Sábado 19 de enero, playa Cavancha: Seguritour: Show gratuito de Segurito junto a personaje de 31 Minutos se toma Iquique
Santiago, enero de 2019.- La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Municipio de Iquique traen a la ciudad Seguritour, entretenido show gratuito que reúne a personajes de 31 minutos junto a Segurito. La cita es el próximo 19 de enero, a las 11.30 horas, en la playa Cavancha. Este espectáculo itinerante cuenta con la […]
Santiago, enero de 2019.- La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Municipio de Iquique traen a la ciudad Seguritour, entretenido show gratuito que reúne a personajes de 31 minutos junto a Segurito. La cita es el próximo 19 de enero, a las 11.30 horas, en la playa Cavancha.
Este espectáculo itinerante cuenta con la participación de Segurito que interactúa con el personaje de 31 Minutos Guaripolo, que ha tenido muchos problemas durante sus vacaciones debido a su propia irresponsabilidad. La puesta en escena considera un escenario montado sobre un tráiler con una pantalla gigante de 2 metros instalada sobre el techo, donde se exhibirán diversos videos.
En materia de prevención, se abordarán tres ámbitos relevantes para la salud y seguridad de la comunidad: rayos UV (para lo cual se desarrolló una alianza con La Roche Posay); conducción segura y recreación en playas.
“A través de la campaña Seguritor estamos recorriendo Chile para crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del autocuidado durante la época estival, en línea con la aspiración de la ACHS de hacer de Chile el país que mejor cuida a los trabajadores y sus familias”, afirmó Monserrat Álvarez, jefe de Gestión Comercial y Servicios Preventivos ACHS.
El Alcalde de Iquique Mauricio Soria Macchiavello, destacó la iniciativa de la ACHS, precisando que complementa el trabajo que realiza el gobierno comunal durante la época estival, en el borde costero.
Indicó que como municipio se ha enfatizado en que la comunidad no desarrolle acciones temerarias en el mar, respetando las zonas habilitadas para el nado y la prevención que realiza el Cuerpo de Salvavidas de Iquique, además de no consumir alimentos no rotulados, tampoco ingerir alcohol y la realización de asados en lugares no habilitados.
Cuidado ante la radiación UV
Javier Navarro, médico ACHS, señaló que “durante estos meses, debemos enfrentar los índices de radiación UV más dañinos, los que pueden afectar gravemente a la piel si no se toman las medidas preventivas necesarias”. El especialista precisó que hay daños agudos y crónicos, principalmente en los ojos y en la piel, que van desde quemaduras solares, queratitis actínica, alteraciones de la respuesta inmune y foto envejecimiento, hasta cataratas y tumores en la piel. “Se sabe además que el mayor daño se acumula los primeros 20 años de vida, es decir, antes del ingreso de la mayoría de las personas al mundo laboral”, puntualizó.
El experto agregó que está comprobado que a mayor altitud la radiación es mayor, de ahí que, en la minería, por ejemplo, se haga necesario incorporar medidas de prevención tendientes a prevenir lesiones y enfermedades. Adicional a esto, la radiación UV se amplifica con la nieve y el agua por efecto de la reflectancia que se suma a la que se recibe directamente.
Respecto a los rubros más expuestos, la construcción y agricultura encabezan la exposición a la radiación ultravioleta de origen solar. Los trabajadores que se consideran en riesgo son aquellos que trabajan al aire libre entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10:00 y 17:00 horas, y los que desempeñan funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un índice igual o superior a 6 en cualquier época del año. Por ello, es recomendable usar protector solar antes de exponerse al sol, reaplicar cada 20 minutos en todo el cuerpo, además de revisar su fecha de vencimiento.
Recomendaciones
Para más información visita www.achs.cl/seguritour.cl
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
el lunes pasado a las 19:14
el lunes pasado a las 18:49
el lunes pasado a las 16:30
el lunes pasado a las 14:41
el lunes pasado a las 14:28
el lunes pasado a las 14:10
COLCHANE
De la alejada localidad de Chaguane es la Ñusta de Colchane 2019, la señorita Abigail Mamani García, quien representa la belleza del pueblo aymara, además de haber destacado en conocimientos de sus tradiciones y la cosmovisión de su cultura
“El objetivo de la Expo Colchane, es poder dar a conocer a la sociedad, nuestra tradiciones y sobre todo mantenerlas, y que los jóvenes de nuestra comuna vean la importancia de ello. Para mi como alcalde de la comuna es relevante generar estos espacios donde se muestra nuestra cultura y motivar a la juventud a cuidarla y mantenerla”, expresó Javier García Choque, alcalde de Colchane.
El edil destacó la participación de la comunidad en cada una de las competencias y muestras que se efectuaron durante las dos jornadas, donde los visitantes conocieron como se desarrolla la vida de los aymara en Colchane.
El Consejero Regional, Rubén Berrios, estuvo durante las dos jornadas de la VIII versión de la Expo Colchane, y destacó el gran trabajo realizado durante este evento el cual pone en valor el patrimonio y la cultura de una de las comunas más alejada de la capital regional, como es Colchane.
