Más de 800 personas visitaron la exposición sobre las aves de Tarapacá
En el Palacio Astoreca: La exposición fue creada por el colectivo de arte CAPUT. Collahuasi, Camanchaca, Recynor, Mujeres Ensamble, Terra Catering, la ilustre Municipalidad de Iquique, SAG, Conaf, ROC y la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico; fueron las empresas e instituciones colaboradoras del proyecto. Gaviotín chico, Payo Yeco, Pato Lile, Jote de cabeza […]
En el Palacio Astoreca:
- La exposición fue creada por el colectivo de arte CAPUT.
Collahuasi, Camanchaca, Recynor, Mujeres Ensamble, Terra Catering, la ilustre Municipalidad de Iquique, SAG, Conaf, ROC y la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico; fueron las empresas e instituciones colaboradoras del proyecto.
Gaviotín chico, Payo Yeco, Pato Lile, Jote de cabeza colorada, Churrete Costero, Gaviotín Monja, Gaviota Peruana, Pilpilén; fueron las especies que se exhibieron en la exposición denominada “Avística”. Esta iniciativa estuvo enmarcada en el proyecto ““Educación y Sensibilización para la puesta en valor y conservación del gaviotín chico en la región de Tarapacá”, que financia la Secretaría Regional de Medio Ambiente y que ejecuta el Cenima de la Universidad Arturo Prat.
“La exposición Avística permitió difundir la importancia de la avifauna en la región, acercar los temas de biodiversidad y protección de especies a la comunidad y en especial a los niños y jóvenes. Además, entregó importante información de manera lúdica y didáctica, lo que permitió llegar a todo tipo de público, recreando un ambiente para sentirse parte del ecosistema”, expresó la seremi del Medio Ambiente de la región de Tarapacá, Moyra Rojas.
Opinión similar, manifestó la jefa del proyecto, Marcela, Gaete, al señalar que » fue un desafío innovador muy entretenido y enriquecedor, donde logramos transferir el conocimiento académico de las aves costeras de la región y sus principales amenazas, a la comunidad de una manera entretenida y gratuita, lo cual sin duda fue potenciado con el apoyo y participación de diferentes servicios público, establecimientos educacionales y empresas privadas, las cuales demostraron gran interés en esta actividad de educación ambiental con un enfoque artístico y local.
Por su parte y de acuerdo a lo indicado por la encargada cultural del proyecto, Loreto González, la exposición en sí misma fue un alto llamado de atención.
“Creemos que algo que realmente impresionó y causó mucha curiosidad en los niño/as, fue el chirrío del gaviotín. Un paisaje sonoro que ambientaba el espacio todo el tiempo y presentaba el canto del gaviotín. Esto provocaba en los niño/as la curiosidad por saber dónde estaba el gaviotín”, agregó González.
Cabe destacar que la muestra que estuvo entre el 29 de octubre y 10 de noviembre, asistieron colegios, jardines, empresas, instituciones públicas y privadas.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 19:57
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 17:59
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
08/11/2025
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
08/11/2025
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
ayer a las 11:05
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
ayer a las 11:05
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
ayer a las 11:05
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
ayer a las 11:05
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22


































