China estrenará en 2022 la carretera del futuro
China trabaja en una autopista solar, la cual permitirá recargar de energía por el sistema de inducción a los autos eléctricos. Su debut sería en cuatro años.
China vuelve a sorprender con sus avances. El gigante asiático, uno de los países que lidera la revolución de la moviliudad apostando con fuerza por los autos eléctricos, ahora suma un nuevo hito en este proceso, ya que anunció que en 2022 tendrá su primera superautopista solar, que permitirá cargar de forma automática los vehículos eléctricos que circulen por los 161 kilómetros que unirán las ciudades de Hangzhou y Ningbo, en el este del país.
Entre los detalles más llamativos de esta impresionante obra de ingeniería de China se encuentra el material que usará, ya que será la primera autopista que estará construido con hormigón transparente, material que según indicaros los responsables, tiene casi las mismas propiedades estructurales que el asfalto tradicional.
En cuanto a su configuración, está formada por tres capas. La superior será la deñ hormigón transparente, que sirve para entregará la fricción necesaria a los vehículos y protegerá la segunda capa, la que dispondrá de paneles solares con un recubrimiento que soporte el peso de un camión de tamaño medio. Por último, la tercera capa se instalará con el objetivo de separar y proteger los paneles de humedad de la tierra y también será la responsable de cobijar las conexiones y el cableado.
Otro detalle de la autopista de China, que tendrá seis carriles, es que contará con paneles solares a lo largo de todo el recurrido que cargarán automáticamente los vehículos eléctricos y permitirá la conducción autónoma, en un intento de descongestionar el tráfico de otra carretera paralela, informa hoy el diario oficial Global Times.
Otra novedad es que los automóviles no tendrán que detenerse para pagar los peajes, ya que el importe se abonará de forma automática a través de un chip instalado en ellos.
Con este proyecto, las autoridades quieren potenciar el desarrollo de los vehículos eléctricos en este país, el mayor mercado mundial del automóvil, que planea prohibir en un futuro no determinado la producción y venta de vehículos impulsados con combustibles fósiles.
De hecho, algunas de las principales autopistas, incluida la que une las dos ciudades más importantes el país, Beijing y Shanghai, ya cuentan con cientos de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
El primer intento de poner en marcha este tipo de autopista en China se realizó el pasado diciembre en la ciudad de Jinan, en el este, aunque solo tenía un kilómetro de longitud y sufrió actos de vandalismo pocos días después de su inauguración, cuando robaron piezas de las placas solares.
Cabe recordar que no es el primer intento de una carretera solar, de hecho, el primer intento en China se realizó el diciembre, diciembre en la ciudad de Jinan, pero sólo tenía un kilómetro de largo. En ese momento, se lamentaron actos de vandalismo poco después de la inauguración, puesto que se robaron piezas de las placas solares.
En Francia también se trabaja en el tema. En Normandia, se cuenta con 3.000 placas fotovoltaicas a lo largo de un kilómetro, las cuales son capaces de generar energía eléctrica para iluminar espacios públicos y darle electricidad a 5.000 habitantes.
En Holanda la empresa SolaRoad se desarrolló un sistema de carga solar, con módulos de concreto con celdas solares cubierto con una capa delgada de vidrio templado. Ese trabajo se hizo para una ciclovía y con la energía creada a partir de las celdas solaresse puede alimentar semáforos y luminaria pública.
Fuente: EFE
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
30/10/2025
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23



































