Más de 800 personas visitaron la exposición sobre las aves de Tarapacá
En el Palacio Astoreca: La exposición fue creada por el colectivo de arte CAPUT. Collahuasi, Camanchaca, Recynor, Mujeres Ensamble, Terra Catering, la ilustre Municipalidad de Iquique, SAG, Conaf, ROC y la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico; fueron las empresas e instituciones colaboradoras del proyecto. Gaviotín chico, Payo Yeco, Pato Lile, Jote de cabeza […]
En el Palacio Astoreca:
- La exposición fue creada por el colectivo de arte CAPUT.
Collahuasi, Camanchaca, Recynor, Mujeres Ensamble, Terra Catering, la ilustre Municipalidad de Iquique, SAG, Conaf, ROC y la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico; fueron las empresas e instituciones colaboradoras del proyecto.
Gaviotín chico, Payo Yeco, Pato Lile, Jote de cabeza colorada, Churrete Costero, Gaviotín Monja, Gaviota Peruana, Pilpilén; fueron las especies que se exhibieron en la exposición denominada “Avística”. Esta iniciativa estuvo enmarcada en el proyecto ““Educación y Sensibilización para la puesta en valor y conservación del gaviotín chico en la región de Tarapacá”, que financia la Secretaría Regional de Medio Ambiente y que ejecuta el Cenima de la Universidad Arturo Prat.
“La exposición Avística permitió difundir la importancia de la avifauna en la región, acercar los temas de biodiversidad y protección de especies a la comunidad y en especial a los niños y jóvenes. Además, entregó importante información de manera lúdica y didáctica, lo que permitió llegar a todo tipo de público, recreando un ambiente para sentirse parte del ecosistema”, expresó la seremi del Medio Ambiente de la región de Tarapacá, Moyra Rojas.
Opinión similar, manifestó la jefa del proyecto, Marcela, Gaete, al señalar que » fue un desafío innovador muy entretenido y enriquecedor, donde logramos transferir el conocimiento académico de las aves costeras de la región y sus principales amenazas, a la comunidad de una manera entretenida y gratuita, lo cual sin duda fue potenciado con el apoyo y participación de diferentes servicios público, establecimientos educacionales y empresas privadas, las cuales demostraron gran interés en esta actividad de educación ambiental con un enfoque artístico y local.
Por su parte y de acuerdo a lo indicado por la encargada cultural del proyecto, Loreto González, la exposición en sí misma fue un alto llamado de atención.
“Creemos que algo que realmente impresionó y causó mucha curiosidad en los niño/as, fue el chirrío del gaviotín. Un paisaje sonoro que ambientaba el espacio todo el tiempo y presentaba el canto del gaviotín. Esto provocaba en los niño/as la curiosidad por saber dónde estaba el gaviotín”, agregó González.
Cabe destacar que la muestra que estuvo entre el 29 de octubre y 10 de noviembre, asistieron colegios, jardines, empresas, instituciones públicas y privadas.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:29

el viernes pasado a las 10:29

ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el viernes pasado a las 15:44
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
06/11/2025
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
06/11/2025
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
06/11/2025
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
el viernes pasado a las 10:07
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
el viernes pasado a las 10:07
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
el viernes pasado a las 10:07
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.






























