Logo avispatepollo.cl
banner01
banner01
banner01

Estudiantes de Tarapacá tendrán en sus comedores nuevas preparaciones

Recetas altiplánicas, productos locales y se eliminará la fórmula láctea

Nacional
Relacionadas
Captura-de-Pantalla-2021-11-26-a-las-22.13.42
Deportes

hoy a las 9:18

Portugal gana Mundial Sub 17 por primera vez

portugal17
Internacional

hoy a las 9:18

Impacto en Francia: Funcionario es acusado de drogar a 200 mujeres en entrevistas laborales

Funcionario francés acusado de drogar a 200 mujeres en entrevistas laborales
Nacional

hoy a las 9:18

Campaña de Minsal busca que pacientes no confundan llamados con spam

600
Nacional

hoy a las 9:18

Gendarmería suspende a seis funcionarios por fuga y recaptura de reo en Colina II

gendarmeria
Estudiante de 14 años agredido por campeón regional de boxeo en Iquique

hoy a las 9:18

Estudiante de 14 años agredido por campeón regional de boxeo en Iquique

Regiones

tallabaja1

hoy a las 9:18

La Roja de talla baja pierde ante Brasil en penales

Deportes

Programación Teletón 2025: Horarios de artistas

hoy a las 9:18

Programación Teletón 2025: Horarios de artistas

Nacional

desempleo

hoy a las 9:18

Desempleo en Chile disminuye a 8,4%

Nacional

Con la convicción de que los estudiantes merecen no solo una alimentación nutritiva, sino también sabrosa, la de Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha apostado para este 2022 por la inclusión de la gastronomía en sus menús escolares, trabajando fuertemente por aumentar la aceptabilidad por parte de los niños, niñas y adolescentes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Bajo ese contexto, el próximo año la región de Tarapacá experimentará uno de los cambios más radicales del último tiempo.

 Hasta el Colegio Inglés de Iquique llegó la mañana de este jueves el Director Nacional de Junaeb, Jaime Tohá, junto a José Pedro Guilisasti, secretario ejecutivo de Elige Vivir Sano; para dar a conocer los cambios que traerá el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a los más de 33 mil estudiantes beneficiarios de la región.

Una de las principales mejoras es el reemplazo de la clásica fórmula láctea por leche líquida, iniciativa que busca entregar un mejor producto final y de mayor aceptabilidad entre los niños y jóvenes. Otra de las novedades que también se incorporarán al desayuno es la disminución del pan en un 50%, reemplazado por más rotación de huevo en diferentes preparaciones (omelette, huevo duro y huevo revuelto) o por batido elaborado en base a leche o yogurt con cereal (quinoa pop, chía, avena), frutas locales y miel para endulzar.

“Como Junaeb estamos enfocados en disminuir las cifras de sobrepeso y obesidad que afectan a más de la mitad de los estudiantes del país. Por eso, estas mejoras que beneficiarán a siete regiones, entre ellas Tarapacá, viene a mejorar la calidad de los productos y también la frecuencia de entrega de frutas, verduras y productos del mar. Todo esto, bajo la consigna que ‘comer rico es un derecho’ por lo que mejorar el sabor de los platos y hacerlos atractivos para los cerca de 1,8 millones de estudiantes que reciben alimentación a lo largo de Chile es un tema central en las nuevas exigencias”, explicó Tohá

 

Sin duda que lo más llamativo para el grupo de estudiantes y autoridades presentes en la actividad fue la variada inclusión de productos con pertinencia local y preparaciones de la zona que serán parte de la minuta de los estudiantes. Papa chuño, maíz blanco, aceitunas, caigua y limón de Pica, en reemplazo del sucedáneo, serán incluidos al menú, así como platos locales como humita en olla, pescado local al horno con arroz perla y pollo con ensalada de quínoa, este último degustado por los presentes.

“El trabajo que está realizando Junaeb es parte de la oferta pública de Elige Vivir Sano. Por eso, estamos muy felices de los cambios que se van a realizar en regiones como la de Tarapacá, donde los estudiantes podrán comer más saludable, con la disminución del pan, el aumento de la frecuencia de legumbres, frutas, verduras y productos del mar”, sostuvo el secretario ejecutivo de Elige Vivir Sano, José Pedro Guilisasti.

También, otra innovación aplaudida fue la presentación de “Cocina con raíces”, preparaciones que son o consideran productos de pueblos originarios. Para Tarapacá se integrarán preparaciones como el picante de pollo con llaita y la calapurca, ambos de la cultura Aymara. También apoyando la integración de países vecinos, la línea “Cocinas del Mundo” sumará al ají de gallina de origen peruano, que ya es parte de la dieta de los estudiantes, el pique macho de origen boliviano.

