La iniciativa busca incentivar la contratación de empresa locales que permitan la reactivación de la economía regional, en el marco de la profunda crisis sanitaria y conscientes del escenario actual laboral.
Bajo el lema #YoContratoLocal, la campaña busca priorizar la contratación de proveedores locales, lo que asimismo permitirá reducir los riesgos de contagio del Covid-19, y miles de empresas regionales tendrán la oportunidad de ofrecer sus productos y/o servicios, manteniendo sus fuentes laborales y llevando el sustento a sus familias.
Tras ver el panorama general, respecto a la situación de las distintas empresas proveedoras locales, “como gremio nos dimos cuenta que las grandes empresas mandantes empezaron a optimizar y privilegiar lo indispensable de sus respectivas operaciones. Junto a la información pública respecto de la gran cantidad de pymes que tuvieron que dejar de funcionar o modificar sus funciones, creemos que era el momento preciso de privilegiar el trabajo y a las empresas locales frente a la pandemia”, expresó Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales.
“En razón de la emergencia y ante la amenaza de cuarentenas y restricciones de movilización de empresas y trabajadores de otras localidades, se hace necesario aumentar la contratación local, a fin de bajar los costos, evitar la llegada de demasiados factores externos y disminuir focos de contagio, lo que trae como consecuencia el desarrollo de empresas y trabajadores locales”, manifestó Gómez.
La iniciativa cuenta con varias aristas. La primera es una campaña publicitaria mediante la cual proveedores, directores, seremis y otros funcionarios públicos, efectuarán un llamado a la contratación local mediante el hashtag #YoContratoLocal.
Asimismo, el gremio generó un “Catálogo de Proveedores locales” que ofrecen productos de emergencia y protección personal, tales como mascarillas, alcohol gel, túneles sanitizadores, respiradores, entre otros, con el fin de que las grandes empresas puedan buscar proveedores en dicho directorio para abastecerse y trabajar de la forma más segura posible.
Por otra parte, se realizará una Rueda de Negocios Virtual, con distintos proveedores, para que ellos mismo ofrezcan sus productos a los grandes mandantes y empresas regionales, y puedan tener un trato más directo. Posterior a esto, se realizará un estudio regional para ver las actividades y necesidades de las empresas locales (conmutación, la cual se realizará en conjunto con el Seremi de Minería y una universidad local.
“Estamos enfrentados a la peor crisis sanitaria de los últimos 100 años, lo que traerá aparejado una profunda crisis económica que agudizará el centralismo de nuestro país, por lo que debemos privilegiar a Tarapacá, especialmente en la compra, contratación y preferencia de productos y servicios locales, esto considerando que la calidad y experiencia regional cumple exigentes estándares de calidad e innovación, y cuando no sea así, desarrollarlo”, manifestó el gerente general de la AII.
La crisis sanitaria actual ha demostrado la fragilidad de nuestra economía y la sobredependencia de la cadena de suministro global, situación que representa una oportunidad a la globalización, a través de nuevos modelos de desarrollo local, como la economía circular y la industria 4.0, generando crecimiento económico, con la creación de empleos de calidad y protegiendo el medio ambiente.
el lunes pasado a las 19:18
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
ayer a las 10:29
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
ayer a las 10:29
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
el lunes pasado a las 19:18
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
ayer a las 10:29
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
ayer a las 10:29
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
ayer a las 10:29
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
05/11/2025
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
05/11/2025
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
05/11/2025
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
el miércoles pasado a las 19:46
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
el miércoles pasado a las 19:46
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
el lunes pasado a las 19:18
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17






































