Proyecto de ley «Admisión Justa» incorpora mérito académico y criterios de justicia en proceso de admisión escolar
Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada y seremi de Educación, Natan Olivos explicaron en qué consiste este perfeccionamiento del sistema. El Intendente Regional de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada y el seremi de Educación, Natan Olivos destacaron que el Proyecto de ley denominado “Admisión Justa” modificará el Sistema de Admisión Escolar, incorporando variables de mérito académico, criterios […]
- Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada y seremi de Educación, Natan Olivos explicaron en qué consiste este perfeccionamiento del sistema.
El Intendente Regional de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada y el seremi de Educación, Natan Olivos destacaron que el Proyecto de ley denominado “Admisión Justa” modificará el Sistema de Admisión Escolar, incorporando variables de mérito académico, criterios de justicia y procesos propios de admisión en colegios de especialización temprana.
“Este perfeccionamiento tiene como objetivo introducir correcciones que garanticen más justicia para todos los estudiantes. Como por ejemplo, en los casos donde los padres no lograron matrícula en colegios de su preferencia o no cuentan con matrícula aún, pese al mérito académico de sus hijos.» explicó la máxima autoridad de Tarapacá.
Al respecto, el seremi de Educación, relató los casos de dos familias. «Hemos conocido casos como lo sucedido con un papá transportista, cuyas hijas tienen promedios de 6,9 y 6,8 y no quedaron en el colegio al que postularon y también la situación de una mamá iquiqueña que postuló en la etapa tradicional y en la complementaria, debiendo finalmente dormir fuera de un colegio para lograr matrícula sólo para dos de sus tres hijos, todos con promedio sobre 6,2. Sabemos que muchas familias se esfuerzan al máximo por lograr una buena educación para sus hijos, por eso debemos valorar la perseverancia, el trabajo y el sacrificio que hacen estas familias” dijo la autoridad de Educación.
Olivos comentó que en el caso del mérito académico se busca que los establecimientos educacionales que cumplan requisitos de calidad, puedan ser autorizados por el Ministerio de Educación para utilizar mecanismos de admisión propios, y de esta forma evaluar el mérito académico de sus postulantes.
“Los requisitos de calidad se refieren a que los colegios deberán contar con categoría de desempeño alto según la categorización de la Agencia de la Calidad de la Educación, tener mayor demanda que oferta y emplear instrumentos de mérito para seleccionar, como notas, ranking, pruebas o aptitudes académicas. Con esto se permite la entrada de nuevos proyectos de alta exigencia, como los Liceos Bicentenarios”, explicó el seremi.
Respecto a los criterios de justicia dijo que el proyecto de ley propone ampliar la definición de hermanos a los postulantes que pertenezcan a un mismo hogar, ya que el actual sistema sólo considera los sanguíneos. “También, para los establecimientos que declaren opción preferente por la educación de alumnos vulnerables, podrán ser autorizados para aumentar la cantidad de alumnos prioritarios y no estar acotados al 15% de la normativa actual y, finalmente, que tanto en la selección por mérito académico como en el de especialización temprana, siempre estará reservado un 30% para alumnos prioritarios”, detalló.
Sobre los procesos propios de admisión a establecimientos de especialización temprana, el proyecto propone eliminar la restricción del 30% para los establecimientos de alta exigencia y los de especialización temprana, comentaron ambas autoridades.
—————
Ximena Báez Carvajal
Periodista
Secretaría Regional Ministerial de Educación, Región de Tarapacá
Ministerio de Educación | Gobierno de Chile
(t) +56 57 2 247804
(c) +569 66676181
“Aviso de Confidencialidad: Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo del emisor y la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar. El Ministerio no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo indebido de esta información; su mal uso será sancionado de conformidad a lo establecido en la normativa legal vigente al efecto, en particular, de conformidad a lo establecido en las políticas de seguridad de la información actualmente vigentes y a la aplicación de la Ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada
…
[Mensaje acortado] Ver mensaje completo
4 archivos adjuntos
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:29

el viernes pasado a las 10:29

ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el viernes pasado a las 15:44
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
06/11/2025
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
06/11/2025
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
06/11/2025
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
el viernes pasado a las 10:07
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
el viernes pasado a las 10:07
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
el viernes pasado a las 10:07
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.






























