SEC reitera consejos para que la comunidad use de forma segura los energéticos durante las vacaciones
La entidad fiscalizadora indicó que ventiladores y sistemas de aire acondicionado deben contar con su respectivo Sello SEC, al igual que artefactos portátiles de camping que funcionen con gas licuado, como cocinillas y lámparas. El Director Regional, también, señaló que las instalaciones eléctricas deben ser revisadas y reparadas, en caso de encontrar deficiencias, solamente por […]
La Dirección Regional Tarapacá de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, entregó a la comunidad una serie de recomendaciones para usar, de forma segura, los energéticos durante las vacaciones, buscando así minimizar eventuales riesgos en esta época donde las familias viajan y usan, ya sea al aire libre o a centros recreacionales, la electricidad o combustibles como el gas.
Jorge Sandoval, Director Regional (s) de SEC Tarapacá, recordó que “hoteles, hostales y residenciales deben poseer su Sello Verde OK, distintivo que acredita que sus instalaciones de gas cumplen con la normativa de seguridad vigente. Junto a ello, si una familia requiere comprar un hervidor, horno o parrillas eléctricas, una cocina o parrillas a gas, entre otros, al ser comercializados deben contar con su Sello SEC”.
Si la opción es disfrutar de las vacaciones al aire libre, la autoridad señaló que es importante revisar el estado de los artefactos para camping que operen con gas licuado, como cocinillas y lámpara. Si se requiere reemplazar alguno de ellos por otro nuevo, debe poseer su Sello SEC al ser adquirido. Esta medida, también aplica a los cartuchos de gas, usados como fuente energética de estos equipos.
En el caso de necesitar transportar, o almacenar, combustibles como el diésel, gasolina o parafina, solamente se deben utilizar bidones debidamente certificados, los que poseen características de seguridad como un diseño que evita salpicaduras y una tapa que garantiza un cierre seguro.
Para la parafina, el contenedor debe ser de color azul, mientras que, para la gasolina y el diésel, los bidones deben ser de color rojo y amarillo, respectivamente.
MANTENIENDO LA TEMPERATURA EN EL HOGAR
Las altas temperaturas hacen que la comunidad recurra a múltiples dispositivos para regular la temperatura en sus hogares. Entre ellos, están los ventiladores y sistemas de aire acondicionado, los que, al momento de ser puestos a disposición de la ciudadanía en los comercios, deben poseer su respectivo Sello SEC, certificación que acredita que cumplen con la legislación vigente para un uso seguro.
Sandoval reiteró que los aires acondicionados “deben ser instalados por un técnico autorizado. Previamente deben realizarse las mantenciones o reparaciones necesarias, según corresponda, a la red eléctrica del lugar donde se instalarán estas soluciones, para evitar posibles cortes de luz y daños a los usuarios o bienes”.
La entidad fiscalizadora, también, indicó que es importante no sobrecargar los alargadores, conocidos como “zapatillas”, para conectar dispositivos para regular la temperatura, los cuales también deben contar con su Sello SEC.
Por último, desde la SEC indicaron que, ante cualquier situación de potencial riesgo en el uso de los energéticos, la ciudadanía puede denunciar desde cualquier teléfono celular en www.sec.cl, mientras que las consultas pueden ser realizadas en las oficinas presentes en la región o el FONO SEC (600 6000 732).
Además, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
el lunes pasado a las 19:14
el lunes pasado a las 18:49
el lunes pasado a las 16:30
el lunes pasado a las 14:41
el lunes pasado a las 14:28
el lunes pasado a las 14:10
COLCHANE
De la alejada localidad de Chaguane es la Ñusta de Colchane 2019, la señorita Abigail Mamani García, quien representa la belleza del pueblo aymara, además de haber destacado en conocimientos de sus tradiciones y la cosmovisión de su cultura
“El objetivo de la Expo Colchane, es poder dar a conocer a la sociedad, nuestra tradiciones y sobre todo mantenerlas, y que los jóvenes de nuestra comuna vean la importancia de ello. Para mi como alcalde de la comuna es relevante generar estos espacios donde se muestra nuestra cultura y motivar a la juventud a cuidarla y mantenerla”, expresó Javier García Choque, alcalde de Colchane.
El edil destacó la participación de la comunidad en cada una de las competencias y muestras que se efectuaron durante las dos jornadas, donde los visitantes conocieron como se desarrolla la vida de los aymara en Colchane.
El Consejero Regional, Rubén Berrios, estuvo durante las dos jornadas de la VIII versión de la Expo Colchane, y destacó el gran trabajo realizado durante este evento el cual pone en valor el patrimonio y la cultura de una de las comunas más alejada de la capital regional, como es Colchane.
“Me ha tocado participar, en casi todas y cada una de las actividades realizadas, como con tanto entusiasmo en algunos casos con más del necesario, cada uno de los pobladores participan en los diferentes concursos” comentó Berrios.
