Mujeres de África participan en la 10ª Escuela Internacional de Educación Popular en Salud en Chile
Con la participación de personas de Magadascar, Zimbabwe, Senegal, Etiopía, Tanzania, Estados Unidos, Nicaragua, Guatemala y Chile, Fundación EPES desarrolla hasta el 16 de enero la 10ª Escuela Internacional de Educación Popular en Salud, en Santiago y Concepción, bajo el lema Aprender “haciendo” para promover y expandir el Derecho a la Salud. La bienvenida a […]
Con la participación de personas de Magadascar, Zimbabwe, Senegal, Etiopía, Tanzania, Estados Unidos, Nicaragua, Guatemala y Chile, Fundación EPES desarrolla hasta el 16 de enero la 10ª Escuela Internacional de Educación Popular en Salud, en Santiago y Concepción, bajo el lema Aprender “haciendo” para promover y expandir el Derecho a la Salud.
La bienvenida a las y los participantes estuvo a cargo de la Secretaria Ejecutiva de EPES, Sonia Covarrubias, quien centró su discurso en la vigencia de la Educación Popular, como metodología participativa y transformadora, en el contexto del conservadurismo que está ganando terreno en la región.
También abrió el espacio, Grace Mose, fundadora y directora de la Fundación Esperanza para Mujeres Africanas (HFAW, por sus siglas en inglés), quien entregó su testimonio sobre el impacto que tuvo su participación en la 1ª Escuela Internacional de EPES en 2010. Tal experiencia le entregó herramientas y fundamentos para crear HFAW, que trabaja hace cinco años con el modelo de capacitación de EPES. Con ello, ha fortalecido la capacidad de liderazgo de mujeres pobres de las aldeas de Kenia y ha desarrollado campañas contra la mutilación genital femenina, práctica que viola los derechos de las niñas, que es naturalizada por la cultura patriarcal.
Grace Mose hoy participa como docente en la 10ª Escuela Internacional de EPES, junto a Lisandro Orlov, Teólogo, Pastor de la Iglesia Evangélica Luterana Unida en Argentina y Uruguay. Fue fundador y coordinador (1986) de la Pastoral Ecuménica VIH/SIDA y del Hostal Solidario para personas con VIH (1992-2010). También coordinador para América Latina y el Caribe del Plan de Acción en VIH y SIDA de la Federación Luterana Mundial.
La directora de la Escuela Internacional y fundadora de EPES, Karen Anderson, hizo hincapié en que los procesos de cambio centrados en las necesidades de las personas requieren de su participación, de recrear formas de organización y movilización que permitan el ejercicio y la conquista de sus derechos.
“No basta con la capacitación, sino que se requiere crear organizaciones comprometidas en promover las transformaciones sociales que garanticen una vida digna a sus comunidades”, aseveró Karen Anderson, durante uno de los cursos dictado por la Escuela Internacional este lunes sobre el modelo de capacitación de monitoras de salud, que EPES desarrolla hace 37 años, bajo las metodologías de Educación Popular.
La Escuela Internacional es con régimen de internado y se desarrolla por segunda vez en inglés y español.
El programa de Magíster en Salud Pública de la Universidad de Waterloo, Canadá, otorga Crédito Académico de Post Grado por la participación en la Escuela Internacional de EPES.
Se trata de la tercera vez que la Escuela Internacional cruza continentes. En 2014, participaron mujeres de Uganda y Kenia. En 2016, asistieron mujeres de Ghana y Zimbabwe.
En Uganda y Kenia se ha implementado el modelo de educación transformadora de EPES, para el trabajo comunitario por los derechos de las mujeres.
Cerca de 200 personas de 25 países han participado en la Escuela Internacional en 10 años.
Fundación Educación Popular en Salud (EPES), creada en 1982, busca fomentar la organización y participación comunitaria en torno a la salud de los sectores populares.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00







































