LOS SEMÁFOROS QUE PUEDEN ACABAR CON LAS PESADILLAS DEL TRÁFICO EN IQUIQUE.
Los conductores pasan en promedio, 187 horas en congestiones vehiculares al año.
En nuestra era actual, donde prima la inmediatez, el valor del tiempo es cada vez mayor. Es por eso que, por ejemplo, al buscar algo por internet, y existe una demora de segundos, aumenta de manera exponencial la impaciencia y exasperación, por lo que pasar tiempo extra en nuestros autos por ineficiencia de la tecnología, es uno de los gatillantes más importantes en comportamientos de agresividad y ansiedad. Lo cual es preocupante al tomar en cuenta que los chilenos pasan 187 horas en sus autos al año, lo que es equivalente a más de una semana.
Sin embargo, hoy en día podemos utilizar la tecnología a nuestro favor con los nuevos mecanismos de señalización. En particular, de los semáforos, los cuales pueden ser equipados con cámaras, softwares de computador o equipos de programación, los cuales han conseguido impresionantes reducciones en el tráfico de ciudades de todo el mundo, y son este tipo de soluciones, las que consiguen además, base de datos en tiempo real, siendo éstos muy relevantes al permitir mejorar los comportamientos y aumentar la eficiencia.
En Iquique, Marcelo Serrano Cisterna, Director del Proyecto SmartCity Lab, financiado por el Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Arturo Prat. Explica que una de las etapas del proyecto que se está llevando a cabo actualmente, es la investigación y prototipado de un nuevo Sistema de Control de Semáforos Inteligentes para nuestra ciudad.
¿Cómo funciona?
Los semáforos actuales tienen sus secuencias de luces programadas en un dispositivo llamado controlador, éste, en pocas palabras, es una pequeña computadora, la cual de acuerdo a la hora programada establece las secuencias de los cambios de luces. Por lo que para “aumentar la inteligencia” de un semáforo, es necesario aumentar el poder del controlador, ya que debe permitir no sólo conocer el tiempo en que se ejecutan las secuencias, sino también, puede identificar y aprender por ejemplo sobre el flujo de los vehículos en los diferentes horarios. De esta manera, al existir un aprendizaje, existe información para tomar decisiones o solicitar instrucciones para establecer cuál es la secuencia de luces más adecuada para las diferentes intersecciones. Es más,, hoy en día, existen algoritmos de Inteligencia Artificial que pueden ser utilizados para mejorar las decisiones y el control de los semáforos, lo cual en el largo plazo permite tener una red de semáforos, que interactúen unos con otros para así mejorar en conjunto con el manejo del tránsito de la ciudad, disminuyendo los tiempos de espera, accidentes, incluso robos y asaltos en las intersecciones más peligrosas, lo cual en conjunto aporta a la baja en los niveles de ansiedad y agresividad de los ciudadanos.
Segundos que ahorran millones
Una de las otras ventajas de los semáforos inteligentes, es la búsqueda de optimización del flujo vehicular en la ciudad. Pero esto abarca mucho más allpa, ya que pueden entregar información también de los entornos e informar sobre estados y/o eventos en determinados sectores, incluso contar con antecedentes históricos que son utilizados para investigaciones y así, contribuir a la mejora continua, lo cual a futuro, significa que el Gobierno Regional dispone de información centralizada para la planificación urbana y al momento de tener que elegir qué estrategia es la mejor.
el martes pasado a las 17:53
el martes pasado a las 13:26
el martes pasado a las 13:26
el martes pasado a las 13:26
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
ayer a las 13:39
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
ayer a las 13:39
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
el martes pasado a las 17:53
el martes pasado a las 13:26
el martes pasado a las 13:26
el lunes pasado a las 10:01
ayer a las 13:39
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
ayer a las 13:39
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
ayer a las 13:39
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
25/08/2025
El club argentino informó en redes sociales sobre la identificación de responsables de los hechos violentos en Avellaneda.
25/08/2025
Según Cadem, los candidatos Kast y Jara están casi empatados en las encuestas, pero se proyecta que en un balotaje el republicano tendría ventaja.
21/08/2025
La obra presenta más de un 90% de avance y se proyecta que sea entregada a Aduanas en octubre de este año, consolidándose como una infraestructura clave para el control fronterizo y la seguridad en la macrozona norte.
el martes pasado a las 17:53
El Ministerio de Energía este 16 de septiembre abre la convocatoria para que instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 postulen a integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
el martes pasado a las 13:26
Carabineros y Carlos Pinto se unen en una campaña para concienciar a los conductores sobre la responsabilidad al volante durante las Fiestas Patrias.
el martes pasado a las 13:26
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
el martes pasado a las 13:26
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
el martes pasado a las 13:26
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01