SANTINO banner
Gastronomia peru banner
Banners-Santino-Tienda2
SANTINO banner
Gastronomia peru banner
Logo avispatepollo.cl

Profesores de Atacama continúan paro: "El Ministerio está mintiendo"

La presidenta del gremio en Copiapó, Yariela Ardiles, acusa al gobierno de mentir sobre las intervenciones en colegios. De los 14 anunciados, solo 4 han comenzado las reparaciones.

Nacional

MÁS NOTICIAS

lunes, 30 de octubre de 2023 19:28

Constanza Codoceo Pizarro
Paro profesores Atacama
Por

Las profesoras y profesores de Atacama han decidido continuar en paro luego de rechazar el plan de retorno a clases propuesto por el Ministerio de Educación, al que acusan de estar mintiendo. El objetivo del Gobierno era retomar las actividades en las aulas a partir del 2 de noviembre, extendiendo el año escolar hasta el 12 de enero de 2024.

La presidenta del gremio en Copiapó, Yariela Ardiles, ha acusado al gobierno de mentir, ya que aseguran que solo se han iniciado intervenciones en cuatro colegios, a pesar de que el Ministerio afirma que son 14 los establecimientos educacionales que están siendo reparados.

La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, ha defendido el plan Atacama y ha insistido en que las obras se han iniciado en 14 de los 46 recintos con problemas de infraestructura. Por su parte, los parlamentarios de la bancada de la UDI han impuesto un ultimátum al gobierno, advirtiendo que si no se encuentran soluciones antes del viernes, no descartarán tomar acciones constitucionales.

La diputada del Partido Humanista, Mónica Arce, ha señalado que lo que está ocurriendo en Atacama era predecible y ha acusado al Ministerio de Educación de realizar reuniones a puertas cerradas sin considerar la opinión de los docentes ni de los diputados de la comisión de Educación.

En busca de destrabar el paro docente que ya lleva 57 días, la subsecretaria de educación, Alejandra Arratia, se ha reunido con los directores de los establecimientos educacionales de la zona en la seremi de educación de Atacama. Se espera que estas reuniones ayuden a encontrar formas de solucionar el conflicto.

Condonación CAE
Nacional

ayer a las 19:55

CAE: Diputados UDI piden excluir a funcionarios y parlamentarios de altos ingresos

Reajuste salarial
Nacional

ayer a las 18:49

Gobierno anuncia reajuste salarial y bonos para sector público

Educación
Nacional

ayer a las 12:51

Chile no logra avances significativos en educación, según informe PISA

Caballos
Nacional

el lunes pasado a las 19:27

Alertan sobre posible amenaza de un virus equino detectado en Argentina

Presidente Gabriel Boric
Nacional

el lunes pasado a las 12:20

Desaprobación del presidente Boric sube al 62%, según encuesta Cadem

Vacaciones
Nacional

el sábado pasado a las 19:18

¿Cuándo empiezan las vacaciones de verano para los estudiantes?

Debut triunfal: La Roja sub 20 derrotó a Cerro Porteño en el Torneo Promesas 2023 en Paraguay

6 de diciembre de 2023

Reconocimiento mundial: Tres viñas chilenas entre las más lujosas del planeta

6 de diciembre de 2023

Ricardo Gareca no descarta dirigir a la selección chilena e ilusiona a los hinchas chilenos

6 de diciembre de 2023

OMS pide subir impuestos en alcohol y bebidas azucaradas para "reducir muertes"

6 de diciembre de 2023

Seremi de Salud declara zona de riesgo sanitario a Antofagasta

6 de diciembre de 2023

Crisis en los Delfines: Deportes Puerto Montt al borde de la desaparición tras presentar millonaria deuda

5 de diciembre de 2023

Deportes Puerto Montt

ayer a las 21:50

Crisis en los Delfines: Deportes Puerto Montt al borde de la desaparición tras presentar millonaria deuda

Deportes

Arturo Vidal

ayer a las 21:13

Contra todo pronóstico: Arturo Vidal vuelve a las canchas tras ausencia por una grave lesión en su rodilla

Deportes

Pedro Pascal

ayer a las 20:57

Pedro Pascal nominado a los Premios Critics Choice 2024

Tendencias

Pablo Milad

ayer a las 20:32

Pablo Milad no podrá asistir a una posible ceremonia de campeón en el cierre del torneo nacional

Deportes

Condonación CAE

ayer a las 19:55

CAE: Diputados UDI piden excluir a funcionarios y parlamentarios de altos ingresos

Nacional

NBA

ayer a las 19:06

Espectador muere en pleno partido de los Sacramento Kings y New Orleans Pelicans en la NBA

Deportes

Reajuste salarial

ayer a las 18:49

Gobierno anuncia reajuste salarial y bonos para sector público

Nacional

Jaime García

ayer a las 16:02

"Duelen y decepcionan": Jaime García se refirió a los dichos polémicos en su contra por parte de Hernán Caputto

Deportes

Playa Changa Coquimbo

ayer a las 15:26

Descubren más restos humanos en la playa Changa de Coquimbo

Regiones

Educación

ayer a las 12:51

Chile no logra avances significativos en educación, según informe PISA

Nacional

Constanza Codoceo Pizarro
Reajuste salarial
Por

Este martes, los ministros de Hacienda y Trabajo, Mario Marcel y Jeannette Jara, respectivamente, anunciaron un acuerdo con la mesa del sector público en relación con el reajuste salarial y mejoras laborales. El jefe de las arcas fiscales, Mario Marcel, destacó los principales puntos del acuerdo durante la conferencia. 

