Parlamentarios condicionan aprobación del presupuesto de salud ante despido de 6,500 funcionarios
Estos despidos se justifican en el término de la campaña contra el Covid-19. Sin embargo, la presidenta del gremio, señaló que esto afectará las listas de espera.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
El Colegio de Enfermeras de Chile emitió un comunicado informando sobre el despido de 6.500 profesionales a honorarios de la salud pública, lo cual ha generado preocupación en los gremios debido a la falta de funcionarios que ya enfrenta el sistema.
Según se explica en el documento, estos despidos se justifican en el término de la campaña contra el covid-19. Sin embargo, la presidenta del gremio, Andrea Ratello, ha señalado que esto afectará las listas de espera, los diagnósticos y los tratamientos tardíos, ya que actualmente existe un déficit de personal en la salud pública. Además, ha destacado que el número de licencias médicas ha aumentado debido a la sobrecarga de trabajo, lo que afecta al desempeño de los equipos.
Desde el Congreso, tanto la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, Ana María Gazmuri, del Partido Acción Humanista, como el senador Francisco Chahuán, miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Alta y perteneciente a Renovación Nacional, han manifestado su apoyo a las demandas del gremio. Gazmuri ha condicionado la aprobación del presupuesto de salud a la reincorporación de estos 6.500 funcionarios, mientras que Chahuán ha llamado a establecer una mesa de salud urgente para resolver esta situación.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud no se ha pronunciado sobre los despidos de los trabajadores, lo que ha generado incertidumbre y preocupación en el sector.
“Las enfermeras y enfermeros, al igual que todos los equipos de trabajo de la salud, no podemos seguir cargando sobre nuestros hombros el colapso del sistema y la responsabilidad del Estado.”
— Colegio Enfermeras de Chile (@colegioenfermer)
¡Mesa de Salud de Emergencia! YA!!!
¡No más despidos!!!https://t.co/GTwsAIv8A3 pic.twitter.com/GzfkzJaxJx
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el sábado pasado a las 20:33

el sábado pasado a las 20:28

el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 17:34
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
ayer a las 15:15
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
29/10/2025
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
29/10/2025
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
29/10/2025
Autoridades y comunidades trabajan en una solución energética integral que permita garantizar continuidad eléctrica y mejorar la calidad de vida en las localidades de la provincia del Tamarugal.
el sábado pasado a las 16:12
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
el sábado pasado a las 16:07
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
el sábado pasado a las 16:00
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
el sábado pasado a las 15:53
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
el viernes pasado a las 20:23
el viernes pasado a las 20:07
el viernes pasado a las 19:49








































