Más de 800 personas visitaron la exposición sobre las aves de Tarapacá
En el Palacio Astoreca: La exposición fue creada por el colectivo de arte CAPUT. Collahuasi, Camanchaca, Recynor, Mujeres Ensamble, Terra Catering, la ilustre Municipalidad de Iquique, SAG, Conaf, ROC y la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico; fueron las empresas e instituciones colaboradoras del proyecto. Gaviotín chico, Payo Yeco, Pato Lile, Jote de cabeza […]
En el Palacio Astoreca:
Collahuasi, Camanchaca, Recynor, Mujeres Ensamble, Terra Catering, la ilustre Municipalidad de Iquique, SAG, Conaf, ROC y la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico; fueron las empresas e instituciones colaboradoras del proyecto.
Gaviotín chico, Payo Yeco, Pato Lile, Jote de cabeza colorada, Churrete Costero, Gaviotín Monja, Gaviota Peruana, Pilpilén; fueron las especies que se exhibieron en la exposición denominada “Avística”. Esta iniciativa estuvo enmarcada en el proyecto ““Educación y Sensibilización para la puesta en valor y conservación del gaviotín chico en la región de Tarapacá”, que financia la Secretaría Regional de Medio Ambiente y que ejecuta el Cenima de la Universidad Arturo Prat.
“La exposición Avística permitió difundir la importancia de la avifauna en la región, acercar los temas de biodiversidad y protección de especies a la comunidad y en especial a los niños y jóvenes. Además, entregó importante información de manera lúdica y didáctica, lo que permitió llegar a todo tipo de público, recreando un ambiente para sentirse parte del ecosistema”, expresó la seremi del Medio Ambiente de la región de Tarapacá, Moyra Rojas.
Opinión similar, manifestó la jefa del proyecto, Marcela, Gaete, al señalar que » fue un desafío innovador muy entretenido y enriquecedor, donde logramos transferir el conocimiento académico de las aves costeras de la región y sus principales amenazas, a la comunidad de una manera entretenida y gratuita, lo cual sin duda fue potenciado con el apoyo y participación de diferentes servicios público, establecimientos educacionales y empresas privadas, las cuales demostraron gran interés en esta actividad de educación ambiental con un enfoque artístico y local.
Por su parte y de acuerdo a lo indicado por la encargada cultural del proyecto, Loreto González, la exposición en sí misma fue un alto llamado de atención.
“Creemos que algo que realmente impresionó y causó mucha curiosidad en los niño/as, fue el chirrío del gaviotín. Un paisaje sonoro que ambientaba el espacio todo el tiempo y presentaba el canto del gaviotín. Esto provocaba en los niño/as la curiosidad por saber dónde estaba el gaviotín”, agregó González.
Cabe destacar que la muestra que estuvo entre el 29 de octubre y 10 de noviembre, asistieron colegios, jardines, empresas, instituciones públicas y privadas.
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
Este jueves, Taylor Swift dio inicio a su tan esperada gira por Sudamérica con un espectacular concierto en el estadio Monumental de River Plate, en Buenos Aires. Desde las primeras horas, los fans de la cantante abarrotaron el recinto deportivo argentino, demostrando su entusiasmo y emoción por presenciar el primer concierto de Taylor en esta parte del mundo.
No solo los argentinos se hicieron presentes, sino que también cientos de chilenos viajaron al país vecino para tener la oportunidad de conocer a su ídola. Taylor Swift no decepcionó en su inicio de gira, dedicando un emotivo saludo a las miles de personas que la acompañaban.
“Soy muy afortunada de estar por primera vez acá y de alguna manera ustedes llenaron tres estadios como este”. “Vamos a cantar juntos, porque la manera en que lo están haciendo ustedes está a otro nivel”, añadió la cantante.
El ambiente en el estadio era de pura euforia, con gritos de júbilo y emoción por parte de los asistentes. Es importante mencionar que esta gira forma parte de su exitoso "The Eras Tour", el cual ha sido todo un éxito en Estados Unidos.
Para Latinoamérica, Taylor Swift ha agendado conciertos únicamente en México, Argentina y Brasil, dejando fuera del calendario a Chile. Ante esta situación, muchos chilenos se embarcaron en verdaderas carreras maratónicas para conseguir boletos para los conciertos en los dos últimos países mencionados, obteniendo en muchos casos un gran éxito.
"Soy muy afortunada de estar por primera vez acá y de alguna manera ustedes llenaron tres estadios como este. Vamos a cantar juntos, porque la manera en que lo están haciendo ustedes ESTÁ A OTRO NIVEL"
— Baini 🧣⭐⭐⭐ (@Lbaini) November 9, 2023
Taylor Swift en su primer show en BUENOS AIRES. #BuenosAiresTSTheErasTour pic.twitter.com/1G7BvVpacJ
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
Taylor Swift deslumbra en el comienzo de su gira por Sudamérica
La cantante emocionada saludó a sus fans latinoamericanos, "Soy muy afortunada de estar por primera vez acá y de alguna manera ustedes llenaron tres estadios como este”.
Este martes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció que Concepción ha sido declarada Ciudad Creativa de la Música 2023. El alcalde Álvaro Ortiz compartió la noticia y agradeció al presidente Gabriel Boric por su apoyo en el proceso de postulación.
Concepción, con sus 473 años de historia, ha sido seleccionada como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco después de una segunda postulación exitosa. El alcalde expresó su gratitud al presidente y a la ministra de las Culturas por su respaldo en este logro. Además, destacó el compromiso de la ciudad en llevar música y cultura a todos los barrios de la comuna.
El presidente Boric, por su parte, recibió la noticia de la distinción de Concepción como Ciudad Creativa de la Música a través de la ministra de Culturas y la subsecretaria, quienes le informaron esta mañana. El mandatario resaltó que esta distinción se suma a las ya otorgadas a Frutillar y Valparaíso, convirtiéndose en tres ciudades creativas en diferentes dimensiones.
Boric también elogió a Concepción como una de las cunas del rock en Chile y Latinoamérica, recordando su propia experiencia como amante de este género musical. Además, felicitó al alcalde Ortiz por el éxito del festival Rock en Conce (REC), que atrajo a cerca de 160 mil personas durante el fin de semana pasado.
Que suene fuerte en todo Chile: Concepción acaba de ser reconocida por la Unesco como Ciudad Creativa de la Música. Un orgullo estar hoy en esta tierra que tantos talentos le ha dado a Chile y al mundo. Viva el rock! Viva Conce! https://t.co/yTF7hauWCn
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) October 31, 2023
1/3🎶 ¡Gran noticia para #Chile!
— UNESCO - Oficina Regional de #Educación para ALC (@UNESCOSantiago) October 31, 2023
En el #DíaMundialdelasCiudades, #Concepción ha sido designada como #CiudadCreativa de la #Música por la #UNESCO.
Resaltamos el compromiso de la ciudad en poner a la cultura y la creatividad en el centro de su desarrollo. https://t.co/ypEdbuk791 pic.twitter.com/Uuzy6Ki4o9
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
Concepción es reconocido como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco
Concepción, con sus 473 años de historia, ha sido seleccionada como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco después de una segunda postulación exitosa.