En la Región de Tarapacá, sesiona COSOC de Energía
Para promover la participación ciudadana en asuntos relacionados con la energía, se efectuó una nueva sesión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Energía de Tarapacá
el viernes pasado a las 15:44
El lugar fue la Cámara Chilena de la Construcción Tarapacá.
Esta acción buscó retomar el diálogo y colaboración entre las autoridades del sector energético, el Ministerio de Energía y la sociedad civil, quienes tienen un papel esencial durante las distintas etapas de las políticas, planes y programas que impulsa la cartera.
Durante esta última sesión, se abordaron diversos temas relevantes relacionados con el acceso a la energía en Tarapacá, suministro continuo, infraestructura energética, fiscalización y participación ciudadana.
La seremi de Energía, Séfora Sidgman Zuleta, indicó. “Buscamos impulsar el empoderamiento de la ciudadanía y la democratización de sus opciones a través de instancias como las COSOC, que facilitan el acceso a materias energéticas para la toma de decisiones durante el diseño de políticas, planes y programas de nuestro ministerio. La participación de nuestros consejeros es fundamental para construir un futuro energético más sostenible y seguro”.
Agregó. “Entre los temas abordados destaca el acceso a energía de calidad, una infraestructura energética sustentable que vaya en armonía con el territorio, participación ciudadana, entidades encargadas de las fiscalizaciones, entre otros, que están contenidos en nuestra Agenda de Energía 2022-2026 para trabajar por el bienestar de las personas, que es nuestro propósito esencial como Gobierno”.
Esta sesión contó con la presentación del director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Sergio Barra Guzmán, para abordar temas de su injerencia. Al respecto, señaló que “valoramos el poder participar en estos encuentros con la comunidad, ya que así podemos dar respuesta a sus dudas respecto al servicio eléctrico que reciben en sus hogares y también sobre el quehacer de la SEC, entregando, además, la orientación necesaria para que la comunidad pueda conocer la normativa, sus derechos y los mecanismos para canalizar eventuales reclamos”.
Construcción y Energía
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Tarapacá, Iván Berríos Camilo, quién acompañó a las autoridades de Energía, relevó el rol de los consejeros para avanzar en el sector. “La participación ciudadana es esencial para la democracia porque mejora la calidad en las decisiones, fortalece a la comunidad y promueve la confianza en las instituciones”.
Respecto al trabajo colaborativo entre el sector energético y construcción, indicó, “como Cámara buscamos avanzar en dos importantes ejes: productivo y sostenibilidad, que contiene una arista económica, otra social y medioambiental; por ello es relevante el trabajo que generemos con el Ministerio de Energía y así fortalecer, educar y capacitar a la pequeña y mediana empresa sobre la normativa vigente para lograr resultados que vayan en beneficio de la calidad de vida de las personas, que es la misión que tenemos como gremio”.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:29

el viernes pasado a las 10:29

ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el viernes pasado a las 15:44
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
el viernes pasado a las 15:44
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
06/11/2025
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
06/11/2025
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
06/11/2025
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
el viernes pasado a las 10:07
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
el viernes pasado a las 10:07
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
el viernes pasado a las 10:07
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.



































