17 de marzo 2021 – El Gobierno está tomando todas las medidas para que las elecciones de abril sean un proceso transparente, seguro y participativo
El Vocero de Gobierno hizo un llamado a cumplir con las medidas sanitarias y aseguró que, por el momento, no se contempla un aplazamiento de los comicios. Santiago, 16 de marzo de 2021.- El Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, hizo un llamado a la responsabilidad individual y a cumplir las medidas sanitarias, de cara a […]
El Vocero de Gobierno hizo un llamado a cumplir con las medidas sanitarias y aseguró que, por el momento, no se contempla un aplazamiento de los comicios.
Santiago, 16 de marzo de 2021.- El Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, hizo un llamado a la responsabilidad individual y a cumplir las medidas sanitarias, de cara a las elecciones del 10 y 11 de abril.
Según detalló el Ministro, “lo que hemos hecho como Gobierno es propiciar la seguridad de las elecciones. De hecho, unas de las razones por las que se justifica que sea en dos días es precisamente la situación de la pandemia. Recordemos que en el Plebiscito también estábamos en pandemia y había algunas comunas en cuarentena, y de ahí que el Congreso aprobó una ley de Plebiscito Seguro. Esas mismas medidas que se tomaron para el Plebiscito y que fueron exitosas gracias al trabajo del Servel, de los voluntarios y de las personas que concurrieron de manera ordenada, manteniendo el distanciamiento y usando su mascarilla, junto al resto de las medidas sanitarias, queremos que también se lleven a cabo durante el 10 y 11 de abril”.
Consultado por la posibilidad de aplazar las elecciones, el Vocero de Gobierno expresó que “por ahora nosotros no nos estamos poniendo en ese escenario. De hecho, el día sábado lo que esperamos es que la mayor cantidad de personas que concurran a votar sean adultos mayores o personas con alguna discapacidad, quienes tendrán preferencia ese día. Queremos que sea una votación que tenga una muy alta participación, pero que al mismo tiempo entregue seguridad sanitaria y seguridad desde la perspectiva pública”.
“El Gobierno está tomando todas las medidas para que las elecciones de abril sean un proceso transparente, seguro y participativo”, agregó.
En esta línea, el Ministro Bellolio hizo un llamado a cuidarse para que todos los ciudadanos puedan votar en los comicios. “Hoy logramos las 5 millones de personas vacunadas, pero eso no significa que podamos bajar los brazos. El hecho de que esas personas estén vacunadas no significa que la pandemia se haya acabado. Por tanto, ahora es el momento de seguir cuidándonos”.
el miércoles pasado a las 19:37
el martes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 12:51
el lunes pasado a las 19:27
8 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
el jueves pasado a las 18:41
el jueves pasado a las 18:07
el jueves pasado a las 18:03
el jueves pasado a las 16:44
el jueves pasado a las 15:23
el jueves pasado a las 13:46
el jueves pasado a las 12:03
el miércoles pasado a las 20:40
La meteoróloga Catalina Cortés, de la Dirección Meteorológica de Chile, entregó un pronóstico detallado sobre las temperaturas que se esperan para el primer trimestre del próximo año. Según sus declaraciones, se espera que durante el verano del 2024 las temperaturas superen los 30 grados en Santiago, como es habitual en esa época del año.
Cortés también señaló que se espera que las lluvias estén por debajo de lo normal, desde la región del Ñuble hasta la de Magallanes, lo que significa que lugares como Puerto Montt podrían recibir menos de 175 milímetros de lluvia durante el trimestre. En cuanto a las temperaturas máximas, la mayoría del país experimentará un aumento en las temperaturas, con la excepción del extremo sur.
Ejemplificó que ciudades como Antofagasta, Santiago y Valdivia podrían experimentar temperaturas promedio de más de 23 grados durante el trimestre. Sin embargo, aclaró que estos pronósticos representan condiciones medias y que no pueden predecir eventos de temperatura extrema. Además, advirtió que no pueden determinar eventos extremos de precipitación, especialmente en la época de verano y en la zona de la cordillera.
Por último, la meteoróloga detalló que se espera que gran parte del país tenga temperaturas mínimas por encima de lo normal, con ciudades como Copiapó y Santiago superando los 14 y 13 grados respectivamente durante el trimestre.
Balance Climático 2023 y proyección Verano 2024 https://t.co/KViOZ7ml4V
— MeteoChile (@meteochile_dmc) December 6, 2023
8 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
Meteoróloga entrega pronóstico para este verano en Chile
Ciudades como Antofagasta, Santiago y Valdivia podrían experimentar temperaturas promedio de más de 23 grados durante el primer trimestre.
el jueves pasado a las 13:46
el jueves pasado a las 12:03
el miércoles pasado a las 20:40
el miércoles pasado a las 20:04
el miércoles pasado a las 19:37
Los diputados Sergio Bobadilla y Cristhian Moreira, ambos de la UDI, han enviado un oficio a diferentes reparticiones del Estado para conocer cuántos funcionarios del Gobierno son deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE). Esta acción surge en el contexto de la confirmación desde La Moneda de que en el primer semestre de 2024 se ingresará un proyecto que buscará condonar una parte de las deudas del CAE.
La vocera Camila Vallejo señaló la importancia de pensar en el tránsito en el modelo de financiamiento, ya que eliminar el CAE implica ver cómo se va reemplazando este método paulatinamente. Esta iniciativa forma parte del programa presidencial presentado por Gabriel Boric en la elección de 2021, en el que se comprometió a poner fin al CAE y crear un nuevo sistema único de créditos, transitorio hasta alcanzar la gratuidad universal.
En 2022, La Segunda informó que los diputados Héctor Barría (DC), Juan Irarrázaval (REP) y Catalina Pérez (RD) seguían debiendo el CAE. También se mencionó a Diego Ibáñez (CS), pero desde su entorno indicaron que el congresista estudió con una fórmula crediticia distinta al CAE y siempre se mantuvo al día.
Ante esta situación, Bobadilla y Moreira expresaron su preocupación por un posible conflicto de interés si otros personeros también mantienen la deuda. Argumentan que el proyecto del Gobierno debería excluir a las autoridades, parlamentarios y funcionarios con altos ingresos o de planta, para evitar que se esté beneficiando a los mismos integrantes de la corporación o del Gobierno.
8 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
CAE: Diputados UDI piden excluir a funcionarios y parlamentarios de altos ingresos
Los diputados proponen excluir a altos ingresos y funcionarios de altos ingresos o de planta del proyecto gubernamental, para evitar beneficiar a miembros de la corporación o del Gobierno.
el jueves pasado a las 13:46
el jueves pasado a las 12:03
el miércoles pasado a las 20:40
el miércoles pasado a las 20:04
el miércoles pasado a las 19:37