Jóvenes construyeron accesos y senderos inclusivos en la Reserva Pampa del Tamarugal
En el marco del programa Vive Tus Parques (VTP) del Instituto Nacional de la Juventud y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), cerca de 50 jóvenes de las regiones Metropolitana y de Tarapacá construyeron un sendero inclusivo de la ruta de acceso hacia los miradores de los geoglifos de Pintados, uno de los atractivos turísticos […]
En el marco del programa Vive Tus Parques (VTP) del Instituto Nacional de la Juventud y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), cerca de 50 jóvenes de las regiones Metropolitana y de Tarapacá construyeron un sendero inclusivo de la ruta de acceso hacia los miradores de los geoglifos de Pintados, uno de los atractivos turísticos que alberga la Reserva Pampa del Tamarugal.
Los trabajos también incluyeron la construcción e instalación de letreros estandarizados para personas en situación de discapacidad, la primera etapa de un descanso en el “Tamarugo Testigo”, se arregló parte de la estación ganadera en el sendero del Tamarugal y se habilitó el sendero para personas con movilidad reducida en el museo de Geoglifos de Pintados.
Al finalizar los trabajos los jóvenes recibieron el reconocimiento de las autoridades. Luis Tobar Toledo, gobernador de la provincia del Tamarugal, agradeció a los voluntarios por su entrega y compromiso. “Felicitamos a los jóvenes por su trabajo comunitario y compañerismo en el cuidado del medio ambiente. Sin duda su aporte a la preservación de nuestra reserva del Tamarugal servirá para que más personas puedan disfrutar de las maravillas que tenemos en nuestra provincia. Los parques y reservas naturales son áreas protegidas por el Estado y es deber de todos los chilenos y chilenas cuidar y respetar nuestro patrimonio”, puntualizó.
Juan Ignacio Boudon, director regional de CONAF, destacó el compromiso de los jóvenes. “Durante la semana de voluntariado ambiental ellos han tenido la oportunidad de valorar y conocer el patrimonio natural y cultural de nuestra región, además de dejar una relevante obra en el sector de Museo de Geoglifos Pintados, donde las personas con capacidades diferentes contarán con un sendero de accesibilidad universal que les permitirá apreciar y disfrutar”.
En tanto Sacha Silva, universitaria iquiqueña que por primea vez participó de Vive tus Parques, resaltó la iniciativa señalando que “el programa ha sido espectacular. Son impagables todas las experiencias que hemos vivido. Me tocó ser una de las voluntarias que trabajó en Pintados para construir el sendero inclusivo y, ni el sol ni la llovizna, nos pudo parar para llegar a una meta concreta, que era que personas con capacidades diferentes puedan vivir y sentir la magia que hay en ese lugar. Sin duda recomiendo esta experiencia, ya que hay mucha buena vibra y un ambiente súper lindo entre los voluntarios”.
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
30/10/2025
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23



































