Analizan situación nutricional de la Región de Tarapacá
Reunir a todas las instituciones públicas que influyen directamente en la alimentación de nuestros niños principalmente fue el objetivo de la jornada regional de nutrición en la que se analizó la realidad de Tarapacá y se compartieron programas y estrategias. La actividad fue organizada en conjunto por la seremi de Salud y la Universidad de […]
Reunir a todas las instituciones públicas que influyen directamente en la alimentación de nuestros niños principalmente fue el objetivo de la jornada regional de nutrición en la que se analizó la realidad de Tarapacá y se compartieron programas y estrategias.
La actividad fue organizada en conjunto por la seremi de Salud y la Universidad de Tarapacá y reunió a expositores de Junji, Integra, Junaeb, Instituto Naciones de Deportes y profesionales expertos en nutrición.
Para el seremi de Salud, Manuel Fernández, esta es una oportunidad para revisar la Estrategia Nacional de Salud 2001-2020 y ver cómo se pueden mejorar los índices negativos de obesidad en nuestra Región de Tarapacá.
“Deberíamos llegar a índices de obesidad infantil en la región inferiores a un 9,6%; sin embargo, en la región este problema de salud afecta actualmente al 11,8%”, especificó el seremi de Salud, quinen reconoció que la forma de abordar este problema “no ha sido exitosa”. “Hoy tenemos la posibilidad de reunir a las instituciones que trabajan con la nutrición de nuestros habitantes de la Región de Tarapacá y analizar juntos los resultados de diferentes estudios
La directora regional de Junji, Karina Zamorano, reconoce que existe un problema serio en esta materia con los menores y dio conocer que cuentan con un programa de alimentación pensado en las necesidades nutricionales de lactantes y párvulos.
“Es muy importante en este sentido la influencia que pueden ejercer las familias y la publicidad, ya que todos ellos se pueden convertir en importantes agentes educativos para los menores. Es muy importante el trabajo fuera de los recintos educacionales”, manifestó la directora regional de Junji, quien agregó que mantienen convenios vigentes con el Instituto Nacional de Deportes para promover la actividad deportiva y la vida saludable.
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
el viernes pasado a las 15:50
el viernes pasado a las 15:11
el viernes pasado a las 14:58
el viernes pasado a las 14:08
el viernes pasado a las 14:06
el viernes pasado a las 13:28
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:14
el jueves pasado a las 21:44
Escuela de Chanavayita y Liceos de Alto Hospicio, Pozo y Pica participan en talleres de arte.
Estudiantes de los Liceos Juan Pablo II de Alto Hospicio, Padre Alberto Hurtado de Pica, Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte y Escuela Básica Caleta Chanavayita, pondrán en práctica su imaginación mediante pinturas con temáticas que reflejan tradiciones e historias de Tarapacá, que posteriormente participarán de un concurso.
Cada comunidad educativa recibió un completo kit de dibujo y pintura, pudiendo participar en cinco jornadas de clases para preparación y elaboración, dictadas por el profesor y artista Paolo Peña.
Claudia Labraña, profesional de Fundación Educacional Collahuasi a cargo de los talleres y concurso, indicó que “es importante entregar valor a las distintas capacidades y talentos de los estudiantes, como la imaginación, arte y creatividad, que son fundamentales para el desarrollo de un menor”.
Algunas de las temáticas trabajadas son el rol de la mujer en la agricultura, la importancia y convicción minera de los estudiantes, geoglifos y desierto y riquezas del borde costero.
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
TALLERES ARTÍSTICOS BUSCAN ESTIMULAR LOS TALENTOS EN TARAPACÁ
Escuela de Chanavayita y Liceos de Alto Hospicio, Pozo y Pica participan en talleres de arte. Estudiantes de los Liceos Juan Pablo II de Alto Hospicio, Padre Alberto Hurtado de Pica, Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte y Escuela Básica Caleta Chanavayita, pondrán en práctica su imaginación mediante pinturas con temáticas que reflejan tradiciones […]
el viernes pasado a las 13:28
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:14
el jueves pasado a las 21:44
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 18:46
La Red de Museos de Tarapacá se reunió durante la mañana del lunes 17 de junio, en el Museo “Corbeta Esmeralda”, con la Coordinadora Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Sra. Patricia Henríquez Rojas, con quien pudieron reforzar los lazos institucionales y de cooperación mutua, además de dialogar acerca de los alcances y resolver todas las dudas concernientes a la nueva ley de Patrimonio Cultural.
En el encuentro en que el Director del Museo “Corbeta Esmeralda”, Sr. Miguel Riquelme Herrera, actuó de anfitrión, estuvieron presentes los directores y profesionales de los Centros Históricos y Culturales que integran la Red, entre los que se encuentran el Museo Naval de Iquique, El Museo Militar de Tarapacá, El Museo Regional de Iquique, el Palacio Astoreca y el Museo del Deporte.
Durante esta segunda sesión, en que se ha reunido la Red durante el año 2019, además participaron representantes del Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande, el Museo de Pica, el Museo de Pozo Almonte y de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entidad responsable de los Geoglifos de Pintados.
Dicha instancia que está contribuyendo a la reactivación, fortalecimiento y extensión de la Red, sirvió a su vez para revisar la hoja de ruta que ha guiado su labor y, de cara a las próximas vacaciones de invierno, donde Iquique se posiciona como uno de los principales destinos de los viajeros, establecer nuevas acciones y tareas que permitan continuar fomentando el desarrollo histórico, patrimonial, educativo y turístico de la ciudad.
Cabe mencionar que el Museo “Corbeta Esmeralda” es la representación a escala real de la gloriosa unidad de la Armada de Chile que se coronó de gloria en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879 y corresponde a una obra patrimonial desarrollada gracias a un proyecto financiado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, administrado y ejecutado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
RED DE MUSEOS DE TARAPACÁ
RED DE MUSEOS DE TARAPACÁ SE REUNIÓ CON LA COORDINADORA REGIONAL DEL CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES
el viernes pasado a las 13:28
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:14
el jueves pasado a las 21:44
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 18:46