Aumenta a 96 el número de víctimas fatales por incendiosen Hawái
Se teme que el número de víctimas aumente aún más, ya que se espera que los equipos de búsqueda encuentren más cadáveres entre las ruinas carbonizadas de Lahaina.
La cifra de muertos en los incendios que han arrasado la isla de Maui, en Hawái, ha aumentado a 96, convirtiéndose en el incendio más devastador en Estados Unidos en el último siglo. A medida que continúa la búsqueda de cientos de desaparecidos, se han encontrado tres cuerpos más en las últimas horas, lo que eleva el número de fallecidos. Sin embargo, se teme que el número de víctimas aumente aún más, ya que se espera que los equipos de búsqueda encuentren más cadáveres entre las ruinas carbonizadas de la ciudad turística de Lahaina.
Aunque en muchas zonas no hay electricidad ni cobertura móvil, los familiares y amigos de los desaparecidos han utilizado las redes sociales para pedir ayuda en su localización. El jefe del Departamento de Policía de Maui, John Pelletier, ha afirmado que el proceso de búsqueda, recuperación e identificación de víctimas está en su etapa inicial, por lo que se espera que el número de muertos aumente significativamente.
La devastación más grave se encuentra en el oeste de la isla, donde ciudades como Lahaina han quedado prácticamente destruidas. Aunque las autoridades están siendo cautelosas a la hora de dar una cifra exacta, Pelletier estimó que alrededor de 1.000 personas podrían estar desaparecidas. Sin embargo, hasta el momento no se ha actualizado esta cifra.
Hasta ahora, solo se ha inspeccionado el 3% del área afectada, por lo que la búsqueda avanza lentamente. Para agilizar los viajes al oeste de Maui, se implementará un sistema de acceso con carteles para gestionar eficientemente el tráfico y priorizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera. Se emitirán carteles según diferentes categorías, incluyendo residentes, personal de emergencias y voluntarios.
En algunas áreas de Lahaina y Upper Kula, el agua corriente no es apta para el consumo, por lo que se recomienda utilizar agua embotellada para beber, cepillarse los dientes, hacer hielo y preparar alimentos. Se han habilitado puntos de suministro de agua potable y se mantienen abiertos los refugios de emergencia para satisfacer las necesidades básicas de la población afectada.
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el martes pasado a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
el domingo pasado a las 23:01
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
30/10/2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30/10/2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
30/10/2025
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23











































