Logo avispatepollo.cl

Ministro Felipe Ward anuncia medidas para proteger el Gigante de Tarapacá

Hasta el cerro Unita, a 84 kilómetros de Iquique, llegó el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, para comprobar los daños que sufrió el Gigante de Tarapacá y anunciar medidas adicionales para la protección de la figura preincaica. Esto, luego que el domingo 6 enero, tres personas a bordo de un auto ingresaran a la […]

Local

MÁS NOTICIAS

martes, 15 de enero de 2019 19:05

IMG_2878
Por

Hasta el cerro Unita, a 84 kilómetros de Iquique, llegó el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, para comprobar los daños que sufrió el Gigante de Tarapacá y anunciar medidas adicionales para la protección de la figura preincaica. Esto, luego que el domingo 6 enero, tres personas a bordo de un auto ingresaran a la zona arqueológica.

“Trajimos drones para sobrevolar el lugar, conocer los daños y entregar esos antecedentes a la Fiscalía. No puede permitirse que una persona suba con un vehículo, dañe este lugar y no pase nada. Esperamos que haya sanciones para estos actos, que son delictuales”, señaló el secretario de Estado.

El ministro Ward además recalcó que impulsará un conjunto de medidas para evitar, a futuro, daños al Gigante de Tarapacá, que hoy está en proceso de ser declarado Bien Nacional Protegido (BNP).

“Ya instruimos la presentación de una querella por parte del Consejo de Defensa del Estado y presentaremos una demanda por los daños ocasionados”, aseveró Ward, quien ayer instaló un nuevo cartel que advierte las penas por daño a monumentos.

El personero de gobierno recalcó que el resguardo de este tipo de sitios es una tarea de la sociedad completa, reforzando el llamado a la responsabilidad. “Este es un patrimonio arqueológico, un patrimonio cultural que nos pertenece a todos. El deber de fiscalización y de resguardo no es únicamente del Estado, sino que de todos los chilenos”, aseguró.

Medidas que valoró la seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, quien expresó, “resaltar el liderazgo del ministro para coordinar los servicios públicos y municipales que deben y pueden encargarse de la protección y preservación de los monumentos nacionales. Eso hoy se expresó con la instalación de una advertencia sobre las sanciones penales y el evantamiento de información sobre el estado actual del Cerro Unita. Nosotros seguiremos avanzando en la tramitación del Bien Nacional Protegido”.

Por su parte, el intendente Miguel Ángel Quezada, agradeció su visita que calificó como una potente señal con la protección de este monumento arqueológico. “Dimos las instrucciones para que la seremi y todos los órganos pertinentes se hicieran parte de las acciones legales correspondientes y el mensaje es que ningún chileno pueden deteriorar nuestro patrimonio, menos aún un extranjero”.

 

Innovación 2 (2)
Local

21/01/2019

27 proyectos postularon a programas de innovación de Corfo en Tarapacá.

carro alegorico localidad Cotasaya
Local

21/01/2019

Mas de 800 personas asistieron a las dos jornadas de la Expo

6RRSS1080x1080-asech
Local

21/01/2019

#ChilePrende extiende plazo de postulaciones por éxito de convocatoria

_DSC2665
Local

18/01/2019

Serie «Una historia necesaria» se estrenará en Escuela de Temporada Iquique 2019

natan olivos 008
Local

18/01/2019

Seremi Olivos destaca nuevas subvenciones para Educación Parvularia

49745610_775343976165028_7397832802286174208_n
Local

18/01/2019

Liceos Técnicos de Arica, Tarapacá y Atacama buscan mejorar sus procesos educativos

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

3 de octubre de 2023

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

3 de octubre de 2023

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

3 de octubre de 2023

Educación gratuita: Ya están disponibles los resultados de apelación del FUAS 2023

3 de octubre de 2023

​Juegos Panamericanos Santiago 2023: Un vistazo a las disciplinas deportivas

3 de octubre de 2023

Celebran mes de la concientización del cáncer de mamas con diversas actividades

3 de octubre de 2023

Palacio Falabella

ayer a las 14:48

Celebran mes de la concientización del cáncer de mamas con diversas actividades

Nacional

Consejo Constitucional

ayer a las 14:11

Consejo entrega propuesta de la nueva Constitución esta semana

Nacional

Deportes Antofagasta

ayer a las 13:50

Deportes Antofagasta acusa arbitraje permisivo en partido contra Puerto Montt

Deportes

Sínodo

ayer a las 13:45

Críticas conservadoras ante inclusión de laicos, LGTBIQ+ y mujeres en el derecho al voto

Internacional

Cóndores

el lunes pasado a las 19:14

Respeto deportivo: Cóndores y Pumas vivieron emotivo momento en el Mundial de Rugby

Deportes

Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

el lunes pasado a las 18:49

Anuncian la creación de la "Ley para la Naturaleza" en el Día Nacional del Medio Ambiente

