Movimiento Amarrillos por Chile de Tarapacá apoyan candidatura de Sergio Bitar.
La directiva regional del Movimiento Amarrillos por Chile, entregaron su apoyo a la candidatura de Sergio Bitar a Consejero Constitucional por la región de Tarapacá, para el nuevo proceso de la redacción de una nueva Constitución.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 17:34
La actividad se realizó a través de un punto de prensa en la comuna de Iquique.
El presidente regional de Amarillos por Chile, René Ávila señaló “apoyamos a Sergio Bitar, para que desde la moderación contribuya a la construcción de un texto que fije los cimientos de una sociedad más justa, libre, equitativa y fraternal, propia de una democracia más exigente. Y es el camino que propone el Movimiento Amarillos por Chile”.
Además Ávila destacó que ellos provienen del mundo de centro, son un movimiento ciudadano que nace de la sociedad civil, que viene de diferentes ámbitos de la comunidad.
Para ellos, entre los motivos de su conformación, es que Chile tenga una nueva y buena Constitución, y culminar con la construcción de una casa común para todos los habitantes del país.
Por su parte Bitar, agradeció el apoyo entregado y manifestó “los principios que me animan a valorar esta decisión de Amarillos, es que quienes votamos rechazar para hacer una constitución y mejorarla y para quienes votamos apruebo para corregirla de inmediato, debemos reencontrarnos para conseguir la unidad necesaria, para construir una nueva constitución, con amplia mayoría, nosotros queremos representar el 80 por ciento de chilenos y chilenas que votamos por una nueva constitución”
“Creo que esa unidad es imprescindible, para superar los enormes desafíos del norte y de Chile, que son la seguridad de cada persona, de cada familia, de cada barrio, en cada rincón de Chile. La protección de nuestras fronteras, el combate del crimen organizado y la contención de una migración desbordada. Una constitución que será garantía de satisfacer los derechos a vivienda digna, salud y educación pública, con acceso rápido y calidad para todas y todos. Proteger y mejorar las condiciones de vida de los sectores medios y vulnerables, los derechos de la mujer y los derechos de los pueblos originarios” afirmó Sergio Bitar
El candidato está seguro que sí con decisión y esperanza, Chile y el Norte puede mucho más, para abrir un camino para nuestros hijos, nietos y nuevas generaciones. Recuperar el crecimiento económico, reducir las desigualdades y tener un Estado eficiente y solidario, con participación política de las organizaciones sociales y de la sociedad civil y con un sector privado que se preocupe de la comunidad.
“Lo que nos anima es alejarnos de los extremos y del populismo, y tener una gran unidad nacional para construir futuro” dijo Sergio Bitar.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el jueves pasado a las 16:24
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el jueves pasado a las 16:24
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
30/10/2025
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.


