Es así como el seremi de educación de Tarapacá, Leonardo Gálvez, quien estuvo presente en la actividad, destacó el aporte de Junaeb a los estudiantes de todo Chile y de la región, en cuanto a las mejoras y la inclusión de características locales. “Estas innovaciones vienen a responder el desafío de entregar una educación integral a los alumnos de nuestro país, que se compone de muchos ámbitos: tenemos que preocuparnos del currículo, de que los estudiantes aprendan todas sus materias, pero también de otros aspectos como la alimentación y la salud”, aseguró la autoridad regional.

Otra gran novedad será la alimentación diferenciada por estaciones del año, incorporando preparaciones como sopas y cremas en otoño e invierno, y ensaladas en verano. Por otro lado, el consumo de frutas y verduras de estación aumentará su frecuencia, destacando la incorporación de la guayaba, el pepino dulce, melón calameño y maracuyá en la región. Por el lado de las verduras, estas últimas ahora serán aderezadas con limón natural, mientras que en el caso de las frutas trozadas -que vendrán a reemplazar los postres de leche que se reducirán un 83%- serán endulzadas con miel.

Aprovechando las bondades de nuestra costa, se destaca el aumento inédito de los productos del mar al doble, de 4 a 8 veces al mes, que contempla la entrega de diferentes tipos de pescado, que en el caso de Tarapacá incorporará especies como la albacora, lenguado, congrio y cojinoba y para aumentar la aceptabilidad de las legumbres, estas  serán preparadas en diferentes formatos, como guisos, croquetas, puré, hamburguesas y ensalada, y aumentarán su consumo en un 58%. Las pastas también disminuyen y serán reemplazadas por su versión integral y otros cereales como la tradicional quínoa que se cultiva en la zona, al igual que el mote.

Preparaciones más naturales

Con el objetivo de reducir el consumo de sodio, las preparaciones deberán incorporar especias que potencien el sabor de manera natural, como lo hacen el laurel, orégano, cilantro, curry, albahaca o perejil. Además, será obligatorio incluir sal de mar.

Otra de las mejoras que fueron desarrolladas por el Laboratorio Gastronómico de Junaeb, es el uso de bases que permitan mejorar recetas ya incorporadas en los menús de los estudiantes, como el sofrito, salsa pomodoro, salsa bechamel, y caldos de ave y verdura, lo que deja como resultado platos más sabrosos y mejor recibidos por parte de los beneficiados por el PAE.

Todas estas innovaciones y mejoras son parte de las bases de la nueva licitación del Programa de Alimentación, que considera al 35% de los beneficiados totales del programa (667 mil estudiantes) distribuidos en siete regiones del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Maule, Los Lagos, Los Ríos y un tercio de la Región Metropolitana.

principal
banner01
banner01
banner01
Donald Trump llama 'estúpida' a reportera en polémica

hoy a las 9:18

Donald Trump llama 'estúpida' a reportera en polémica por ataque a Guardia Nacional

Internacional

Estudiante de 14 años agredido por campeón regional de boxeo en Iquique

hoy a las 9:18

Estudiante de 14 años agredido por campeón regional de boxeo en Iquique

Regiones

tallabaja1

hoy a las 9:18

La Roja de talla baja pierde ante Brasil en penales

Deportes

Programación Teletón 2025: Horarios de artistas

hoy a las 9:18

Programación Teletón 2025: Horarios de artistas

Nacional

desempleo

hoy a las 9:18

Desempleo en Chile disminuye a 8,4%

Nacional

Screenshot 2025-11-27 195909

ayer a las 19:57

Cumbre de la ciencia Tarapacá 2025: reunió a 500 estudiantes y fortaleció la divulgación científica regional

Regional

Screenshot 2025-11-11 180618

ayer a las 18:04

Andrea Ramírez: La psicología al servicio de una minería más humana

Regional

Screenshot 2025-11-11 180035

ayer a las 17:59

Jennifer Araya: Liderar con fuerza, empatía y orgullo minero

Regional

3iatlas

ayer a las 11:05

ONU confirma participación de 3I/ATLAS en operativo internacional de defensa

Internacional

Fiscal no descarta prisión preventiva para Ángela Vivanco en Caso Muñeca Bielorrusa

ayer a las 11:05

Fiscal no descarta prisión preventiva para Ángela Vivanco en Caso Muñeca Bielorrusa

Nacional

deportes conce

ayer a las 11:05

Deportes Concepción lidera semifinal Liguilla Ascenso

Deportes

Deportes

hoy a las 9:18

Portugal gana Mundial Sub 17 por primera vez

La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.

portugal17


Regiones

hoy a las 9:18

Educadoras acusadas de grabar y crear stickers de niños en jardín infantil de la FACh

Educadoras del jardín infantil de la FACh en Antofagasta son acusadas de fotografiar a niños sin autorización. Crearon stickers para WhatsApp con fines burlescos, generando controversia.

jarininfantil


Destacados
Más Recientes
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Screenshot 2025-11-27 195909

Cumbre de la ciencia Tarapacá 2025: reunió a 500 estudiantes y fortaleció la divulgación científica regional

