¿Cuándo hay que cambiar la hora en Chile?
Cuando el reloj marque las 23:59 horas este sábado 3 de abril, gran parte del territorio nacional comenzará a utilizar el horario de invierno.
Desde este sábado, cuando marque la medianoche, se deben ajustar los relojes y dispositivos en 60 minutos, para iniciar el horario de invierno, el cual regirá durante los próximos cinco meses durante las estaciones más frías del año.
Por lo tanto, gran parte del territorio nacional marcarán las 23:00 horas del sábado, con excepción de Magallanes y la Antártica Chilena que se mantienen como están, dado que no modifican su horario único.
“El nuevo horario de invierno permite aprovechar la luz natural durante el desarrollo de las actividades cotidianas y contribuye a una mejor concentración y desempeño, por el funcionamiento de nuestro ciclo biológico que nos alerta naturalmente cuando sale el sol”, explicó la seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino.
Agregó, que hasta el 2018 se establecía que el horario de invierno tenía una duración de tres meses, entre el segundo sábado de mayo y segundo sábado de agosto, mientras que el resto del año era horario de verano (cinco meses de invierno y siete de verano). Sin embargo, se modificó el reglamento fijando nuevas fechas para el cambio de relojes en el territorio nacional, sustentado en un estudio técnico y certificados.
Magallanes, Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez
Para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena este cambio de horario no los involucrará, puesto que, al menos hasta el año 2022, se decretó que dicha área mantenga de forma permanente el ‘horario de verano’.
Para Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez, a las 22:00 hora local, pasará a Huso Horario UTC-6, y deberá atrasar los relojes en una hora.
ayer a las 16:27
ayer a las 14:48
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
La Corte Suprema de Chile ha confirmado la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta del 14 de septiembre de 2023, que rechazó el recurso de protección presentado por Democracia Viva. Este recurso buscaba poner fin al convenio entre la fundación y la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de Antofagasta.
La entidad fundada por Daniel Andrade, exmilitante de Revolución Democrática y expareja de la diputada Catalina Pérez, acusaba "ilegalidad y arbitrariedad" en la acción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) al dar por terminados los millonarios convenios entre la fundación y la repartición estatal.
La decisión de la Corte Suprema fue adoptada por la Tercera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Sergio Muñoz, Adelita Ravanales, Mario Carroza, Jean Pierre Matus y la ministra suplente Dobra Lusic.
El fallo de la Corte Suprema fue escueto, simplemente señalando que se confirma la sentencia apelada. La corte de Apelaciones de Antofagasta había sostenido que no se había acreditado la existencia de un derecho indubitado y que no se configuraba un acto ilegal y arbitrario, por lo que correspondía rechazar el recurso. El tribunal de alzada consideró que el Minvu actuó dentro de sus atribuciones, ya que el convenio autorizaba poner término anticipado al contrato.
En su apelación, Democracia Viva hizo hincapié en la necesidad de que un acto administrativo sea emitido conforme a un debido proceso administrativo, acusando que no fueron notificados de los antecedentes técnicos que fundamentaron el acto que puso fin a los convenios por $426 millones para proyectos de mejoras en campamentos de la región nortina.
Además, aseguraban que resultaba arbitrario y discrecional fundamentar los incumplimientos alegados en documentos emitidos por la misma autoridad administrativa que dicta el acto de resolución o sancionatorio.
A fines de junio, Daniel Andrade solicitó al Minvu poner término anticipado a los contratos y la Seremi del Minvu de Antofagasta solicitó la restitución de $391.768.516, luego de poner fin a la relación acordada entre ambas partes mediante una resolución. En dicha resolución se ponía término al convenio y se ordenaba la restitución de los fondos y la liquidación del contrato.
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
Suprema rechaza recurso de protección de Democracia Viva contra el Minvu
La fundación acusaba "ilegalidad y arbitrariedad" en la acción del Minvu al dar por terminados los millonarios convenios entre la fundación y la repartición estatal.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha dado inicio al proceso de reclutamiento y selección de censistas para el Censo 2024. Estas ofertas de trabajo ofrecen sueldos que podrían llegar hasta los $750 mil. La información sobre este proceso y las oportunidades laborales serán difundidas a través de la página oficial del censo, www.censo.cl, según se explicó en el comunicado.
El proceso de reclutamiento y selección será llevado a cabo por el INE y se realizará a través de la mencionada página web, indicaron desde el instituto a La Tercera. Además de los sueldos atractivos, la oferta de trabajo incluye capacitaciones presenciales en todas las regiones del país, abarcando desde el inicio hasta el final del operativo. Se contempla la contratación de casi 32 mil cargos operativos en todas las regiones.
Una de las novedades implementadas para este censo es el uso de dispositivos móviles para registrar las entrevistas presenciales, lo cual demuestra el avance tecnológico en el proceso.
Los censistas desempeñarán un papel crucial en la recolección de datos de población y vivienda. La información recolectada será fundamental para obtener un panorama actualizado del país. Los primeros resultados, que corresponden al recuento de viviendas y población censada, se esperan para el primer semestre del 2025. Posteriormente, hacia finales de ese año o principios de 2026, se presentarán las cifras de la .
Si estás interesado en formar parte de este importante proceso, te invitamos a visitar el sitio web del INE donde encontrarás todas las ofertas de trabajo disponibles. Haz clic en el siguiente enlace e ingresa al sitio para estar al tanto de las oportunidades laborales.
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil
Además de los sueldos atractivos, la oferta de trabajo incluye capacitaciones presenciales en todas las regiones del país, abarcando desde el inicio hasta el final del operativo.