Nacional

Jugadora Cobresal

el lunes pasado a las 16:30

13 jugadoras intoxicadas: Cobresal femenino lanza grave denuncia contra la ANFP

Deportes

Ministra Aguilera

el lunes pasado a las 14:41

Ministra Aguilera presenta medidas para enfrentar paro de la Fenats

Nacional

Medel

el lunes pasado a las 14:28

VIDEO| Un pitbull suelto: Medel es expulsado en derrota del Vasco da Gama ante el Santos

Deportes

Turismo

el lunes pasado a las 14:10

Turismo experimenta repunte con un aumento significativo en la tarifa promedio

Turismo

carro alegorico localidad Cotasaya
Por

COLCHANE

  • El evento conto con diversas actividades culturales y muestras de las tradiciones del pueblo Aymara.

De la alejada localidad de Chaguane es la Ñusta de Colchane 2019, la señorita Abigail Mamani García, quien representa la belleza del pueblo aymara, además de haber destacado en conocimientos de sus tradiciones y la cosmovisión  de su cultura

“El objetivo de la Expo Colchane, es poder dar a conocer a la sociedad, nuestra tradiciones y sobre todo mantenerlas, y que los jóvenes de nuestra comuna vean la importancia de ello. Para mi como alcalde de la comuna es relevante generar estos espacios donde se muestra nuestra cultura y motivar a la juventud a cuidarla y mantenerla”, expresó Javier García Choque, alcalde de Colchane.

El edil destacó la participación de la comunidad en cada una de las competencias y muestras que se efectuaron durante las dos jornadas, donde los visitantes conocieron como se desarrolla la vida de los aymara en Colchane.

El Consejero Regional, Rubén Berrios, estuvo durante las dos jornadas de la VIII versión de la Expo Colchane, y destacó el gran trabajo realizado durante este evento el cual pone en valor el patrimonio y la cultura de una de las comunas más alejada de la capital regional, como es Colchane.

“Me ha tocado participar, en casi todas y cada una de las actividades realizadas, como con tanto entusiasmo en algunos casos con más del necesario, cada uno de los pobladores participan en los diferentes concursos” comentó Berrios.

Tradiciones

Mostrar y mantener las costumbres de los colchaninos es la principal misión del evento, en esta oportunidad se inicio con el ondeo, donde los pobladores mostraron sus habilidades con la onda y el membrillo donde tenían que lanzar la fruta en por el campanario de una torre, que fue construida especialmente para la ocasión.

Otras de las competencias que más motivo a los lugareños fue el hilado, el trenzado, donde tenían que competir quien realizaba en un tiempo determinado el hilado  más largo y el mejor trenzado pero el más extenso.

Una de las características de la cultura aymara es el trabajo en comunidad, y eso también se mostró a través de la muestra del floreo de llamo, alpaca y ovejas, o la realización de los carros alegóricos donde mostraban lo que se destaca de su localidad.

Durante las noches, los habitantes y los turistas disfrutaron de la música de los destacados grupos de la cumbia altiplánica y folclórica como Awatiñas, Shapis, Proyección, Amar por Amor, Carisma y Fusión Tropical

La VIII versión del Expo Colchane, contó con el financiamiento del 6 % del FNDR y recursos municipales.

 

 

 

 

 

 


MÁS NOTICIAS

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

3 de octubre de 2023

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

3 de octubre de 2023

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

3 de octubre de 2023

Educación gratuita: Ya están disponibles los resultados de apelación del FUAS 2023

3 de octubre de 2023

​Juegos Panamericanos Santiago 2023: Un vistazo a las disciplinas deportivas

3 de octubre de 2023

Celebran mes de la concientización del cáncer de mamas con diversas actividades

3 de octubre de 2023

Local

Mas de 800 personas asistieron a las dos jornadas de la Expo

COLCHANE El evento conto con diversas actividades culturales y muestras de las tradiciones del pueblo Aymara. De la alejada localidad de Chaguane es la Ñusta de Colchane 2019, la señorita Abigail Mamani García, quien representa la belleza del pueblo aymara, además de haber destacado en conocimientos de sus tradiciones y la cosmovisión  de su cultura […]


Jugadora Cobresal

el lunes pasado a las 16:30

13 jugadoras intoxicadas: Cobresal femenino lanza grave denuncia contra la ANFP

Deportes

Ministra Aguilera

el lunes pasado a las 14:41

Ministra Aguilera presenta medidas para enfrentar paro de la Fenats

Nacional

Medel

el lunes pasado a las 14:28

VIDEO| Un pitbull suelto: Medel es expulsado en derrota del Vasco da Gama ante el Santos

Deportes

Turismo

el lunes pasado a las 14:10

Turismo experimenta repunte con un aumento significativo en la tarifa promedio

Turismo

Minsal sumario

el lunes pasado a las 13:54

Minsal inicia investigación tras confusa alerta del ISP sobre retiro de insumos de Laboratorio Sanderson

Nacional

Deportes Antofagasta / Cobreloa

el lunes pasado a las 13:41

Final de infarto: Antofagasta se estanca y Cobreloa se mantiene líder en la Primera B

Deportes

Innovación 2 (2)
Por

La mayoría de ellos se concentran en las líneas “Innova región” y “Crea y valida innovación”.

