Alergias y picaduras: ¿cuándo poner atención?
En las temporadas de sol y calor, las alergias y las picaduras son más comunes. Por ello es muy importante conocer y tener claridad en cuales son las más típicas y como deben ser tratadas.
Lo bueno es que, en la mayoría de los casos, las picaduras provocan molestias menores o son prácticamente imperceptibles.
Sin embargo, en algunas ocasiones pueden llegar a ser muy molestas, e incluso peligrosas. “En Chile, los principales riesgos de picaduras están relacionados a la Vinchuca en el norte y el Dengue en Isla de Pascua. Por el contario, en otros países, el principal riesgo esta asociado a las picaduras de insectos y la transmisión de infecciones”, explica la Dra. M. Pía Zañartu, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.
Las picaduras más comunes son las de mosquitos y zancudos, las que no generan reacciones alérgicas de preocupación y, por lo general, solo producen un bulto o roncha donde se siente ardor y picazón. “De todas maneras, es muy importante mantener vigiladas estas picaduras en los niños más pequeños, ya que pueden generar alguna reacción alérgica desconocida”, agrega la académica.
En estos casos, es recomendable enfriar la zona, evitar rascarse y tomar un antihistamínico.
Pero, ¿cuándo debemos preocuparnos e ir a urgencias? Según comenta la Dra. M. Pía Zañartu, se debe acudir a un servicio de urgencia al presentar una reacción anafiláctica. “Esto quiere decir que se produce una reacción alérgica más allá de las picaduras o granitos en la piel, presentado hinchazón en la cara, labios, lengua, además de dificultad respiratoria y/o pérdida de conciencia después de una picadura”, añade.
Por otra parte, se debe prestar especial cuidado a las picaduras de arañas, especialmente a la de araña de rincón, la que puede producir síntomas como aparición de costra negra en la zona afectada, fiebre y presencia de sangre en la orina.
Además, las picaduras de abeja también debe ser observadas con precaución, ya que si se presenta una reacción alérgica esta puede ser peligrosa. “Las picaduras de abejas pueden generar reacciones anafilácticas y reacciones urticarianas de piel, más potentes e intensas que otros insectos. Si uno sabe que es alérgico a esta picadura, se debe estar preparado y seguir las recomendaciones entregadas por su médico tratante”, concluye la académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.
ayer a las 16:27
ayer a las 14:48
el lunes pasado a las 18:49
el lunes pasado a las 14:41
el lunes pasado a las 13:54
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
el lunes pasado a las 19:14
el lunes pasado a las 18:49
el lunes pasado a las 16:30
el lunes pasado a las 14:41
el lunes pasado a las 14:28
el lunes pasado a las 14:10
La Fundación ChileSinCáncer junto con la Fundación Estée Lauder, llevaron a cabo dos intervenciones con el objetivo de concientizar sobre el cáncer de mamas.
La primera intervención, denominada #MerecemosVivirMás, fue realizada por la Fundación ChileSinCáncer en la plaza Centenario, frente al Palacio Falabella. En este lugar se instalaron 100 siluetas que representan a mujeres que han enfrentado el cáncer de mamas en nuestro país. De estas, 32 son de color azul y 68 son rosadas.
Las siluetas rosadas representan a las mujeres que lograron acceder oportunamente al diagnóstico y tratamiento, mientras que las azules representan a aquellas que están esperando una consulta o que lamentablemente perdieron la vida.
Por la noche, el Palacio Falabella se iluminó de color rosado en una intervención realizada por la Fundación Estée Lauder. Este año, la fundación eligió este monumento nacional, donde se encuentra la Municipalidad de Providencia, para dar inicio al mes de concientización. En años anteriores, esta intervención se había realizado en el Palacio de La Moneda.
El objetivo de esta intervención es promover la detección precoz en toda la sociedad, transmitiendo el mensaje de que esta puede salvar vidas. Así lo señalaron desde el municipio dirigido por la alcaldesa Evelyn Matthei.
La alcaldesa Matthei aprovechó la ocasión para recordar que, aunque octubre es el mes de concientización sobre el cáncer de mamas, es importante que las mujeres estén alerta durante todo el año sobre esta enfermedad mortal, que es la principal causa de muerte de mujeres en Chile. Invitó a todas las mujeres del país a realizarse autoexámenes mamarios y mamografías de forma periódica, ya que un autoexamen y un diagnóstico a tiempo pueden salvar vidas.
El evento contó con la presencia de diversas figuras públicas, como los representantes de las Fundaciones Estée Lauder y ChileSinCáncer, la deportista Natalia Ducó, las alcaldesas de Peñalolén, Las Condes y Vitacura, exministras, exsenadoras, personalidades del espectáculo y del Cuerpo Diplomático, entre otros.
Estamos comprometidos con la prevención del #CancerdeMama, por eso, hoy junto a la Fundación @Chilesincancer y @EsteeLauder Chile, iniciamos octubre iluminando de rosado nuestro Palacio Falabella, con el fin de visibilizar esta enfermedad 🙌 #TodosUnidosContraElCancerdeMama🩷 pic.twitter.com/3Rpnyn9BMg
— Muniprovi (@Muni_provi) October 3, 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
Celebran mes de la concientización del cáncer de mamas con diversas actividades
En este lugar se instalaron 100 siluetas que representan a mujeres que han enfrentado el cáncer de mamas en nuestro país. De estas, 32 son de color azul y 68 son rosadas.
el lunes pasado a las 16:30
el lunes pasado a las 14:41
el lunes pasado a las 14:28
el lunes pasado a las 14:10
el lunes pasado a las 13:41
Esta semana, de acuerdo al calendario establecido, el Consejo Constitucional tiene la responsabilidad de presentar la propuesta de la nueva Constitución. Una vez finalizado este trabajo, será entregado a la Comisión de expertos para su revisión. Solo quedan cuatro capítulos por completar antes de que el pleno del Consejo pueda avanzar, y luego los expertos tendrán un plazo máximo de 10 días para realizar correcciones.
En la discusión del día lunes, se abordó el tema del Ministerio Público. Si bien se mantuvo gran parte del ante proyecto de los expertos, hubo algunas discusiones que generaron debate. Una de las decisiones tomadas fue la creación de una Fiscalía supraterritorial, con competencia a nivel nacional, encargada de investigar delitos de alta complejidad y crimen organizado. Esta propuesta fue aprobada por todos los consejeros, excepto aquellos pertenecientes al Partido Comunista.
Mientras tanto, los partidos políticos ya han comenzado a reunirse para tomar posiciones respecto al plebiscito que se llevará a cabo el 17 de diciembre. Personeros de Chile Vamos, Amarillos por Chile y del Partido Republicano se han reunido para formar mesas de trabajo y definir sus posturas.
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
Consejo entrega propuesta de la nueva Constitución esta semana
Los partidos políticos ya han comenzado a reunirse para formar mesas de trabajo y definir sus postura respecto al plebiscito que se llevará a cabo el 17 de diciembre.
el lunes pasado a las 16:30
el lunes pasado a las 14:41
el lunes pasado a las 14:28
el lunes pasado a las 14:10
el lunes pasado a las 13:41