Alzheimer: ¿cómo ayudar a quienes lo padecen?
El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca concientizar sobre esta enfermedad y sus principales síntomas.
En el año 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la demencia como una prioridad de salud pública, declarando al Alzheimer como la causa más común dentro de las demencias que afectan principalmente a los adultos mayores.
Según cifras entregadas por esta misma organización, se estima que para 2050 más de 135 millones de personas en el mundo padecerán alguna enfermedad de demencia, siendo la más común el Alzheimer.
Por otra parte, según cifras entregadas por Corporación Profesional de Alzheimer y otras Demencias (COPRAD), en Chile se estima que para el mismo año esta cifra aumente a unas 626 mil personas, es decir, el 3,10% de la población.
Pero, ¿qué es el Alzheimer? “El Alzheimer es una enfermedad irreversible y progresiva que afecta al cerebro, destruyendo la memoria y otras capacidades, afectando directamente la autovalencia de las personas mayores”, explica Antonia Echeverría, académica e investigadora de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de los Andes.
La académica UANDES agrega que “es importante que las personas con Alzheimer pueden hacer solas todas las actividades que puedan. Esto ayudará a disminuir o generar menos dependencia de sus cuidadores o familia”.
Entre los síntomas más característicos de esta enfermedad se encuentran la pérdida de memoria, cambios en la personalidad, dificultad en el razonamiento y en las habilidades motoras básicas, entre otros síntomas generando alteraciones en el desempeño cotidiano de la rutina.
¿Cómo ayudarlos desde casa?
Para Antonia Echeverría, académica de la Escuela de Terapia Ocupacional, es muy importante prestar apoyo en la realización de las distintas actividades, permitiendo que, dentro de lo posible, la persona pueda mantener su autonomía.
Así mismo, la especialista entrega algunas recomendaciones para cuidar a personas con a Alzheimer en casa:
- Mantener un entorno familiar que evite generar confusiones: Es importante que la persona que padece esta enfermedad pueda mantenerse en un ambiente familiar que evite las pérdidas de memoria y la desorientación.
- Incluir notas recordatorias y/o dibujos: Las notas o listas recordatorias son una excelente estrategia cuando las personas comienzan a tener fallas de memoria, puesto que ayuda a mantener su desempeño. Ahora bien, cuando las alteraciones de memoria son mayores y se olvidan de algunos pasos en las actividades, incluir dibujos que muestren el paso a paso de actividades como vestirse, favorece que la persona pueda mantener su rutina de de forma independiente.
- Supervisar la alimentación: Una vez que la enfermedad avanza, es importante supervisar cuánto come (la alimentación) y qué come (la nutrición) de las personas para asegurarnos que están ingiriendo lo que necesitan. A su vez, en etapas avanzadas hay que asegurarse de que no incurran en riesgos al cocinar, como dejar prendido el gas.
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
ayer a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
ayer a las 11:22
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44
el lunes pasado a las 12:39
ayer a las 11:22
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
ayer a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
ayer a las 11:22
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
07/11/2025
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
07/11/2025
Con lana, crochet y mucho amor, Juana Velázquez —más conocida como Tía Juanita— ha tejido una historia de esfuerzo, tradición y arte. Sus creaciones son más que prendas: son fragmentos de memoria, paciencia y cariño.
07/11/2025
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
ayer a las 11:22
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
ayer a las 11:22
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
ayer a las 11:22
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
el lunes pasado a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 15:44































