Municipalidad de Alto Hospicio inaugura proyecto piloto Encuentros
En la sala de Concejo, la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de la Oficina de Asuntos Indígenas y Migrantes, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO, junto al Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, dio inicio al Taller del “Proyecto Piloto Encuentros”. A la ceremonia asistieron los concejales de la comuna Giovanna […]
En la sala de Concejo, la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de la Oficina de Asuntos Indígenas y Migrantes, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO, junto al Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, dio inicio al Taller del “Proyecto Piloto Encuentros”.
A la ceremonia asistieron los concejales de la comuna Giovanna Trincado, Gonzalo Prieto y Antonio Mamani, el director de Desarrollo Comunitario Esteban Zavala, y en representación del Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, Región de Tarapacá, la señora, Adelina Araya, además de los 30 migrantes de los países hermanos de Perú, Bolivia y Colombia, pertenecientes a la toma de terreno Jireh de la comuna de Alto Hospicio.
Cabe señalar que el “Proyecto Piloto Encuentro” contempla la capacitación de 30 usuarios, y cuenta con un presupuesto total de 28 millones de pesos, y una duración de 10 meses. Entre sus objetivos está facilitar la inclusión social de personas inmigrantes en condición de vulnerabilidad.
En la oportunidad y a nombre de todas las familias que conforman el comité Jireh, habló la señora, Madyabe Quispe Apaza, de nacionalidad boliviana, quien lleva diez años viviendo en el país “estamos muy agradecidos por ser los elegidos para trabajar como comité Jireh y creemos que este programa nos permitirá mejorar nuestra calidad de vida”, dijo.
Adelina Araya, en tanto, a nombre del Fosis señaló “Queriendo ser responsables del mejoramiento de la calidad de vida de la gran cantidad de personas extranjeras que ingresan al país, es que Fosis ha generado en estos últimos años, diversas iniciativas que abordan, a través de intervenciones diferenciadas, el fenómeno migratorio”. Asimismo, sostuvo “La ejecución de este proyecto se enmarca en la línea de habilitación social, que tiene como propósito incentivar que las familias y comunidades aprovechen de manera más efectiva las oportunidades que brinda el Estado”, dijo.
Finalmente, a nombre de la Municipalidad de Alto Hospicio habló Esteban Zavala, Director de DIDECO, quien recalcó que “este tipo de iniciativas responden al mandato del alcalde, Patricio Ferreira, mediante las políticas de multiculturalidad de la comuna que se llevan a cabo a través de la Oficina de Asuntos Indígenas y Migrantes.
Por otro lado, afirmó que “el Programa Encuentro sólo es ejecutado por tres comunas a nivel nacional, siendo Alto Hospicio la única comuna en el norte del país, lo que le da mayor relevancia, ya que el fenómeno migratorio es transversal en el territorio nacional”.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el martes pasado a las 11:22

el martes pasado a las 11:22

el martes pasado a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
el martes pasado a las 11:22
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44
el martes pasado a las 11:22
el lunes pasado a las 12:39
el martes pasado a las 11:22
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
el martes pasado a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
el martes pasado a las 11:22
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
07/11/2025
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
07/11/2025
Con lana, crochet y mucho amor, Juana Velázquez —más conocida como Tía Juanita— ha tejido una historia de esfuerzo, tradición y arte. Sus creaciones son más que prendas: son fragmentos de memoria, paciencia y cariño.
07/11/2025
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
el martes pasado a las 11:22
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
el martes pasado a las 11:22
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
el martes pasado a las 11:22
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
el lunes pasado a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44





























