Desarrollan una nueva solución líquida que fortalece el terreno para prevenir colapsos.
Un grupo de investigadores de la Universidad del Bío-Bío ha desarrollado una nueva combinación de reactivos respetuosos con el medio ambiente, que se podrá utilizar para mejorar la construcción de edificaciones civiles e hidráulicas.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
Docentes de la Universidad del Bío-Bío han logrado desarrollar una solución innovadora utilizando reactivos amigables con el medio ambiente. Se trata de una mezcla a base de polímeros de sílice que, al ser aplicada en diferentes tipos de suelos, permite fortalecer su estructura y mejorar su estabilidad para construcciones civiles e hidráulicas.Los investigadores realizaron pruebas en 16 tipos distintos de suelos, incluyendo gravas, arenas, limos y arcillas, así como materiales artificiales como chancado y sedimento industrial. Esta iniciativa liderada por Orlando Parra, Víctor Concha y Luis Santana ha sido patentada por el INAPI.Según Luis Santana, ingeniero civil involucrado en el proyecto, los beneficios principales de esta formulación radican en la mayor resistencia mecánica del suelo tratado y la mejora en su capacidad para soportar cargas. Además, se mantiene la permeabilidad y porosidad originales del terreno.Orlando Parra destacó que esta tecnología puede utilizarse para detener deslizamientos de tierra o derrumbes inminentes. Por ejemplo, al inyectar la solución química en zonas vulnerables se genera una reacción rápida que solidifica el terreno en cuestión.Esta solución verde permitirá abordar diversos problemas sociales como la estabilización de taludes o la reducción del polvo en caminos rurales. El proceso de endurecimiento puede programarse según las necesidades específicas del proyecto.Víctor Concha señaló que con este método los suelos mantienen sus propiedades físico-químicas intactas, lo cual es crucial para proyectos como canalizaciones fluviales o confinamiento seguro de relaves mineros contaminantes.La patente obtenida demuestra el compromiso de la Facultad de Ingeniería UBB con el desarrollo sostenible y la búsqueda constante de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:29

el viernes pasado a las 10:29

ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el viernes pasado a las 15:44
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
06/11/2025
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
06/11/2025
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
06/11/2025
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
el viernes pasado a las 10:07
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
el viernes pasado a las 10:07
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
el viernes pasado a las 10:07
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.






























