Comisión de Trabajo aprueba indicaciones a Ley Karin
La Ley Karin está inspirada en el caso de una técnico en enfermería que se quitó la vida en 2019 tras acusar haber sido víctima de acoso laboral en un hospital de Chillán.
La Comisión de Trabajo despachó a la Sala el nuevo informe de la denominada Ley Karin, proyecto que busca modificar el Código del Trabajo y otros cuerpos legales en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y de violencia en el trabajo. Esta propuesta fue aprobada en general en la Sala en abril de este año, pero regresó a la comisión técnica para su perfeccionamiento debido a las indicaciones recibidas.
El texto del proyecto establece el procedimiento que se seguirá en los casos denunciados, así como las medidas de prevención y acompañamiento psicológico para el denunciante. También se establecen los resguardos y sanciones que se aplicarán en estos casos.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, fundamentó las indicaciones del Ejecutivo, explicando la necesidad de generar las condiciones para la implementación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso laboral, ratificado por Chile, y la actualización de la legislación laboral actual.
Las observaciones se centran en la regulación del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo, tanto en el sector privado como en el sector público. También se busca generar medidas de resguardo y reconocimiento de atención psicológica temprana para las personas trabajadoras denunciantes. Además, se realizan perfeccionamientos en los procesos de investigación del acoso sexual y laboral en el sector público, y se refuerza el rol de la Dirección del Trabajo y la Contraloría General de la República en el procedimiento de investigación.
Cabe recordar que la denominada Ley Karin está inspirada en el caso de una técnico en enfermería que se quitó la vida en 2019 tras acusar haber sido víctima de acoso laboral en un hospital de Chillán. Esta iniciativa busca establecer que las relaciones laborales siempre deben basarse en un trato libre de violencia, compatible con la dignidad de la persona y con un enfoque inclusivo e integrado con perspectiva de género.
Se considera acoso sexual aquellas conductas de carácter sexual realizadas de manera indebida y no consentida, que amenacen o perjudiquen la situación laboral o las oportunidades de empleo de la persona afectada. Por otro lado, el acoso laboral se refiere a cualquier conducta de agresión u hostigamiento ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, que cause menoscabo, maltrato o humillación, o que amenace o perjudique la situación laboral o las oportunidades de empleo.
La violencia en el trabajo se refiere a las conductas ejercidas por terceros ajenos a la relación laboral, como clientes, proveedores o usuarios, que afecten a los trabajadores durante la prestación de servicios.
Además, se consideran actos de discriminación las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en motivos como la raza, el color, el sexo, la maternidad, la lactancia materna, la edad, el estado civil, la religión, la opinión política, la nacionalidad, la orientación sexual, la identidad de género, la apariencia personal, la enfermedad o discapacidad, el origen social u otros motivos que busquen anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación.
el jueves pasado a las 10:06
hoy a las 12:21
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
hoy a las 12:21
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 16:26
hoy a las 12:21
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
hoy a las 12:21
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
hoy a las 12:21
Descubre quiénes pueden obtener la nueva Licencia de Conducir Digital y cómo renovarla. Información sobre la versión digital de la licencia de conducir.
20/10/2025
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
20/10/2025
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
20/10/2025
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
ayer a las 11:00
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
ayer a las 11:00
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
ayer a las 11:00
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
ayer a las 11:00
Un adulto mayor de 82 años fue formalizado y quedó en prisión preventiva por el crimen ocurrido en una vivienda del puerto de Coquimbo, donde habría matado y descuartizado a su hermano.
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 9:21

































