Trabajo de Obras Civiles de MAHO beneficia a organizaciones sociales de la ciudad
El Departamento de Obras Civiles depende administrativamente de la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAC) de Alto Hospicio. En este departamento trabajan dos supervisores en terreno y seis cuadrillas, que suman un total de setenta trabajadores, entre: pintores, albañiles, jornales, soldadores, carpinteros. El trabajo del Departamento se canaliza mediante los requerimientos que hacen los pobladores, Juntas […]
El Departamento de Obras Civiles depende administrativamente de la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAC) de Alto Hospicio. En este departamento trabajan dos supervisores en terreno y seis cuadrillas, que suman un total de setenta trabajadores, entre: pintores, albañiles, jornales, soldadores, carpinteros.
El trabajo del Departamento se canaliza mediante los requerimientos que hacen los pobladores, Juntas de Vecinos, o un requerimiento que levante el alcalde Patricio Ferreira, en sus habituales visitas a terreno. “Nuestro municipio atiende todas estas solicitudes a través de las providencias de que se ingresan en la Oficina de partes, tenemos entre 30 y 45 días para atender las solicitudes”, señala el alcalde Patricio Ferreira.
Así, los requerimientos comunes y frecuentes que debe atender el Departamento de Obras Civiles son, por ejemplo; soldar mallas en canchas que se rompen por los pelotazos, por el óxido o por el tiempo de permanencia; el pintado y hermoseamiento de juegos infantiles; habilitación de áreas verdes; pinturas en sedes (interior y exterior).
Respecto a estos trabajos, el alcalde Patricio Ferreira detalla, “se habilitan los espacios para el funcionamiento de los vecinos y organizaciones sociales. El mayor requerimiento es de parte de las Juntas de Vecinos, luego, algunas instituciones como jardines infantiles que dependen de nosotros, también las iglesias, el comedor solidario y también la ayuda social”.
Además señala, “mensualmente atendemos entre 15 a 20 casos mensuales lo que arroja una cifra de cerca de 200 arreglos al año. Los gastos incurridos el 2017 fueron cerca de 250 millones de pesos, hasta el primer trimestre de este año llevamos 60 millones por lo que se proyecta una inversión similar” puntualizó.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:29

el viernes pasado a las 10:29

ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el viernes pasado a las 15:44
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
06/11/2025
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
06/11/2025
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
06/11/2025
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
el viernes pasado a las 10:07
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
el viernes pasado a las 10:07
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
el viernes pasado a las 10:07
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.






























