El 96% de los chilenos no miente ni exagera información en su CV
Una radiografía sobre cómo son las búsquedas laborales en la actualidad, es lo que revela la última encuesta realizada por la plataforma de empleos, Laborum. El 75% se postula a través de portales de búsqueda de empleos y el 71% se siente más cómodo en las entrevistas presenciales versus las remotas.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
Santiago, abril de 2023.- Según la última encuesta realizada por la plataforma de empleos Laborum, que entrega una radiografía sobre cómo son las búsquedas laborales hoy en día, el 96% de los postulantes chilenos no miente ni exagera información en su CV.
A nivel regional y comparando con las otras naciones que fueron parte del sondeo, nuestro país coincide con Perú con la misma cifra, superados por Ecuador y Panamá que tienen un 97%. En último lugar está Argentina con 95%.
El sondeo reveló además que el 75% prefiere postular a través de portales de búsqueda de empleo, un 14% en las páginas de empresas y solo un 5% lo hace en su círculo de cercanos. ¿Qué pasa con los otros países de la región? Chile encabeza el ranking de postulaciones en portales especializados, seguido por Argentina con 65%, Panamá con el 63%, Perú con un 63% y Ecuador el 60%.
Para indagar más en el proceso que atraviesan las personas para encontrar un empleo, Laborum decidió lanzar una campaña regional llamada “Contratados”, que busca generar conciencia de que todos pueden conseguir el trabajo que desean, sin importar los diferentes factores que crean que pueden dificultar su camino; orientando a las organizaciones para asegurarles que van a encontrar al candidato que necesitan para sumar a su equipo.
“La encuesta destaca que 7 de cada 10 personas buscan trabajo en portales de empleo, por lo que somos uno de sus principales aliados a la hora de encontrar trabajo. Pero también notamos que muchas veces los postulantes dudan de sus virtudes o se dejan llevar por prejuicios sobre el mundo laboral. Por eso con nuestra campaña «Contratados», queremos ayudar a combatir esos miedos y prejuicios. No importa la edad que tengas, no importa tu género, ni donde vives, lo importante es que confíes en ti y te animes a postular a ese empleo que realmente quieres”, explica Diego Tala, director de Laborum Chile.
Búsqueda y entrevista
La encuesta demostró también que un 68% se postula únicamente cuando cumple con todos los requisitos que se ajustan a su perfil; un 23% lo hace sólo a algunos avisos y que no se ajustan exactamente a su perfil, mientras que el 8% envía su CV a las búsquedas que le gustan, sin tener en cuenta cuáles son las condiciones necesarias para el puesto.
Una vez enviada la postulación, ¿de qué forma se contactan los reclutadores con los talentos? El 49% respondió que los profesionales de recursos humanos los buscan mayoritariamente por teléfono. El 39% es ubicado a través del correo electrónico y el 10% a través de los mismos portales de empleos.
Más allá de la postulación en sí misma, ¿qué es lo que más les molesta a los chilenos al momento de atravesar el proceso de la búsqueda laboral? El 78% responde que es el hecho de postularse y no recibir ninguna respuesta, el 30% no comprender por qué no consideran su perfil en algunas búsquedas y el 22% no contar con una respuesta después de una entrevista laboral.
¿Qué pasa con las entrevistas una vez que se llega a esa instancia? El 55% asegura que generalmente son en forma remota, frente a un 45% que responde que son presenciales. A nivel regional, las respuestas cambian según los países: en Argentina, Panamá y Ecuador mayoritariamente se realizan de manera presencial, mientras que en Perú son virtuales.
A la hora de enfrentar una entrevista laboral, el 71% de los chilenos asegura que se siente más cómodo en la modalidad presencial versus un 28% que optan por aquellas que se realizan de manera remota. Sin embargo, solo el 8% de los postulantes reciben una respuesta luego de tenerla, el 37% en alunas oportunidades y el 53% directamente no obtiene ningún comentario tras ser entrevistado.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:29

el viernes pasado a las 10:29

ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el viernes pasado a las 15:44
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
06/11/2025
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
06/11/2025
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
06/11/2025
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
el viernes pasado a las 10:07
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
el viernes pasado a las 10:07
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
el viernes pasado a las 10:07
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.






