“Me ha tocado participar, en casi todas y cada una de las actividades realizadas, como con tanto entusiasmo en algunos casos con más del necesario, cada uno de los pobladores participan en los diferentes concursos” comentó Berrios.
Tradiciones
Mostrar y mantener las costumbres de los colchaninos es la principal misión del evento, en esta oportunidad se inicio con el ondeo, donde los pobladores mostraron sus habilidades con la onda y el membrillo donde tenían que lanzar la fruta en por el campanario de una torre, que fue construida especialmente para la ocasión.
Otras de las competencias que más motivo a los lugareños fue el hilado, el trenzado, donde tenían que competir quien realizaba en un tiempo determinado el hilado más largo y el mejor trenzado pero el más extenso.
Una de las características de la cultura aymara es el trabajo en comunidad, y eso también se mostró a través de la muestra del floreo de llamo, alpaca y ovejas, o la realización de los carros alegóricos donde mostraban lo que se destaca de su localidad.
Durante las noches, los habitantes y los turistas disfrutaron de la música de los destacados grupos de la cumbia altiplánica y folclórica como Awatiñas, Shapis, Proyección, Amar por Amor, Carisma y Fusión Tropical
La VIII versión del Expo Colchane, contó con el financiamiento del 6 % del FNDR y recursos municipales.
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
Mas de 800 personas asistieron a las dos jornadas de la Expo
COLCHANE El evento conto con diversas actividades culturales y muestras de las tradiciones del pueblo Aymara. De la alejada localidad de Chaguane es la Ñusta de Colchane 2019, la señorita Abigail Mamani García, quien representa la belleza del pueblo aymara, además de haber destacado en conocimientos de sus tradiciones y la cosmovisión de su cultura […]
el lunes pasado a las 16:30
el lunes pasado a las 14:41
el lunes pasado a las 14:28
el lunes pasado a las 14:10
el lunes pasado a las 13:41
La mayoría de ellos se concentran en las líneas “Innova región” y “Crea y valida innovación”.
Un total de 27 proyectos postularon en la Región de Tarapacá a los cinco nuevos programas de innovación de Corfo, los cuales fueron rediseñados para cubrir todas las etapas del desarrollo de innovaciones con alto valor agregado, desde fortalecer y potenciar el entorno para innovar, hasta la creación y el escalamiento de productos, procesos y servicios con impacto global.
La información la entregó el director regional de Corfo, César Villanueva Vega, quien precisó que “esta primera convocatoria simplificada, más cercana a la gente, ha resultado exitosa. A través de un proceso mucho más amigable, diversos emprendedores e innovadores de nuestra región ingresaron sus iniciativas, las que en los próximo días serán sometidas a los procesos de elegibilidad y selección”.
Los proyectos ingresados corresponden a la línea “Súmate a innovar” (3), “Innova región” (14), “Crea y valida innovación” (8), “Fortalece Pyme” (2), mientras que el instrumento “Escala innovación” no registró interesados. “Estas cifras reflejan un incentivo para generar nuevos modelos e ideas en Tarapacá, muchas de las cuales nacen de mecanismos de Corfo como Impulsa Cowork y ahora Hub Tarapacá”, recalcó la autoridad.
La primera de las nuevas herramientas se denomina “Súmate a innovar” y sus objetivos son la vinculación con entidades colaboradoras y atreverse a testear innovaciones que resuelvan problemáticas y desafíos de empresas chilenas. Tiene un financiamiento de hasta 5 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).
“Innova Región” es el segundo de los rediseñados programas. Con ello, se busca aportar más valor a la región, desarrollando innovación desde un prototipo de baja resolución hasta su validación comercial. El financiamiento es hasta 50 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).
La tercera línea de apoyo es “Crea y Valida Innovación”, la cual diseña, prueba y valida una propuesta de innovación desde un prototipo de baja resolución hasta su validación a escala industrial y/o comercial. El financiamiento es hasta 200 millones de pesos, diferenciado por categoría de proyecto (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).
“Escala Innovación” es la cuarta herramienta. Desarrolla innovación con base tecnológica desde un prototipo funcional hasta su validación a escala industrial y/o comercial. El financiamiento es hasta 200 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).
Y, el quinto programa es “Fortalece Pyme”, que apunta a la creación de centros que contribuyan a mejorar la productividad de las pymes con una oferta de servicios para la adopción de tecnologías, capacidades y transformación digital. El financiamiento es hasta 235 millones de pesos, con tope del 80 por ciento del costo total del proyecto.
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
27 proyectos postularon a programas de innovación de Corfo en Tarapacá.
La mayoría de ellos se concentran en las líneas “Innova región” y “Crea y valida innovación”. Un total de 27 proyectos postularon en la Región de Tarapacá a los cinco nuevos programas de innovación de Corfo, los cuales fueron rediseñados para cubrir todas las etapas del desarrollo de innovaciones con alto valor agregado, desde fortalecer […]
el lunes pasado a las 16:30
el lunes pasado a las 14:41
el lunes pasado a las 14:28
el lunes pasado a las 14:10
el lunes pasado a las 13:41