5 organizaciones sociales de la región de Tarapacá, serán beneficiadas por el fondo de protección ambiental 2021
La SEREMI del Medio Ambiente realizó esta semana una ceremonia simbólica de entrega de recursos, para aquellas organizaciones sociales que se adjudicaron el financiamiento del Fondo de Protección ambiental para ejecutar sus proyectos este 2021 en la Región Tarapacá. La actividad se llevó realizó a través de la plataforma digital Teams debido a la situación […]
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
La SEREMI del Medio Ambiente realizó esta semana una ceremonia simbólica de entrega de recursos, para aquellas organizaciones sociales que se adjudicaron el financiamiento del Fondo de Protección ambiental para ejecutar sus proyectos este 2021 en la Región Tarapacá.
La actividad se llevó realizó a través de la plataforma digital Teams debido a la situación sanitaria que enfrenta el país por el COVID-19. Instancia en la cual la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino dio a conocer las cinco iniciativas beneficiadas que desarrollarán sus proyectos medio ambientales, algunas de ellas están vinculadas a gestión de residuos domiciliarios, otras tienen relación con conservación, recuperación o protección de la biodiversidad, así como también con eficiencia energética y energías renovables no convencionales y adaptación al cambio climático para la pesca artesanal.
Dentro de las organizaciones beneficiadas se encuentran dos en la provincia de El Tamarugal: la Comunidad Indígena Aymara de Chijo con la implementación y habilitación de paneles solares en el poblado de chijo, comuna de Colchane, quien irá en directo beneficio de todos los habitantes de la localidad y la comunidad Indígena Quechua de Qupisca con la Instalación e implementación deshidratadores solares en el territorio Ancestral Quechua de Quipisca.
También se contara con iniciativas medio ambientales como la del Club de adulto mayor por una nueva esperanza quién se adjudicó el proyecto invernadero «Por una nueva Esperanza»; Club Deportivo Escolar y Cultural Instituto Del Mar con su iniciativa “Conciencia Ambiental Sustentable” quienes darán creación a un Eco Centro de educación ambiental que permitirá a toda la comunidad educativa participar en forma activa en el aprendizaje teórico/práctico, a través de acciones concretas que permitan a los estudiantes crear una conciencia sustentable para el cuidado, mantención y recolección de desechos orgánicos e inorgánicos, uso eficiente de energías, recursos hídricos, reciclaje consciente etc.
Una nueva línea que lanzó el fpa es el concurso para Corporaciones y Fundaciones y en la región se adjudicó una iniciativa medio ambiental la Corporación de Estudios y Desarrollo Norte Grande, quien dará vida a al proyecto “Mejorando mi entorno con acuicultura”, el cual se desarrollara en el borde costero de la comunidad de Río Seco, donde la comunidad se beneficiará con el proyecto que dará vida a la creación de un manual que les mostrará como cultivar alga roja comestible Chicoria de Mar para su uso y aprendizaje sobre la forma de como armar un cultivo de alga y practicar acuicultura sostenible, proyecto que se ejecutara bajo la línea de Cambio Climático y Descontaminación Ambiental.
Por su parte, la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino, manifestó la importancia que tiene el Fondo de Protección Ambiental “ El FPA es un instrumento de participación ciudadana y de educación ambiental, que se convierte en un aliado para hacer realidad las iniciativas ciudadanas, ejecutado de manera participativa, para hacer de nuestro país un lugar más amigable con el medio ambiente. Además, la titular de la cartera, invitó a la ciudadanía a seguir participando y desarrollando iniciativas que apoyen la conservación de nuestro entorno natural, el uso de fuentes de energías limpias y renovables, mejorar nuestra capacidad de adaptación al cambio climático, disminuir nuestras vulnerabilidades y aumentar nuestra resiliencia ante este fenómeno global.
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
30/10/2025
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23



































