Ministro de Vivienda dio inicio a obras de construcción del Conjunto Habitacional Suma Q’Amaña
Proyecto contempla la edificación de 140 departamentos para familias de ascendencia aymara y quechua. Alto Hospicio, 6 de abril de 2018. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, se trasladó hasta Tarapacá para constatar diversos avances en las obras de conjuntos habitacionales y dar inicio a proyectos urbanos y de vivienda que mejorarán […]
Proyecto contempla la edificación de 140 departamentos para familias de ascendencia aymara y quechua.
Alto Hospicio, 6 de abril de 2018. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, se trasladó hasta Tarapacá para constatar diversos avances en las obras de conjuntos habitacionales y dar inicio a proyectos urbanos y de vivienda que mejorarán la calidad de vida de familias de las comunas de Iquique y Alto Hospicio.
Junto al Intendente Regional, Miguel Angel Quezada, Seremi de Minvu, Mauricio Hidalgo, Alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira y diputado Ramón Galleguilos, entre otras autoridades, el Secretario de Estado compartió la alegría de las 140 familias que darán vida al futuro Conjunto Habitacional Suma Q’Amaña, que en lengua aymara significa vivir bien.
“Aquí no solamente hay soluciones habitacionales, también hay identidad cultural que se respeta, que se resguarda y se fortalece. Nos ha pedido muchísimo el presidente Piñera estar en terreno, en la calle, con la gente y conociendo sus inquietudes. Y hoy día hemos visto cómo la cultura también puede convivir en cosas tan distintas como puede ser una primera piedra. Felicitaciones a los dirigentes que estuvieron a cargo y a las personas que van a ser beneficiadas, porque han esperado muchísimo tiempo por estas viviendas y hoy día van a tener una solución habitacional como corresponde”, aseveró la autoridad.
En representación de las familias, Rafael Mamani relevó la organización de los miembros de su comité de vivienda, siendo el 97% de ellos familias con ascendencia indígena. En lengua aymara, agradeció el apoyo en la construcción de este conjunto de departamentos, que tendrán una superficie de 58 mts. cuadrados, con tres dormitorios conformados, sede vecinal y estacionamientos.
“Nosotros decidimos el nombre de Suma Q’Amaña, que significa “vivir bien”, porque todos esperamos alcanzar ese sueño. Todos queremos vivir bien en nuestro hogar digno y estamos empeñados en construir una comunidad unida igual que ahora”, dijo.
INTENDENTE
Por su parte, el Intendente Miguel Angel Quezada, destacó la presencia del ministro Cristina Monckeberg en este importante momento para las familias de Tarapacá. “Para llegar a esta primera piedra debieron trabajar muy duro, junto a su dirigentes. Hoy se concreta este gran anhelo para 140 familias. Y eso mismo buscaremos replicar para muchas otras familias que aún esperan por su vivienda propia. Nuestro Gobierno estará disponible para trabajar con el fin de que eso se haga realidad”, aseveró.
Un momento especial fue la realización de la Pawa, rito ancestral de rogativa aymara, donde familias y autoridades pidieron a la Pacha Mama por el éxito de la construcción que se inicia.
La ceremonia concluyó con una tradicional cacharpalla, en la cual el Ministro de Vivienda y Urbanismo y autoridades presentes, bailaron con las familias beneficiadas por el Fondo Solidario de Elección de Vivienda.
hoy a las 9:18
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
hoy a las 9:18
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
hoy a las 9:18
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
hoy a las 9:18
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
hoy a las 9:18
La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.
09/11/2025
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
09/11/2025
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
09/11/2025
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 17:59
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
ayer a las 11:05
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.






























