el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
La iniciativa busca incentivar la contratación de empresa locales que permitan la reactivación de la economía regional, en el marco de la profunda crisis sanitaria y conscientes del escenario actual laboral.
Bajo el lema #YoContratoLocal, la campaña busca priorizar la contratación de proveedores locales, lo que asimismo permitirá reducir los riesgos de contagio del Covid-19, y miles de empresas regionales tendrán la oportunidad de ofrecer sus productos y/o servicios, manteniendo sus fuentes laborales y llevando el sustento a sus familias.
Tras ver el panorama general, respecto a la situación de las distintas empresas proveedoras locales, “como gremio nos dimos cuenta que las grandes empresas mandantes empezaron a optimizar y privilegiar lo indispensable de sus respectivas operaciones. Junto a la información pública respecto de la gran cantidad de pymes que tuvieron que dejar de funcionar o modificar sus funciones, creemos que era el momento preciso de privilegiar el trabajo y a las empresas locales frente a la pandemia”, expresó Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales.
“En razón de la emergencia y ante la amenaza de cuarentenas y restricciones de movilización de empresas y trabajadores de otras localidades, se hace necesario aumentar la contratación local, a fin de bajar los costos, evitar la llegada de demasiados factores externos y disminuir focos de contagio, lo que trae como consecuencia el desarrollo de empresas y trabajadores locales”, manifestó Gómez.
La iniciativa cuenta con varias aristas. La primera es una campaña publicitaria mediante la cual proveedores, directores, seremis y otros funcionarios públicos, efectuarán un llamado a la contratación local mediante el hashtag #YoContratoLocal.
Asimismo, el gremio generó un “Catálogo de Proveedores locales” que ofrecen productos de emergencia y protección personal, tales como mascarillas, alcohol gel, túneles sanitizadores, respiradores, entre otros, con el fin de que las grandes empresas puedan buscar proveedores en dicho directorio para abastecerse y trabajar de la forma más segura posible.
Por otra parte, se realizará una Rueda de Negocios Virtual, con distintos proveedores, para que ellos mismo ofrezcan sus productos a los grandes mandantes y empresas regionales, y puedan tener un trato más directo. Posterior a esto, se realizará un estudio regional para ver las actividades y necesidades de las empresas locales (conmutación, la cual se realizará en conjunto con el Seremi de Minería y una universidad local.
“Estamos enfrentados a la peor crisis sanitaria de los últimos 100 años, lo que traerá aparejado una profunda crisis económica que agudizará el centralismo de nuestro país, por lo que debemos privilegiar a Tarapacá, especialmente en la compra, contratación y preferencia de productos y servicios locales, esto considerando que la calidad y experiencia regional cumple exigentes estándares de calidad e innovación, y cuando no sea así, desarrollarlo”, manifestó el gerente general de la AII.
La crisis sanitaria actual ha demostrado la fragilidad de nuestra economía y la sobredependencia de la cadena de suministro global, situación que representa una oportunidad a la globalización, a través de nuevos modelos de desarrollo local, como la economía circular y la industria 4.0, generando crecimiento económico, con la creación de empleos de calidad y protegiendo el medio ambiente.
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el sábado pasado a las 20:28

el viernes pasado a las 20:23

el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
29/10/2025
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
29/10/2025
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
28/10/2025
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
el viernes pasado a las 20:12
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
el viernes pasado a las 20:07
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
el viernes pasado a las 20:02
En sus manos, la joya se convierte en amuleto. María Parada combina arte y energía en “Bisutería Magnética y Cuarzos”, un emprendimiento que mezcla elegancia, bienestar y espiritualidad.
el viernes pasado a las 19:58
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50



































