Iniciativa impulsada por SernamEG Tarapacá y el Municipio de Alto Hospicio:
Alumnos/as del Liceo Pablo Neruda en Taller Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción Un grupo de veinte alumnos/as de los niveles de octavo a tercero medio del Liceo Pablo Neruda de Alto Hospicio, participaron activamente en el taller del Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción (BVSR) de SernamEG Tarapacá y […]
Alumnos/as del Liceo Pablo Neruda en Taller Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción
Un grupo de veinte alumnos/as de los niveles de octavo a tercero medio del Liceo Pablo Neruda de Alto Hospicio, participaron activamente en el taller del Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción (BVSR) de SernamEG Tarapacá y ejecutado por el Municipio.
Las actividades se dividieron en cuatro sesiones lideradas por los profesionales y facilitadores, Rubén Rojo Sembler y Carol-Anne Pulgar, cuya metodología permitió dialogar, trabajar en equipos y debatir sobre los derechos sexuales y reproductivos.
Entre los temas abordados se cuentan; Sexualidad y género, Cuerpo autoestima y género, Autocuidado, toma de decisiones y Prevención.
Rojo, encargado del Programa BVSR en la comuna de Alto Hospicio mencionó que los/as asistentes se inscribieron voluntariamente a la jornada y desde el primer minuto hasta el cierre, “demostraron mucho interés de participar y conocer las temáticas de la iniciativa de SernamEG y el Municipio”.
Sobre las principales dudas, dijo que tuvieron que ver con los derechos sexuales y reproductivos, cómo ejercerlos, el uso de métodos anticonceptivos, educación sexual, entre otros.
Rubén Rojo, calificó la jornada como muy positiva y de gran impacto para los estudiantes del Liceo Pablo Neruda.
“Ha sido fundamental el interés, la participación de las y los jóvenes que muestran su motivación por saber más de nuestra iniciativa y las actividades que buscan informarlos en sus derechos sexuales y reproductivos”.
Para finalizar agradeció el apoyo del Municipio de Alto Hospicio y de SernamEG. “La voluntad de respaldar la realización de estos talleres grupales y participativos en los diferentes establecimientos educacionales, tienen por objetivo acercar los espacios de diálogos y reflexión a distintos cursos y edades”.
En caso que un establecimiento de Alto Hospicio tenga interés en ser parte de los talleres, pueden inscribirse o aclarar dudas en el siguiente correo electrónico: buenvivisexualidad.ah@gmail.com o al teléfono 57 2 583119
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
30/10/2025
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23



































