SERCOTEC ABRE CONVOCATORIA NACIONAL PARA FORTALECER LOS BARRIOS COMERCIALES
Iniciativa busca dinamizar los negocios y mejorar su entorno a través de la acción organizada de las pequeñas empresas y locales que conforman los barrios comerciales. Se espera beneficiar al menos a 40 barrios comerciales del país, con un presupuesto de $1.900 millones este año y de $1.974 millones para el año 2023, según lo presentado por el Ejecutivo en el proyecto de ley de presupuestos.
Los barrios que resulten seleccionados recibirán un subsidio promedio anual de hasta $25 millones, para la ejecución de un proyecto asociativo a tres años. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de octubre en sercotec.cl
Iquique, 6 de octubre de 2022.- El Servicio de Cooperación Técnica, dependiente del Ministerio de Economía, lanzó la tercera convocatoria nacional para el ingreso de nuevos barrios a su programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales. La iniciativa busca que los pequeños negocios que conforman los barrios comerciales del país puedan, a través de la cooperación, aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en que se desenvuelven.
El anuncio se realizó en Iquique y fue encabezado por el Seremi de Economía (s), Wladimir Astudillo, el director de Sercotec, Guillermo Vicentelo junto a dirigentes y locatarios del barrio comercial Agro, participante del programa en 2019.
La convocatoria cuenta con un presupuesto para este año 2022 de $1.900 millones y de $2.105 millones para el año 2023, según lo presentado por el Ejecutivo en el proyecto de ley de presupuestos. Para su tercer año de ejecución se contempla un presupuesto similar.
Se espera beneficiar al menos a 40 barrios comerciales del país, dos de ellos en la región de Tarapacá. Aquellos barrios que resulten seleccionados recibirán un subsidio promedio anual de hasta $25 millones, para la ejecución de un proyecto asociativo a tres años. Se financian acciones en ámbitos tales como: fortalecimiento de la asociatividad; identidad, imagen y comunicación; mejora de la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano, señaléticas; seguridad y sustentabilidad.
La gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, expresó que “buscamos recuperar y resignificar la actividad comercial de los barrios, por medio de una estrategia de colaboración que les permita a hacer frente a los nuevos desafíos, como interlocutores organizados ante los diversos actores con quienes deben vincularse para su desarrollo, frente a sus clientes y a la comunidad donde se insertan”.
En tanto el seremi de Economía (s), Wladimir Astudillo, precisó que “este trabajo asociativo y colaborativo está en línea con la reactivación económica que necesitamos como región, ya que este trabajo público-privado busca sacar adelante a los barrios, a las pymes y sus familias, que son las que entregan, además, más de la mitad del trabajo en Chile, son ellas las que mueven la economía, la cultura y la historia”.
Mientras que el director de Sercotec Tarapacá, Guillermo Vicentelo, indicó que “como servicio aspiramos a que otros barrios se sumen a este gran trabajo que realiza el programa Barrios Comerciales, al igual como lo hizo el barrio comercial Baquedano Boulevard o el Agro que logró recuperar espacio público, embellecer un sector comercial histórico para la ciudad y potenciar con distintas estartegias digitales y de marketing a los locatarios permitiéndoles mejorar sus ventas, la relación con los clientes y la calidad de sus servicios”.
Diseño y metodología hechos en Chile
El programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec está inspirado en exitosas experiencias internacionales, como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y España, donde se han impulsado esfuerzos público-privados como estrategia para fortalecer los pequeños negocios, especialmente frente a la oferta de los grandes centros comerciales. Recogiendo los elementos propios de la realidad de los barrios comerciales de Chile, el programa resultó en un diseño y metodología de trabajo únicos a nivel nacional e internacional. Fue implementado por primera vez en 2015, realizándose un segundo llamado en 2019.
