el jueves pasado a las 17:08
el miércoles pasado a las 22:32
Los estudiantes de cuarto medio de 20 liceos y colegios que imparten formación técnico profesional (TP) en la región de Tarapacá, podrán convalidar el 100% de sus asignaturas en Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) gracias a la ampliación del convenio “Articulación Técnico Profesional” que impulsa el Ministerio de Educación.
El anuncio de esta extensión fue informado por el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien indicó que gracias a esta medida, estudiantes de 515 liceos técnico-profesionales del país podrán este año convalidar tres o más asignaturas al ingresar a la educación superior en 35 Centros de Formación Técnica (CFT) o Institutos Profesionales (IP). “Esta ampliación es un ejemplo del compromiso por potenciar la calidad de la educación y también para que el país en su globalidad pueda beneficiarse de una cada vez más exigente formación técnico profesional”, manifestó la autoridad.
En la región de Tarapacá, las instituciones de Educación Superior que adhirieron a este convenio son el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de Tarapacá y los Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica de Inacap y Santo Tomás.
“La extensión de esta iniciativa es una muestra clara del compromiso del Gobierno con nuestros jóvenes, ya que entrega opciones para desarrollar trayectorias educativas que los preparen para afrontar las exigencias del mundo laboral. Esperamos que nuestros estudiantes tomen estas alternativas y de esta manera adquieran mayores competencias y habilidades en áreas específicas demandadas por las empresas locales”, informó Claudio Chamorro, Seremi de Educación.
A su vez, Jorge Villegas Ahumada, Rector del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de Tarapacá, se refirió a cómo han implementado este convenio desde su puesta en marcha en el año 2019. “Como CFT Estatal de Tarapacá hemos articulado con 12 establecimientos de enseñanza media técnico profesional de la región, matriculando a 56 estudiantes a través de ese programa durante el proceso de Admisión 2021, fortaleciendo así la formación técnica y aportando al desarrollo a través de la educación y continuación de estudios, los que permiten acceder a mejores y mayores oportunidades laborales”, sostuvo.
Anuncio
Este convenio, creado en 2019, permitía acceder a la convalidación a 57 liceos TP, cifra que en 2020 creció a 107 establecimientos, hasta llegar a los 515 actuales, permitiendo que 1.138 estudiantes hayan convalidados ramos tras egresar de 4° medio y haber cursado carreras como Telecomunicaciones, Electricidad, Administración, Agropecuaria y Mecánica Automotriz, entre otras. En esta nueva versión del convenio podrán postular estudiantes que estén en liceos técnicos con categoría de desempeño Alto y Medio, y Liceos Bicentenario, categorizados Alto, Medio y Medio Bajo. Además, se ha flexibilizado la nota bajándola a 5,0 (en años anteriores el requisito era 5,5).
Revisa aquí la lista de CFT e IP, adscritos al convenio, y las especialidades de educación media TP que pueden convalidar ramos.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el miércoles pasado a las 22:32
el martes pasado a las 12:36
el viernes pasado a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
el viernes pasado a las 17:01
el jueves pasado a las 17:08
el miércoles pasado a las 22:32
el martes pasado a las 12:36
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
el viernes pasado a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el jueves pasado a las 17:08
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
20/06/2025
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
el martes pasado a las 12:36
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
el martes pasado a las 12:36
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
el martes pasado a las 12:36
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
el martes pasado a las 12:36
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36