Profesores anuncian paro nacional por acoso y violencia escolar
En un comunicado emitido se explica que la medida busca llamar la atención de las autoridades sobre la crítica situación que enfrentan los educadores en sus lugares de trabajo.
El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile ha declarado un paro de 24 horas y convocado a movilizaciones a nivel nacional para el próximo miércoles 7 de agosto. Esta decisión se ha tomado en respuesta a lo que describen como una alarmante escalada de agresiones, acoso y malos tratos hacia los docentes en todo el país.
En un comunicado emitido por el presidente nacional del gremio, Mario Aguilar, se explica que la medida busca llamar la atención de las autoridades sobre la crítica situación que enfrentan los educadores en sus lugares de trabajo. Aguilar destacó que la decisión fue tomada por el directorio nacional del gremio ante el continuo incremento de denuncias de agresiones y violencia contra los docentes.
"Con la paralización y manifestaciones queremos lograr que las autoridades aborden el tema, esto es una interpelación a quienes legislan y definen las políticas para que le den prioridad a este asunto porque es muy grave lo que está ocurriendo con la convivencia escolar al interior de los colegios", señaló Aguilar.
El líder gremial recordó trágicos casos recientes, como los suicidios de los colegas Katherine Yoma en Antofagasta y Albano Muñoz en Molina, como ejemplos de las consecuencias extremas del problema. "No queremos que estas situaciones se repitan y hay que detener esto, ahora", enfatizó.
Entre las principales preocupaciones del gremio se encuentran el agobio derivado de una sobrecarga de trabajo administrativo, que muchas veces obliga a los docentes a realizar horas extras no remuneradas, así como las dificultades en la implementación de plataformas educativas y la falta de respuestas por parte de las entidades correspondientes, generando estrés y deteriorando la salud de los profesionales.
Mario Aguilar concluyó con un llamado claro: "No podemos seguir enfermándonos, no podemos normalizar lo que se vive en muchos colegios del país, por eso el 7 de agosto, nos unimos y levantamos no más: agobio, acoso, maltrato, violencia y no más agresiones".
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.







































