Entregan primeros 10 expedientes de un total de 44, para que Oficinas, Paradas y Campamentos Salitreros sean declarados Monumento Históricos Nacional
A su fase final está llegando un largo trabajo investigativo que realiza la Corporación Museo del Salitre, para la preparación de expedientes, para que 30 Oficinas Salitreras, 4 Campamentos, 8 Paradas y 2 Sitios Salitreros -44 en total- sean evaluados para conseguir su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Tal es así, que ya fueron evacuados […]
A su fase final está llegando un largo trabajo investigativo que realiza la Corporación Museo del Salitre, para la preparación de expedientes, para que 30 Oficinas Salitreras, 4 Campamentos, 8 Paradas y 2 Sitios Salitreros -44 en total- sean evaluados para conseguir su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Tal es así, que ya fueron evacuados los primeros 10 informes técnicos, al Consejo de Monumentos Nacionales; mientras que se continúa preparando los restantes.
Esta iniciativa, que desde sus inicios contó con el apoyo del Consejo Regional de Tarapacá, tiene como propósito preservar y proteger los vestigios salitreros diseminados en la Pampa del tamarugal, donde funcionaron las oficinas salitreras, en pleno auge de la industria calichera.
Silvio Zerega Zegarra, Director Ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, explicó que el proyecto partió el 2014, como una forma de rescatar nuestro patrimonio y acogiendo el clamor de los pampinos, que se resisten a que lo que llaman “cultura pampina”, quede en el olvido. “Uno de nuestros desafíos, es continuar trabajando por la salvaguarda de los vestigios del patrimonio salitrero, de modo de evitar que se siga dañando”.
Para ello, en el 2014, con financiamiento del FNDR, se realizó un Estudio de Diagnóstico de 126 Salitreras, Paradas y otros Sitios, para determinar su estado presente. “El Diagnóstico permitió catastrar esas 126 Oficinas Salitreras, las cuales, mediante una metodología de evaluación, recibieron un puntaje; de éstas, se definieron las 30 con mayor ponderación, para que sean objeto de protección urgente por sus valores patrimoniales y estado de conservación”, explicó Zerega.
Las oficinas propuestas para que sean declaradas Patrimonio Histórico Nacional, de mayor a menor ponderación de acuerdo con sus vestigios y conservación y valor histórico, entre otros parámetros, son: La Coruña, Diez de Septiembre, San Antonio de Zapiga, Rosario de Huara, Victoria, Bellavista, Peña Chica, Aguada, Santa Rita, Carolina, La Limeña, San Enrique, Alianza, Mapocho. Además, Sacramento de Zapiga, Reducto, Felisa, Ramírez, Paposo, Trinidad, Buenaventura, La Santiago, Sebastopol, La Cholita, Valparaíso, San Pablo y Oficina Gloria. Además se añadieron las Salitreras Aurora, Amelia Porvenir, Camiña Catalina, Paccha y La Noria Pueblo.
Los campamentos Salitreros La Trinidad, Marisol o Bellavista, Inglés o Chacra y Don Guillermo. Las Paradas Carmen de Rimac, Jazpampa Bajo, Pacha, Santa Ema, Provenir, Santa Rita, Matamunqui y Asturias. (Algunos campamentos o sitios son considerados parte de la Oficina Salitrera respectiva).
Los primeros expedientes técnicos entregados corresponden a las Oficinas Sacramento, Porvenir, Santa Rita, Carolina, Trinidad y Oficina Paccha. Las Paradas Santa Ema, Santa Rita y Carmen Rimac; y el Campamento Trinidad.
EVITAR EL DETERIORO
Zerega insistió en la necesidad que las Oficinas y Sitios Salitreros, tengan la protección como Monumento Histórico Nacional, puesto que las sanciones para quienes dañen el patrimonio son ejemplificadoras. De hecho, si bien el paso del tiempo impacta dañando los vestigios, la acción humana es también un elemento central.
En efecto, estos sitios durante años fueron saqueados de maderas nobles como el pino Oregón, vías férreas y todo tipo de implementación industrial, que daba cuenta de lo que fue el auge del ciclo del salitre.
EJÉRCITO
Varias de las Oficinas Salitreras están ubicadas en terrenos de propiedad del Ejército, específicamente en el área de la Segunda Brigada Avanzada Cazadores, campo Militar Pozo Almonte, cuyo Estado Mayor manifestó su voluntad de sumarse en forma concreta con acciones de protección dentro de lo que es la reciente declarada Zona Típica, en las inmediaciones del Sitio Patrimonio de la Humanidad, Salitreras Humberstone y Santa Laura.
Silvio Zerega valoró la voluntad del Ejército para asumir tareas de protección patrimonial y de coordinación con los equipos técnicos de la Corporación Museo del Salitre.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
el miércoles pasado a las 20:35
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el jueves pasado a las 17:50

el jueves pasado a las 17:50

el jueves pasado a las 17:50
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
el jueves pasado a las 17:50
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
el miércoles pasado a las 20:35
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
el miércoles pasado a las 9:54
el jueves pasado a las 17:50
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
el jueves pasado a las 17:50
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
el jueves pasado a las 17:50
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
27/10/2025
El Botón Rojo de Conaf orienta acciones de prevención y planificación ante condiciones propicias para incendios forestales en territorios críticos.
24/10/2025
El Pentágono informó que Estados Unidos ha desplegado un portaaviones y su flotilla de barcos para combatir el tráfico de drogas en América Latina. Detalles proporcionados por Sean Parnell.
24/10/2025
El ministro Álvaro Elizalde destaca el retorno ordenado de 48 connacionales, 6 con órdenes de detención pendientes.
el jueves pasado a las 17:50
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
el jueves pasado a las 17:50
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
el jueves pasado a las 17:50
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
el jueves pasado a las 17:50
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
el jueves pasado a las 17:27
el miércoles pasado a las 20:35
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
































