Cámara aprueba proyecto de ley para realizar elecciones de octubre en dos días
Entre las modificaciones destacan el reajuste del valor pagado por voto válido, cambios en la designación de vocales de mesa y nuevas inhabilidades para deudores de pensión alimenticia.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que perfecciona el sistema electoral, permitiendo que las elecciones municipales y regionales de octubre se realicen en dos días. El proyecto retornó al Senado para su revisión.
Entre las modificaciones, destaca el reajuste del valor pagado por voto válido, tema inicialmente rechazado por senadores oficialistas. También se introducen cambios en la designación de vocales, limitando su participación a dos procesos consecutivos y usando sistemas computacionales para su selección. Además, se clarifican las excusas para no ser vocal, facilitando la justificación para cuidadores.
El proyecto confirma el uso del lápiz pasta azul en las votaciones y extiende el permiso laboral para votar de dos a tres horas. Asimismo, garantiza el funcionamiento del transporte público mayor para facilitar el desplazamiento de los votantes.
Una nueva inhabilidad se establece para deudores de pensión alimenticia, impidiéndoles postularse a cargos públicos. También se rebajan los aportes a candidatos independientes y partidos, y se otorga un reembolso adicional a candidatas mujeres.
Una propuesta de aumentar la multa para quienes no voten fue rechazada. El proyecto ahora se encuentra en tercer trámite constitucional en el Senado, donde se revisarán las indicaciones aprobadas por la Cámara de Diputados. Con más de veinte mil candidatos potenciales para las elecciones de octubre, este cambio legal es considerado fundamental.
Otros cambios relevantes incluyen la eliminación de la prohibición de venta de alcohol durante los comicios y medidas para el resguardo de las urnas al final del primer día de votación. Además, la inscripción y declaración de candidaturas podrán realizarse a través de una plataforma electrónica desarrollada por el Servel, aunque la regulación de la publicidad electoral en redes sociales fue rechazada.
✅ APROBADO | La Cámara despacha con cambios el proyecto que perfecciona el sistema electoral y permite realizar las elecciones municipales y regionales del año 2024 en dos días.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) July 2, 2024
Pasa al @Senado_Chile
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el sábado pasado a las 20:28

el viernes pasado a las 20:23

el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
29/10/2025
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
29/10/2025
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
28/10/2025
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
el viernes pasado a las 20:12
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
el viernes pasado a las 20:07
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
el viernes pasado a las 20:02
En sus manos, la joya se convierte en amuleto. María Parada combina arte y energía en “Bisutería Magnética y Cuarzos”, un emprendimiento que mezcla elegancia, bienestar y espiritualidad.
el viernes pasado a las 19:58
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50




































