Incautan siete toneladas de papas en operativo por contrabando en el norte del país
En Huara se decomisaron 65 sacos de papas, mientras que en Colchane la incautación se elevó a 72 sacos. Según las indagaciones del SAG, se determinó que las papas provenían de Perú.
Durante el fin de semana, se logró interceptar siete toneladas de papas ingresadas de manera clandestina a la región de Tarapacá. El personal de Carabineros de las tenencias de Huara y Colchane trabajó en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá para asegurar el decomiso y análisis de este producto.
La directora regional (S) del SAG Tarapacá, Sue Vera, destacó que la gran cantidad de papas incautadas demuestra el negocio lucrativo que representa el contrabando de productos vegetales y animales, especialmente cuando su valor se encuentra en alza en el mercado. Actualmente, el precio de la papa se estima en 34 mil pesos el saco.
En el sector de Huara se decomisaron 65 sacos de papas, mientras que en Colchane la incautación se elevó a 72 sacos. Según las investigaciones del SAG, se determinó que las papas provenían de Perú y su internación sin cumplir con las regulaciones sanitarias representa un grave riesgo para la agricultura regional, ya que podrían ser portadoras de plagas o enfermedades no presentes en la producción local.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Eduardo Justo, enfatizó que la papa es parte fundamental de la canasta básica alimenticia de la población y que la comercialización de este producto de ingreso clandestino directamente a los consumidores constituye un engaño. Se vende a precio de mercado y como un producto nacional, a pesar de desconocer toda su cadena productiva.
Justo advirtió que el ingreso clandestino de papas no soluciona el alto precio que ha experimentado este producto en las últimas semanas, sino que es un nuevo engaño a los consumidores. El ministerio, a través del SAG, ha observado que cada vez que hay un aumento en el precio de alguna verdura o fruta, se incrementa el contrabando de dicho producto con el fin de obtener ganancias ilícitas, poniendo en riesgo el patrimonio fito y zoosanitario del país.
El Seremi de Agricultura hizo un llamado a la comunidad a comprar sus alimentos en el mercado formal y establecido, exigiendo conocer la procedencia de los alimentos que adquieren y llevan a sus mesas.
ayer a las 18:38
ayer a las 14:06
ayer a las 13:23
el jueves pasado a las 18:46
el jueves pasado a las 16:12
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
el jueves pasado a las 21:44
El Presidente Gabriel Boric sorprendió a todos al llegar a La Moneda en bicicleta en el marco del Día Nacional sin Auto en Chile. Esta no es la primera vez que el Mandatario utiliza este medio de transporte para desplazarse, ya que desde los primeros días de su mandato ha sido común verlo llegar o retirarse de esta manera.
La iniciativa sirvió para realizar un llamado claro a la ciudadanía sobre la importancia de reducir la contaminación y promover la movilidad sustentable.
El Presidente Boric se suma así a la tendencia mundial de líderes políticos que optan por medios de transporte más amigables con el medio ambiente, lo que ha generado un gran revuelo en las redes sociales, donde los usuarios aplauden la iniciativa.
En bici a La Moneda! #DíaSinAuto pic.twitter.com/bdh8enBhug
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) September 29, 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
Presidente Boric llega en bicicleta a La Moneda en el Día Nacional sin Auto
El Jefe de Estado fue recibido por decenas de partidarios en la Plaza de la Constitución durante su llegada al palacio.
el jueves pasado a las 21:44
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 18:46
Durante el trimestre móvil junio-agosto de 2023, la tasa de desocupación en Chile se ubicó en un 9,0%, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esto representa un aumento de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este incremento se debe a que el crecimiento de la fuerza de trabajo fue mayor que el de las personas ocupadas.
En cuanto a las personas desocupadas, se registró un aumento del 16,7% en comparación con el año anterior. Esto se debe tanto a aquellos que se encontraban cesantes como a aquellos que buscaban trabajo por primera vez.
En comparación con el año anterior, las tasas de participación y ocupación también aumentaron, aunque a un ritmo menor. La tasa de participación alcanzó el 60,9% y la tasa de ocupación el 55,4%, creciendo 1,2 y 0,4 puntos porcentuales respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó un 2,0%.
En cuanto a las mujeres, la tasa de desocupación se situó en un 9,3%, con un aumento de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Las tasas de participación y ocupación también aumentaron, alcanzando el 51,7% y el 46,9%, respectivamente.
En el caso de los hombres, la tasa de desocupación fue del 8,8%, con un aumento de 1,1 puntos porcentuales. La tasa de participación fue del 70,5% y la tasa de ocupación del 64,3%, con variaciones de 0,4 y -0,4 puntos porcentuales respectivamente.
En cuanto a los sectores que contribuyeron al aumento de las personas ocupadas, se destacan el comercio, las actividades de salud y la administración pública. Por otro lado, los sectores de construcción, hogares como empleadores y agricultura y pesca presentaron los mayores descensos.
El aumento de la tasa de desocupación se debió a que el alza de la fuerza de trabajo (2,9%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,7%). Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 16,7% en un año....#empleo #trabajo #EncuestaNacionaldeEmpleo #INE pic.twitter.com/gvwuhlkjMM
— INE Chile (@INE_Chile) September 29, 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
Aumenta del desempleo en Chile en un 9% y marca el décimo año consecutivo de incremento
La tasa de desempleo en Chile alcanzó el 9,0% en el trimestre junio-agosto de 2023, según la Encuesta Nacional de Empleo del INE. Este aumento de 1,1 pp. en un año marca el décimo incremento anual consecutivo tras meses de descensos.
el jueves pasado a las 21:44
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 18:46