Tres toneladas de residuos retiran vecinos de Barrio El Morro
Residuos domiciliarios a través de “Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi.
el domingo pasado a las 18:29
Sus residentes cuentan con puntos limpios para el depósito y retiro de plásticos, cartones, entre otros materiales reciclables. La iniciativa se enmarca en “Iquique Circular”, una de las líneas de acción de este programa de la compañía.
Desde su puesta en marcha en julio del año pasado, un total de tres toneladas de residuos domiciliarios ha recolectado la comunidad de vecinos de Barrio El Morro y Edificio Dolores, a través de la iniciativa “Iquique Circular”, uno de los ejes del programa “Cuidemos Tarapacá” de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Esta acción medioambiental comprende la habilitación de ocho puntos limpios para reciclar en sectores estratégicos de este sector habitacional, sumándose la instalación de dos más próximamente, lo que permitirá robustecer este sistema de gestión de residuos.
A septiembre de este año, entre el material reciclado por los vecinos y vecinas, destaca el plástico con más de mil 210 kilos, seguido del cartón con mil 200 kilos, 500 kilos en aluminio y metales, y 72 kilos en otros productos para acopio.
Para llevar adelante estas labores de retiro, cada punto limpio cuenta con un contenedor para plásticos como PET1 para botellas, HDPE para envases de champú o cloro, y PP para envases de plástico y tapas, latas de aluminio y tarros de metal. Además de la existencia de un espacio lateral, para apilar cartones de mayor volumen.
“Ha sido una gran experiencia implementar esta iniciativa de Cuidemos Tarapacá, que busca educar sobre el reciclaje e implementar una efectiva gestión de residuos en la comunidad. Los resultados están a la vista al lograr el retiro de tres toneladas de material reciclado en este primer año de trabajo, junto a los vecinos y recicladores de base de la región”, señaló Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi.
Gracias a esta acción de “Iquique Circular”, Barrio El Morro es hoy el primer sector residencial iquiqueño que dispone de infraestructura idónea para la recolección de residuos domiciliarios, a partir de un trabajo que comenzó con talleres teóricos y prácticos, con el fin de capacitar a los vecinos en estos temas.
Carolina del Canto, vecina de “El Morro”, manifestó su total apoyo a esta instancia medioambiental. “Me siento feliz y agradecida, ya que hemos aprendido a reciclar y así mantener limpio nuestro barrio, aportando con un granito de arena al cuidado de nuestro medioambiente”, indicó.
Asimismo, John Zambrano, vecino de Edificio Dolores, precisó que estos puntos limpios han aportado en “crear una conciencia medioambiental demostrada en la disposición de nuestros vecinos por efectuar un buen reciclaje. También nos permite ir formando una cultura para tener nuestro entorno más limpio, lo que significa una notable mejora en nuestra calidad de vida. Agradezco a Collahuasi por ser una empresa precursora de esta gestión de residuos”.
Cabe recordar que “Cuidemos Tarapacá” es un programa de la compañía minera que se ejecuta desde abril de 2023 mediante articulaciones público-privadas, con foco en aportar al desarrollo integral de la región. En ese sentido, se han implementado a la fecha varias iniciativas como la instalación de puntos limpios en este emblemático barrio iquiqueño.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 17:59
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
08/11/2025
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
08/11/2025
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
ayer a las 11:05
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
ayer a las 11:05
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
ayer a las 11:05
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
ayer a las 11:05
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22






































