Instituto Antofagasta cumple 37 años trabajando por la rehabilitación en la región
Fue inaugurado el 1 de julio de 1981 y es el segundo centro construido de Teletón en el país entregando atención a todo el norte grande de Chile. Este domingo 01 de julio se conmemora el aniversario N° 37 del Instituto Teletón de Antofagasta. Fue inaugurado en el año 1981, transformándose así […]
Este domingo 01 de julio se conmemora el aniversario N° 37 del Instituto Teletón de Antofagasta.
Fue inaugurado en el año 1981, transformándose así en el segundo centro de rehabilitación de Teletón en ser construido y que, desde sus inicios, entregó la atención a todo el norte grande de Chile.
Entre su trayectoria, el instituto cuenta – hasta la fecha- con un total de 44 mil atenciones médicas y terapéuticas; y más de 2 mil pacientes atendidos.
En cuanto a su equipo de profesionales, en el Instituto trabajan 45 funcionarios y 120 voluntarios que colaboran día a día en la rehabilitación de niños, niñas y jóvenes de la región.
Para el Director del Instituto de Antofagasta, Dr. Bruno Camaggi, la conmemoración de un nuevo aniversario “nos llena de sentimientos diversos. Orgullo por haber sido el segundo centro del país, alegría de poder entregar la posibilidad de rehabilitación integral a familias desde Copiapó a Arica”.
“Hoy, cuando somos parte de una red de 14 institutos, nuestro desafío es mirar hacia el futuro. Tenemos que seguir innovando para avanzar en nuevas estrategias de rehabilitación y estar a la altura de las expectativas de nuestra región”, dijo.
Hoy el instituto no sólo desarrolla funciones asistenciales, como investigación, docencia y extensión, sino también aquellas que entregan un apoyo a la labor de rehabilitación en el entorno del paciente.
En este ámbito se encuentran las unidades de Arte, Unidad Laboral, Deporte adaptado y un grupo de más de 100 jóvenes y adultos que forman parte del voluntariado institucional. Este equipo pone a disposición su talento, capacidades y cariño, para facilitar y promover la inclusión social de más de 30 mil familias usuarias de Teletón en todo Chile.
Nuevo instituto para la región
El nuevo edificio se construirá en el sector norte de Antofagasta, entre las calles Francisco Puelma y Oficina Carmela, en el sector conocido popularmente como La Chimba.
El nuevo instituto constará con aproximadamente 3.500 m2 de infraestructura de la mejor calidad, contemplará una multicancha techada, diseño con criterios de eficiencia energética (energía solar fotovoltaica y solar térmica), reciclaje de agua potable e iluminación eficiente, además de nuevas dependencias como por ejemplo: Laboratorio de Marcha, Salas Multisensoriales, equipamiento tecnológico que permita utilizar la telemedicina como herramienta de atención a distancia y piscina terapéutica, entre otros elementos.
De hecho, la construcción de este nuevo instituto Teletón implicará convertir al actual instituto de rehabilitación en un centro de alta complejidad y de referencia para la zona macro-norte en materia de rehabilitación, equiparando su infraestructura y servicio a otros institutos Teletón existentes en el país, como el de Santiago y Concepción.
Además, incluirá la construcción de un Parque Inclusivo que será entregado a la comunidad, siendo un lugar de esparcimiento y encuentro tanto para las más de 2.000 familias que potencialmente podrán ser atendidas en el nuevo instituto Teletón de Antofagasta, como para los vecinos y habitantes de la ciudad.
el jueves pasado a las 19:33
el jueves pasado a las 18:34
el miércoles pasado a las 18:21
el miércoles pasado a las 15:45
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
el jueves pasado a las 20:59
el jueves pasado a las 19:43
el jueves pasado a las 19:33
el jueves pasado a las 18:34
el jueves pasado a las 15:28
Esta jornada la Defensoría de la Niñez presentó su quinto informe anual, una radiografía crítica que destaca las principales brechas en cuanto al respeto, protección y promoción de los derechos de los más jóvenes en Chile. Este informe, entregado tanto a la ciudadanía como a los representantes de los poderes del Estado, aborda en su segunda parte diversas temáticas relacionadas con la situación de los derechos humanos de la niñez y adolescencia en el país.
Sin embargo, lo que destaca con urgencia es el fenómeno de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, revelado tanto en la cuenta pública anual como en una de las notas temáticas.
De las 45 querellas presentadas entre julio de 2022 y junio de 2023, 14 corresponden a delitos de violencia sexual, perpetrados exclusivamente contra niñas y adolescentes mujeres. Alarmantemente, algunas de las víctimas de explotación sexual están actualmente bajo el cuidado del Estado, según informa la Defensoría.
El recién nombrado Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, enfatizó la gravedad de la situación, destacando que la institución está ejerciendo sus facultades para intervenir jurídicamente en estos delitos. No obstante, subrayó que se requiere un abordaje integral y la colaboración tanto del Estado como de la sociedad para prevenir estos hechos tan graves.
