En Conadi se realizó la capacitación que disminuye los tiempos y facilita los trámites para usuarios o personas indígenas que necesiten certificar su procedencia.
Emiliano García, representante de Conadi expresó que, “es importante esta capacitación porque todos los servicios deben estar informados de cómo ayudar a las personas, además este certificado permite identificar a los distintos pueblos originarios y de esa manera acceder a los beneficios que el Estado entrega en sus múltiples áreas”.
Con el objetivo de disminuir los tiempos de atención y facilitar los tramites a la población indígena es que se ha organizado la capacitación a funcionarios públicos del Instituto de Previsión Social -IPS-. La encargada de OIRS de IPS, Carola Oxa, manifestó que, “es muy importante hacer trámites rápidos, aliviar la distancia entre oficinas y sobre todo facilitar a los adultos mayores la tramitación, por eso considero importante esta colaboración entre IPS y Conadi”.
CONADI NORTE
En la OIRS de Conadi Iquique anualmente se solicitan más 3.200 certificados y mensualmente entre 100 y 150 documentos. Las consultas más reiterativas en la actualidad provienen desde las personas extranjeras y consultas por niños que nacen en Chile, también ha tomado más fuerza en la región la etnia Diaguita, la cual no tenía tanta relevancia antiguamente, aseguró Alfonso Challapa encargado OIRS Conadi Iquique.
Sobre el Certificado de Calidad Indígena es importante destacar que ratifica a la persona como perteneciente a alguna de las 9 etnias reconocidas por la ley indígena. Este documento es necesario para los beneficios que entrega el Estado para personas, comunidades o asociaciones indígenas. El trámite se puede realizar en las oficinas de Oirs ubicadas en Pozo Almonte, Iquique y Copiapó de Conadi, mediante la web de conadi o bien, solicitar una copia en el IPS.
Silvia Moscoso, encargada del Sistema Integral de Atención Ciudadana, destacó que los funcionarios del IPS entregan a los usuarios copias de estos certificados a través de la página web de Chile Atiende y que existe una gran demanda de solicitudes de copia de certificados de usuarios que son de descendencia indígena.
“Esto es una forma de facilitar el trámite a los usuarios ya que ellos vienen de sectores muy aislados de Iquique y principalmente porque si ellos quieren acceder a algún beneficio necesitan este documento. Por lo tanto, es importante que exista otra instancia que pueda otorgarle una copia del certificado que Conadi les otorga”, agregó.
Los requisitos para obtener el documento son: ser hijo de padre o madre indígena, cualquiera sea la naturaleza de su filiación inclusive la adoptiva o ser cónyuge de una persona indígena, este trámite es un acto voluntario y gratuito.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el jueves pasado a las 17:08
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
ayer a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el jueves pasado a las 17:08
el miércoles pasado a las 22:32
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
ayer a las 17:01
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
el jueves pasado a las 17:08
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
el miércoles pasado a las 22:32
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
17/06/2025
Huara se convierte en la segunda de la Región de Tarapacá en adjudicarse el diseño del Parque Solar Comunitario, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.
11/06/2025
En un importante hito para la comuna, la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se reunieron con el alcalde Richard Godoy para informarle que Pozo Almonte ha sido una de las comunas adjudicatarias del Concurso Parque Solar Comunitario, programa del Ministerio de Energía que busca reducir el costo de la electricidad en hogares vulnerables mediante la instalación de un sistema fotovoltaico en terrenos municipales.
04/06/2025
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
el martes pasado a las 12:36
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
el martes pasado a las 12:36
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
el martes pasado a las 12:36
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
el martes pasado a las 12:36
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 18:52