El Abra lanza segunda versión del Fondo Patrimonial
Fondo busca proteger y conservar la herencia cultural, arqueológica e histórica de la Provincia de El Loa
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 17:34
Esta iniciativa busca financiar proyectos de investigación, documentación, preservación y difusión del patrimonio histórico cultural de las comunas de Calama, Maria Elena, Tocopilla y comunidades de Alto El Loa.
Como parte del compromiso de sustentabilidad y preservación de las tradiciones de las comunidades aledañas a la faena, Minera El Abra se lanzó la segunda versión del “Fondo Patrimonial”. A través de la entrega de financiamiento para la ejecución de distintas iniciativas, este fondo busca dejar un legado y poner en valor el patrimonio y nace como una respuesta a las aspiraciones de las comunidades de la Provincia de El Loa de proteger sus creencias y costumbres,
“Como compañía respetamos y buscamos promover la cultura y las tradiciones de las comunidades aledañas a nuestra operación. Es por ello que queremos contribuir a la valoración del legado de los pueblos originarios y este Fondo Patrimonial logra ese cometido, de rescatar y preservar las tradiciones y a la vez de proyectarlo a las futuras generaciones”, recalcó Rubén Funes, Presidente de Minera El Abra.
Este año el Fondo Patrimonial será ejecutado por la Corporación Simón de Cirene y busca financiar a instituciones académicas, organizaciones indígenas, corporaciones y fundaciones sin fines de lucro, para que puedan desarrollar procesos de investigación, documentación, preservación y difusión del patrimonio histórico cultural de las comunas de Calama, incluidas las comunidades indígenas de Alto El Loa, Maria Elena y Tocopilla.
En 2017 se realizó la primera versión de este fondo, en el que se concretaron tres proyectos, el rescate del Parque Arqueológico Geoglifos de Chug Chug, cuyo objetivo fue el desarrollo de un plan para difundir y conservar una de las áreas de mayor concentración de geoglifos a nivel mundial. Además, se llevó a cabo una serie animada infantil denominada “Perrocuento” para difundir los mitos, leyendas que forman parte de la historia de la Región de Antofagasta. Este programa, difundido por diversos establecimientos educacionales, fue reconocido a nivel internacional con el premio SESC TV de Brasil.
Junto con ello, se realizó un documental audiovisual, por parte de la Fundación Cultural de Ollagüe y profesionales de la Universidad de Antofagasta, llamado “El Tren de Azufre y sus Estaciones”, iniciativa que cuenta la historia, recuerdos y formas de vida que componen el patrimonio histórico de Ollagüe en pleno auge azufrero.
Las postulaciones para el nuevo Fondo Patrimonial estarán abiertas entre el 6 y el 29 de octubre a través de https://simondecirene.cl/convocatorias
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
ayer a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00


































