Desarrollan una nueva solución líquida que fortalece el terreno para prevenir colapsos.
Un grupo de investigadores de la Universidad del Bío-Bío ha desarrollado una nueva combinación de reactivos respetuosos con el medio ambiente, que se podrá utilizar para mejorar la construcción de edificaciones civiles e hidráulicas.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
Docentes de la Universidad del Bío-Bío han logrado desarrollar una solución innovadora utilizando reactivos amigables con el medio ambiente. Se trata de una mezcla a base de polímeros de sílice que, al ser aplicada en diferentes tipos de suelos, permite fortalecer su estructura y mejorar su estabilidad para construcciones civiles e hidráulicas.Los investigadores realizaron pruebas en 16 tipos distintos de suelos, incluyendo gravas, arenas, limos y arcillas, así como materiales artificiales como chancado y sedimento industrial. Esta iniciativa liderada por Orlando Parra, Víctor Concha y Luis Santana ha sido patentada por el INAPI.Según Luis Santana, ingeniero civil involucrado en el proyecto, los beneficios principales de esta formulación radican en la mayor resistencia mecánica del suelo tratado y la mejora en su capacidad para soportar cargas. Además, se mantiene la permeabilidad y porosidad originales del terreno.Orlando Parra destacó que esta tecnología puede utilizarse para detener deslizamientos de tierra o derrumbes inminentes. Por ejemplo, al inyectar la solución química en zonas vulnerables se genera una reacción rápida que solidifica el terreno en cuestión.Esta solución verde permitirá abordar diversos problemas sociales como la estabilización de taludes o la reducción del polvo en caminos rurales. El proceso de endurecimiento puede programarse según las necesidades específicas del proyecto.Víctor Concha señaló que con este método los suelos mantienen sus propiedades físico-químicas intactas, lo cual es crucial para proyectos como canalizaciones fluviales o confinamiento seguro de relaves mineros contaminantes.La patente obtenida demuestra el compromiso de la Facultad de Ingeniería UBB con el desarrollo sostenible y la búsqueda constante de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas.
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el sábado pasado a las 20:28

el viernes pasado a las 20:23

el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
29/10/2025
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
29/10/2025
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
28/10/2025
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
el viernes pasado a las 20:12
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
el viernes pasado a las 20:07
Lourdes Campos convirtió su amor por la creación en un taller lleno de magia. “Artesanías Encantadas” es un espacio donde la ternura, la paciencia y el detalle se transforman en arte.
el viernes pasado a las 20:02
En sus manos, la joya se convierte en amuleto. María Parada combina arte y energía en “Bisutería Magnética y Cuarzos”, un emprendimiento que mezcla elegancia, bienestar y espiritualidad.
el viernes pasado a las 19:58
Creatividad, color y energía se mezclan en las manos de Cecilia Parada, creadora de “Ceci Crea”, un emprendimiento donde lo artesanal se convierte en una celebración de la imaginación.
el viernes pasado a las 19:49
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50




