Un total de 27 proyectos postularon en la Región de Tarapacá a los cinco nuevos programas de innovación de Corfo, los cuales fueron rediseñados para cubrir todas las etapas del desarrollo de innovaciones con alto valor agregado, desde fortalecer y potenciar el entorno para innovar, hasta la creación y el escalamiento de productos, procesos y servicios con impacto global.

La información la entregó el director regional de Corfo, César Villanueva Vega, quien precisó que “esta primera convocatoria simplificada, más cercana a la gente, ha resultado exitosa. A través de un proceso mucho más amigable, diversos emprendedores e innovadores de nuestra región ingresaron sus iniciativas, las que en los próximo días serán sometidas a los procesos de elegibilidad y selección”.

Los proyectos ingresados corresponden a la línea “Súmate a innovar” (3), “Innova región” (14), “Crea y valida innovación” (8), “Fortalece Pyme” (2), mientras que el instrumento “Escala innovación” no registró interesados. “Estas cifras reflejan un incentivo para generar nuevos modelos e ideas en Tarapacá, muchas de las cuales nacen de mecanismos de Corfo como Impulsa Cowork y ahora Hub Tarapacá”, recalcó la autoridad.

La primera de las nuevas herramientas se denomina “Súmate a innovar” y sus objetivos son la vinculación con entidades colaboradoras y atreverse a testear innovaciones que resuelvan problemáticas y desafíos de empresas chilenas. Tiene un financiamiento de hasta 5 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

“Innova Región” es el segundo de los rediseñados programas. Con ello, se busca aportar más valor a la región, desarrollando innovación desde un prototipo de baja resolución hasta su validación comercial. El financiamiento es hasta 50 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

La tercera línea de apoyo es “Crea y Valida Innovación”, la cual diseña, prueba y valida una propuesta de innovación desde un prototipo de baja resolución hasta su validación a escala industrial y/o comercial. El financiamiento es hasta 200 millones de pesos, diferenciado por categoría de proyecto (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

“Escala Innovación” es la cuarta herramienta. Desarrolla innovación con base tecnológica desde un prototipo funcional hasta su validación a escala industrial y/o comercial. El financiamiento es hasta 200 millones de pesos (Porcentaje de cofinanciamiento diferenciado según tamaño de empresa).

Y, el quinto programa es “Fortalece Pyme”, que apunta a la creación de centros que contribuyan a mejorar la productividad de las pymes con una oferta de servicios para la adopción de tecnologías, capacidades y transformación digital. El financiamiento es hasta 235 millones de pesos, con tope del 80 por ciento del costo total del proyecto.

 

 


MÁS NOTICIAS

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

3 de octubre de 2023

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

3 de octubre de 2023

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

3 de octubre de 2023

Educación gratuita: Ya están disponibles los resultados de apelación del FUAS 2023

3 de octubre de 2023

​Juegos Panamericanos Santiago 2023: Un vistazo a las disciplinas deportivas

3 de octubre de 2023

Celebran mes de la concientización del cáncer de mamas con diversas actividades

3 de octubre de 2023

Local

27 proyectos postularon a programas de innovación de Corfo en Tarapacá.

La mayoría de ellos se concentran en las líneas “Innova región” y “Crea y valida innovación”. Un total de 27 proyectos postularon en la Región de Tarapacá a los cinco nuevos programas de innovación de Corfo, los cuales fueron rediseñados para cubrir todas las etapas del desarrollo de innovaciones con alto valor agregado, desde fortalecer […]


Jugadora Cobresal

el lunes pasado a las 16:30

13 jugadoras intoxicadas: Cobresal femenino lanza grave denuncia contra la ANFP

Deportes

Ministra Aguilera

el lunes pasado a las 14:41

Ministra Aguilera presenta medidas para enfrentar paro de la Fenats

Nacional

Medel

el lunes pasado a las 14:28

VIDEO| Un pitbull suelto: Medel es expulsado en derrota del Vasco da Gama ante el Santos

Deportes

Turismo

el lunes pasado a las 14:10

Turismo experimenta repunte con un aumento significativo en la tarifa promedio

Turismo

Minsal sumario

el lunes pasado a las 13:54

Minsal inicia investigación tras confusa alerta del ISP sobre retiro de insumos de Laboratorio Sanderson

Nacional

Deportes Antofagasta / Cobreloa

el lunes pasado a las 13:41

Final de infarto: Antofagasta se estanca y Cobreloa se mantiene líder en la Primera B

Deportes

Logo avispatepollo.cl