Tradiciones
Mostrar y mantener las costumbres de los colchaninos es la principal misión del evento, en esta oportunidad se inicio con el ondeo, donde los pobladores mostraron sus habilidades con la onda y el membrillo donde tenían que lanzar la fruta en por el campanario de una torre, que fue construida especialmente para la ocasión.
Otras de las competencias que más motivo a los lugareños fue el hilado, el trenzado, donde tenían que competir quien realizaba en un tiempo determinado el hilado más largo y el mejor trenzado pero el más extenso.
Una de las características de la cultura aymara es el trabajo en comunidad, y eso también se mostró a través de la muestra del floreo de llamo, alpaca y ovejas, o la realización de los carros alegóricos donde mostraban lo que se destaca de su localidad.
Durante las noches, los habitantes y los turistas disfrutaron de la música de los destacados grupos de la cumbia altiplánica y folclórica como Awatiñas, Shapis, Proyección, Amar por Amor, Carisma y Fusión Tropical
La VIII versión del Expo Colchane, contó con el financiamiento del 6 % del FNDR y recursos municipales.
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
Mas de 800 personas asistieron a las dos jornadas de la Expo
COLCHANE El evento conto con diversas actividades culturales y muestras de las tradiciones del pueblo Aymara. De la alejada localidad de Chaguane es la Ñusta de Colchane 2019, la señorita Abigail Mamani García, quien representa la belleza del pueblo aymara, además de haber destacado en conocimientos de sus tradiciones y la cosmovisión de su cultura […]
el lunes pasado a las 16:30
el lunes pasado a las 14:41
el lunes pasado a las 14:28
el lunes pasado a las 14:10
el lunes pasado a las 13:41
La mayoría de ellos se concentran en las líneas “Innova región” y “Crea y valida innovación”.
Un total de 27 proyectos postularon en la Región de Tarapacá a los cinco nuevos programas de innovación de Corfo, los cuales fueron rediseñados para cubrir todas las etapas del desarrollo de innovaciones con alto valor agregado, desde fortalecer y potenciar el entorno para innovar, hasta la creación y el escalamiento de productos, procesos y servicios con impacto global.
La información la entregó el director regional de Corfo, César Villanueva Vega, quien precisó que “esta primera convocatoria simplificada, más cercana a la gente, ha resultado exitosa. A través de un proceso mucho más amigable, diversos emprendedores e innovadores de nuestra región ingresaron sus iniciativas, las que en los próximo días serán sometidas a los procesos de elegibilidad y selección”.
Los proyectos ingresados corresponden a la línea “Súmate a innovar” (3), “Innova región” (14), “Crea y valida innovación” (8), “Fortalece Pyme” (2), mientras que el instrumento “Escala innovación” no registró interesados. “Estas cifras reflejan un incentivo para generar nuevos modelos e ideas en Tarapacá, muchas de las cuales nacen de mecanismos de Corfo como Impulsa Cowork y ahora Hub Tarapacá”, recalcó la autoridad.
La primera de las nuevas herramientas se denomina “Súmate a innovar” y sus objetivos son la vinculación con entidades colaboradoras y atreverse a testear innovaciones que resuelvan problemáticas y desafíos de empresas chilenas. Tiene un financiamiento de hasta 5 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).
“Innova Región” es el segundo de los rediseñados programas. Con ello, se busca aportar más valor a la región, desarrollando innovación desde un prototipo de baja resolución hasta su validación comercial. El financiamiento es hasta 50 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).
La tercera línea de apoyo es “Crea y Valida Innovación”, la cual diseña, prueba y valida una propuesta de innovación desde un prototipo de baja resolución hasta su validación a escala industrial y/o comercial. El financiamiento es hasta 200 millones de pesos, diferenciado por categoría de proyecto (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).
“Escala Innovación” es la cuarta herramienta. Desarrolla innovación con base tecnológica desde un prototipo funcional hasta su validación a escala industrial y/o comercial. El financiamiento es hasta 200 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).
Y, el quinto programa es “Fortalece Pyme”, que apunta a la creación de centros que contribuyan a mejorar la productividad de las pymes con una oferta de servicios para la adopción de tecnologías, capacidades y transformación digital. El financiamiento es hasta 235 millones de pesos, con tope del 80 por ciento del costo total del proyecto.
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
27 proyectos postularon a programas de innovación de Corfo en Tarapacá.
La mayoría de ellos se concentran en las líneas “Innova región” y “Crea y valida innovación”. Un total de 27 proyectos postularon en la Región de Tarapacá a los cinco nuevos programas de innovación de Corfo, los cuales fueron rediseñados para cubrir todas las etapas del desarrollo de innovaciones con alto valor agregado, desde fortalecer […]
el lunes pasado a las 16:30
el lunes pasado a las 14:41
el lunes pasado a las 14:28
el lunes pasado a las 14:10
el lunes pasado a las 13:41