Regional

ayer a las 19:57

Screenshot 2025-11-11 180618

Andrea Ramírez: La psicología al servicio de una minería más humana

Regional

ayer a las 18:04

Regional

ayer a las 19:57

Cumbre de la ciencia Tarapacá 2025: reunió a 500 estudiantes y fortaleció la divulgación científica regional

Screenshot 2025-11-27 195909
Regional

ayer a las 18:04

Andrea Ramírez: La psicología al servicio de una minería más humana

Screenshot 2025-11-11 180618
Regional

ayer a las 17:59

Jennifer Araya: Liderar con fuerza, empatía y orgullo minero

Screenshot 2025-11-11 180035
Regional

el domingo pasado a las 19:06

Mujeres Emprendedoras de Tarapacá - Segunda Temporada

Screenshot 2025-11-18 152029

Regional
Estudiante de 14 años agredido por campeón regional de boxeo en Iquique

Estudiante de 14 años agredido por campeón regional de boxeo en Iquique

Regiones

hoy a las 9:18

tallabaja1

La Roja de talla baja pierde ante Brasil en penales

Deportes

hoy a las 9:18

Nacional

hoy a las 9:18

Programación Teletón 2025: Horarios de artistas

Programación Teletón 2025: Horarios de artistas
Nacional

hoy a las 9:18

Desempleo en Chile disminuye a 8,4%

desempleo
Internacional

ayer a las 11:05

ONU confirma participación de 3I/ATLAS en operativo internacional de defensa

3iatlas
Nacional

ayer a las 11:05

Fiscal no descarta prisión preventiva para Ángela Vivanco en Caso Muñeca Bielorrusa

Fiscal no descarta prisión preventiva para Ángela Vivanco en Caso Muñeca Bielorrusa

Nacional

Avíspate Pollo

Tendencias

Magazine
Regiones

hoy a las 9:18

Educadoras acusadas de grabar y crear stickers de niños en jardín infantil de la FACh

Educadoras del jardín infantil de la FACh en Antofagasta son acusadas de fotografiar a niños sin autorización. Crearon stickers para WhatsApp con fines burlescos, generando controversia.

jarininfantil
Deportes

hoy a las 9:18

Portugal gana Mundial Sub 17 por primera vez

La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.

portugal17
Internacional

hoy a las 9:18

Impacto en Francia: Funcionario es acusado de drogar a 200 mujeres en entrevistas laborales

Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.

Funcionario francés acusado de drogar a 200 mujeres en entrevistas laborales
Regional

13/11/2025

Familias del sector La Pampa se capacitan para fortalecer su resiliencia energética

​·       En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.

Screenshot 2025-11-13 162630
Regional

11/11/2025

Andrea Ramírez: La psicología al servicio de una minería más humana

A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.

Screenshot 2025-11-11 180618
Regional

11/11/2025

Alcaldes de Tarapacá visitan Parque Solar Comunitario en Talagante para fortalecer la autonomía energética local

​Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Screenshot 2025-11-11 151958

Más Noticias
Regiones

hoy a las 9:18

Estudiante de 14 años agredido por campeón regional de boxeo en Iquique

La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.

Estudiante de 14 años agredido por campeón regional de boxeo en Iquique
Deportes

hoy a las 9:18

La Roja de talla baja pierde ante Brasil en penales

La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.

tallabaja1
Nacional

hoy a las 9:18

Programación Teletón 2025: Horarios de artistas

Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.

Programación Teletón 2025: Horarios de artistas
Nacional

hoy a las 9:18

Desempleo en Chile disminuye a 8,4%

En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.

desempleo
Screenshot 2025-11-27 195909

ayer a las 19:57

Cumbre de la ciencia Tarapacá 2025: reunió a 500 estudiantes y fortaleció la divulgación científica regional

Regional

Screenshot 2025-11-11 180618

ayer a las 18:04

Andrea Ramírez: La psicología al servicio de una minería más humana

Regional

Screenshot 2025-11-11 180035

ayer a las 17:59

Jennifer Araya: Liderar con fuerza, empatía y orgullo minero

Regional

3iatlas

ayer a las 11:05

ONU confirma participación de 3I/ATLAS en operativo internacional de defensa

Internacional

Fiscal no descarta prisión preventiva para Ángela Vivanco en Caso Muñeca Bielorrusa

ayer a las 11:05

Fiscal no descarta prisión preventiva para Ángela Vivanco en Caso Muñeca Bielorrusa

Nacional

deportes conce

ayer a las 11:05

Deportes Concepción lidera semifinal Liguilla Ascenso

Deportes

44 muertos en incendio de complejo residencial en Hong Kong

ayer a las 11:05

44 muertos en incendio de complejo residencial en Hong Kong

Internacional

26419-frei-dc

ayer a las 11:05

DC suspende militancia de Eduardo Frei por reunión con José Antonio Kast

Nacional


Más noticias
banner01
banner01
banner01
banner01