Ministro de Educación aseguró estar trabajando en respuesta a demandas del gremio docente
El ministro afirmó que se está trabajando junto a la subsecretaria Alejandra Arratia y equipos técnicos para encontrar la mejor respuesta posible a las demandas de los profesores.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se pronunció sobre el inicio del paro de labores convocado por el Colegio de Profesores a nivel nacional. Cataldo aseguró que se está trabajando en una respuesta para las demandas del gremio docente, que ha logrado movilizar a cerca de 100 mil profesores, dejando sin clases a millones de estudiantes del sistema de educación público.
El ministro afirmó que se está trabajando junto a la subsecretaria Alejandra Arratia y equipos técnicos para encontrar la mejor respuesta posible a las demandas de los profesores. Además, aseguró que están monitoreando de cerca el desarrollo del paro y que habrá una respuesta por parte del Ministerio de Educación.
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, confirmó la participación de la mayoría de los docentes de establecimientos públicos en la movilización, lo que ha llevado a la paralización de 5 mil colegios en todo el país. Díaz destacó la importancia de la movilización y señaló que hay varios temas en duda respecto a su materialización, como el caso de la deuda histórica, donde el Gobierno sólo ha ofrecido una solución para el 25% de los afectados.
Díaz expresó su desilusión con la actual administración del Ejecutivo, ya que considera que no se están abordando de manera adecuada los temas fundamentales de la educación, tal como se había anunciado en el programa de Gobierno.
En cuanto a las actividades propias de la movilización, se han reportado manifestaciones en diversas ciudades del país, como el Gran Concepción y Valdivia.
ayer a las 18:38
ayer a las 14:06
ayer a las 13:23
el jueves pasado a las 18:46
el jueves pasado a las 16:12
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
el jueves pasado a las 21:44
El Presidente Gabriel Boric sorprendió a todos al llegar a La Moneda en bicicleta en el marco del Día Nacional sin Auto en Chile. Esta no es la primera vez que el Mandatario utiliza este medio de transporte para desplazarse, ya que desde los primeros días de su mandato ha sido común verlo llegar o retirarse de esta manera.
La iniciativa sirvió para realizar un llamado claro a la ciudadanía sobre la importancia de reducir la contaminación y promover la movilidad sustentable.
El Presidente Boric se suma así a la tendencia mundial de líderes políticos que optan por medios de transporte más amigables con el medio ambiente, lo que ha generado un gran revuelo en las redes sociales, donde los usuarios aplauden la iniciativa.
En bici a La Moneda! #DíaSinAuto pic.twitter.com/bdh8enBhug
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) September 29, 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
Presidente Boric llega en bicicleta a La Moneda en el Día Nacional sin Auto
El Jefe de Estado fue recibido por decenas de partidarios en la Plaza de la Constitución durante su llegada al palacio.
el jueves pasado a las 21:44
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 18:46
Durante el trimestre móvil junio-agosto de 2023, la tasa de desocupación en Chile se ubicó en un 9,0%, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esto representa un aumento de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este incremento se debe a que el crecimiento de la fuerza de trabajo fue mayor que el de las personas ocupadas.
En cuanto a las personas desocupadas, se registró un aumento del 16,7% en comparación con el año anterior. Esto se debe tanto a aquellos que se encontraban cesantes como a aquellos que buscaban trabajo por primera vez.
En comparación con el año anterior, las tasas de participación y ocupación también aumentaron, aunque a un ritmo menor. La tasa de participación alcanzó el 60,9% y la tasa de ocupación el 55,4%, creciendo 1,2 y 0,4 puntos porcentuales respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó un 2,0%.
En cuanto a las mujeres, la tasa de desocupación se situó en un 9,3%, con un aumento de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Las tasas de participación y ocupación también aumentaron, alcanzando el 51,7% y el 46,9%, respectivamente.
En el caso de los hombres, la tasa de desocupación fue del 8,8%, con un aumento de 1,1 puntos porcentuales. La tasa de participación fue del 70,5% y la tasa de ocupación del 64,3%, con variaciones de 0,4 y -0,4 puntos porcentuales respectivamente.
En cuanto a los sectores que contribuyeron al aumento de las personas ocupadas, se destacan el comercio, las actividades de salud y la administración pública. Por otro lado, los sectores de construcción, hogares como empleadores y agricultura y pesca presentaron los mayores descensos.
El aumento de la tasa de desocupación se debió a que el alza de la fuerza de trabajo (2,9%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,7%). Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 16,7% en un año....#empleo #trabajo #EncuestaNacionaldeEmpleo #INE pic.twitter.com/gvwuhlkjMM
— INE Chile (@INE_Chile) September 29, 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
Aumenta del desempleo en Chile en un 9% y marca el décimo año consecutivo de incremento
La tasa de desempleo en Chile alcanzó el 9,0% en el trimestre junio-agosto de 2023, según la Encuesta Nacional de Empleo del INE. Este aumento de 1,1 pp. en un año marca el décimo incremento anual consecutivo tras meses de descensos.
el jueves pasado a las 21:44
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 18:46