El informe también aborda la "Garantía de no repetición de la violencia institucional contra niños, niñas y adolescentes", en el contexto de los 50 años del Golpe de Estado. El documento exige verdad, justicia y reparación para los menores víctimas de violencia en entornos institucionales y de cuidado estatal, considerándolo como graves violaciones a sus derechos humanos.
En cuanto a la Cuenta Pública, que comprende el período del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2023, la Defensoría de la Niñez recibió 4,121 solicitudes en todo el país, con 2,212 en el nivel central y 1,909 en sus sedes regionales. Además, se interpusieron 36 denuncias penales, 83 denuncias administrativas y se implementaron 61 medidas de protección. También se presentaron 45 querellas por delitos de alta connotación pública y 10 amicus curiae, con el propósito de proporcionar opiniones especializadas en causas judiciales.
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
Defensoría de la Niñez advierte aumento de explotación sexual en niños y adolescentes
El nuevo informe revela que 14 de las 45 querellas presentadas entre julio de 2022 y junio de 2023 son por delitos de violencia sexual contra niñas y adolescentes mujeres.
el jueves pasado a las 19:43
el jueves pasado a las 19:33
el jueves pasado a las 18:34
el jueves pasado a las 15:28
el jueves pasado a las 14:58
el jueves pasado a las 14:51
Diputados del partido Renovación Nacional (RN) presentaron un oficio ante la Contraloría General de la República, acusando al Presidente de la República, Gabriel Boric, de intervencionismo electoral de cara al plebiscito constitucional programado para el 17 de diciembre. La denuncia se basa en declaraciones recabadas por Radio Bío Bío y acusa al mandatario de inclinarse hacia la opción "En Contra".
Los legisladores, encabezados por los diputados Frank Sauerbaum y Marcia Raphael, fundamentan su acción en una nota de prensa del medio La Tercera, donde se enteraron "de la realización de una publicación efectuada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, en su red social X (@voceriagobierno), exTwitter, en donde, bajo el contexto de la campaña #ChileVotaInformado, el pasado 23 de noviembre se habría subido a la red antes aludida un afiche que hace referencia al proceso eleccionario que viviremos en nuestro país el próximo 17 de diciembre".
La infografía señalaba que "el 17 de diciembre, las personas habilitadas para sufragar deberán votar a favor o en contra de la propuesta de Constitución, que realizó el Consejo Constitucional", seguido de "en caso de que gane la opción a favor, se promulgará la nueva Constitución de la República, tras ser publicada en el Diario Oficial", "Si gana la preferencia en contra, seguirá la actual Constitución y no habrá un nuevo proceso constitucional".
A pesar de la eliminación posterior del afiche, los diputados RN expresaron su preocupación y solicitaron a la Contraloría que, en uso de sus facultades, investigue la situación para esclarecer las sospechas de intervencionismo gubernamental. Se refirieron a la eliminación de la publicación como un intento de encubrimiento y manifestaron la necesidad de despejar dudas sobre la supuesta intencionalidad del gobierno para influir en el éxito del proceso constitucional.
En el comunicado, los parlamentarios también hacen referencia a eventos pasados, como reuniones de coordinación por la opción "Apruebo" en el Palacio de La Moneda en 2022, y piden que se instruya un sumario administrativo para determinar la legitimidad de dichos eventos y aplicar las sanciones correspondientes.
La subjefa de la Bancada, Marcia Raphael, afirmó que "el gobierno está desesperado por el aumento en los chilenos que votaremos a favor de la propuesta constitucional y también de que la ciudadanía no les crea, que con el eventual triunfo del en contra no se intentará en un tercer proceso, lo ha dicho el alcalde Jadue, la diputada Cariola y el senador Quintana".
Mientras que el jefe de Bancada, Frank Sauerbaum, señaló que "el gobierno, ante el avance de la opción a favor, ha entrado con toda la campaña para favorecer su opción En Contra y ha entrado con el "Black Friday", una serie de ofertas como pagar el CAE, como presentar un proyecto para la Defensoría de las Víctimas o como ahora prohibir el ingreso de los inmigrantes legales y simplemente excusarlos".
Frente a estas acusaciones, el director del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, indicó que "eso es materia de la Contraloría, el que regula que los funcionarios públicos no intervengan en las campañas durante sus actividades funcionarias que se desempeñan. Obviamente, no tienen prohibición de participar en la campaña, al margen de esas actividades o fuera de ellas, y tampoco emitir opinión".
“Yo quiero recordar que emitir opiniones no constituye propaganda electoral, y eso está claramente definido en la ley. Así que eso es materia de Contraloría, no del Servicio Electoral”, cerró el director.
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
Diputados de RN piden a Contraloría indagar intervencionismo electoral del Presidente
La denuncia se basa en declaraciones de diputados, quienes aseguran que el presidente está mostrando inclinación hacia la opción "En Contra" por un afiche publicado en sus redes sociales.
el jueves pasado a las 19:43
el jueves pasado a las 19:33
el jueves pasado a las 18:34
el jueves pasado a las 15:28
el jueves pasado a las 14:58
el jueves pasado a las 14:51