rosario de Huara, Victoria, Bellavista, Peña Chica, Aguada, Santa Rita, Carolina, La Limeña, San Enrique, Alianza, Mapocho. Además, Sacramento de Zapiga, Reducto, Felisa, Ramírez, Paposo, Trinidad, Buenaventura, La Santiago, Sebastopol, La Cholita, Valparaíso, San Pablo y Oficina Gloria. Además se añadieron las Salitreras Aurora, Amelia Porvenir, Camiña Catalina, Paccha y La Noria Pueblo.
Los campamentos Salitreros La Trinidad, Marisol o Bellavista, Inglés o Chacra y Don Guillermo. Las Paradas Carmen de Rimac, Jazpampa Bajo, Pacha, Santa Ema, Provenir, Santa Rita, Matamunqui y Asturias. (Algunos campamentos o sitios son considerados parte de la Oficina Salitrera respectiva).
Los primeros expedientes técnicos entregados corresponden a las Oficinas Sacramento, Porvenir, Santa Rita, Carolina, Trinidad y Oficina Paccha. Las Paradas Santa Ema, Santa Rita y Carmen Rimac; y el Campamento Trinidad.
EVITAR EL DETERIORO
Zerega insistió en la necesidad que las Oficinas y Sitios Salitreros, tengan la protección como Monumento Histórico Nacional, puesto que las sanciones para quienes dañen el patrimonio son ejemplificadoras. De hecho, si bien el paso del tiempo impacta dañando los vestigios, la acción humana es también un elemento central.
En efecto, estos sitios durante años fueron saqueados de maderas nobles como el pino Oregón, vías férreas y todo tipo de implementación industrial, que daba cuenta de lo que fue el auge del ciclo del salitre.
EJÉRCITO
Varias de las Oficinas Salitreras están ubicadas en terrenos de propiedad del Ejército, específicamente en el área de la Segunda Brigada Avanzada Cazadores, campo Militar Pozo Almonte, cuyo Estado Mayor manifestó su voluntad de sumarse en forma concreta con acciones de protección dentro de lo que es la reciente declarada Zona Típica, en las inmediaciones del Sitio Patrimonio de la Humanidad, Salitreras Humberstone y Santa Laura.
Silvio Zerega valoró la voluntad del Ejército para asumir tareas de protección patrimonial y de coordinación con los equipos técnicos de la Corporación Museo del Salitre.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 19:18

el lunes pasado a las 17:17

el lunes pasado a las 17:17

ayer a las 19:46
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
ayer a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
el lunes pasado a las 19:18
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
ayer a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
ayer a las 19:46
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
ayer a las 19:46
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
05/11/2025
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
04/11/2025
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
04/11/2025
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
el lunes pasado a las 17:17
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
el lunes pasado a las 17:17
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
el lunes pasado a las 17:17
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
el lunes pasado a las 17:17
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17





