Entre ambas convocatorias se ha beneficiado a un total de 98 barrios comerciales de todas las regiones del país, representativos de unos 4.000 locales y pequeños negocios. Entre ellos se encuentran: Barrio Bolognesi en Arica; Boulevard Baquedano en Iquique; Las Telas, Bellavista, Franklin, Patronato, Pomaire, en la Región Metropolitana; Barrio Puerto en Valparaíso; Esmeralda en Valdivia; 18 de Septiembre en Punta Arenas; Barrio Mármol de Puerto Río Tranquilo, entre muchos otros.
¿Qué es el programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales?
Fortalecimiento de Barrios Comerciales es un programa de Sercotec que promueve la adopción de estrategias asociativas a nivel de barrio comercial, buscando que, a través de la cooperación, las micro y pequeñas empresas comerciales que lo conforman puedan aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en que se desenvuelven.
¿Qué apoyo entrega?
Un subsidio anual promedio de hasta 25 millones de pesos y el acompañamiento especializado de un gestor o gestora de barrio para diseñar de modo participativo una estrategia de desarrollo y un plan de acciones comerciales y urbanas, a ejecutar a 3 años, en el ámbito de la asociatividad, el mejoramiento de la oferta comercial y de los negocios del barrio, así como del entorno urbano comercial.
Entre las actividades a financiar por el programa figuran:
- Fortalecimiento de la asociatividad: capacitación y/o asesoría en liderazgo, trabajo colaborativo; capacitación y/o asesoría legal, contable y de negocio para la organización; equipamiento a la organización; diseño e instalación de un modelo de gestión del barrio; giras tecnológicas y pasantías.
- Identidad, imagen y comunicación: desarrollo e implementación de marca; marketing digital; publicidad; casetas informativas o habilitación de puntos de información; merchandising.
- Mejora de la oferta comercial: caracterización de clientes para conocimiento y prospección del mercado; fidelización de clientes; actividades de dinamización comercial (campañas de animación y promociones conjuntas, fiestas o eventos identitarios); plataformas de difusión y/o comercialización virtual.
- Mejoras del pequeño negocio: capacitación y asistencia técnica especializada; mejoramiento de los puntos de ventas y de los locales.
- Urbanismo para el comercio con identidad: mejoramiento de fachadas, mural e íconos identitarios; mobiliario urbano, señaléticas, letreros.
- Entorno, seguridad, medio ambiente y sustentabilidad: gestión de residuos, eficiencia energética; cámaras de seguridad, alarmas comunitarias, iluminación de fachadas, plan de gestión de seguridad, cortinas metálicas y/o puertas de seguridad.
¿Quiénes pueden postular?
Organizaciones legalmente constituidas y vigentes, con RUT ante el Servicio de Impuestos Internos o agrupaciones representadas por un mandante, compuestas por al menos 15 locales de comercios o servicios, que tengan inicio de actividades en primera categoría y domicilio en un barrio comercial que evidencie concentración y continuidad relevante de comercios y una identidad reconocida como zona comercial dentro de su área de influencia.
No podrán participar en esta convocatoria los barrios comerciales que hayan sido beneficiarios anteriores del programa (ciclos 2015 y 2019).
Las postulaciones estarán abiertas desde el 5 hasta el 28 de octubre, a las 15:00 horas en www.sercotec.cl
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el miércoles pasado a las 10:07

el miércoles pasado a las 10:07

ayer a las 13:21
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
ayer a las 13:21
La selección femenina dirigida por Luis Mena sufre la pérdida de una jugadora clave para su primer partido en el torneo.
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
ayer a las 13:21
La selección femenina dirigida por Luis Mena sufre la pérdida de una jugadora clave para su primer partido en el torneo.
ayer a las 13:21
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
ayer a las 13:21
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
12/09/2025
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
12/09/2025
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
12/09/2025
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
el miércoles pasado a las 10:07
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
el miércoles pasado a las 10:07
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
el miércoles pasado a las 10:07
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
el martes pasado a las 18:22
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36