En primer lugar, se informó que el reajuste salarial alcanzará un 4,3%, impactando a alrededor de 850 mil trabajadores del sector público. Además, se acordaron ajustes en diversos bonos, que experimentarán un incremento del 4,8%, después de haber permanecido congelados nominalmente el año anterior. Detalló que más de 1 millón 100 mil personas se verán beneficiadas con estos ajustes. 

Como parte del término de la negociación, se estableció que los funcionarios con los ingresos más bajos recibirán un bono especial de $200 mil, mientras que aquellos en el tramo más alto obtendrán $100 mil. Estos cambios, según Marcel, están completamente contemplados en el Presupuesto de 2024. 

En cuanto a las condiciones laborales generales, se abordaron diversos temas, entre ellos el incentivo al retiro. La ministra Jeannette Jara destacó el compromiso de avanzar hacia la jornada laboral de 40 horas semanales en el sector público, expresando una firme convicción en este objetivo. 

Como parte de las medidas de equidad, las autoridades aseguraron a la mesa del sector público que ningún funcionario ganará menos de $500 mil a partir del 1 de enero de 2024, consolidando así un compromiso significativo con la mejora de las condiciones laborales en el sector público.



MÁS NOTICIAS

Debut triunfal: La Roja sub 20 derrotó a Cerro Porteño en el Torneo Promesas 2023 en Paraguay

6 de diciembre de 2023

Reconocimiento mundial: Tres viñas chilenas entre las más lujosas del planeta

6 de diciembre de 2023

Ricardo Gareca no descarta dirigir a la selección chilena e ilusiona a los hinchas chilenos

6 de diciembre de 2023

OMS pide subir impuestos en alcohol y bebidas azucaradas para "reducir muertes"

6 de diciembre de 2023

Seremi de Salud declara zona de riesgo sanitario a Antofagasta

6 de diciembre de 2023

Crisis en los Delfines: Deportes Puerto Montt al borde de la desaparición tras presentar millonaria deuda

5 de diciembre de 2023

Nacional

Gobierno anuncia reajuste salarial y bonos para sector público

Como uno de los puntos del acuerdo, se destaca que el reajuste salarial alcanzará un 4,3%, impactando a alrededor de 850 mil trabajadores del sector público.


Reajuste salarial

ayer a las 18:49

Gobierno anuncia reajuste salarial y bonos para sector público

Nacional

Jaime García

ayer a las 16:02

"Duelen y decepcionan": Jaime García se refirió a los dichos polémicos en su contra por parte de Hernán Caputto

Deportes

Playa Changa Coquimbo

ayer a las 15:26

Descubren más restos humanos en la playa Changa de Coquimbo

Regiones

Educación

ayer a las 12:51

Chile no logra avances significativos en educación, según informe PISA

Nacional

Esteban-Pavez

el lunes pasado a las 21:26

VIDEO | Pavez arremetió contra la dirigencia de Colo Colo tras la derrota ante Unión Española

Deportes

Darío Osorio

el lunes pasado a las 21:09

VIDEO | Darío Osorio anotó un golazo y brilló en la victoria del FC Midtjylland en el fútbol danés

Deportes

Constanza Codoceo Pizarro
Educación
Por

Los estudiantes chilenos han obtenido resultados "similares" a los de 2018 en el último informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), según datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) este martes. El informe evaluó el rendimiento de los alumnos de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias naturales durante el año 2022.

​En general, las puntuaciones en las tres materias evaluadas fueron "inferiores" al promedio de los países de la OCDE, a la cual Chile se unió en 2010. En matemáticas, el país alcanzó 412 puntos, situándose por encima de México, Brasil, Indonesia y Filipinas, pero por debajo de países como Canadá, Suiza, Japón o Corea del Sur. El informe destaca que el 44% de los estudiantes alcanzó al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas, lo que representa una cifra significativamente inferior al promedio de la OCDE (69%).

​En ciencias naturales, los estudiantes chilenos obtuvieron 444 puntos, superando a sus pares latinoamericanos. Mientras tanto, en lectura, lograron 448 puntos, superando también a México y Brasil, aunque quedaron rezagados frente a Estonia, Estados Unidos y Singapur. Cerca del 66% de los estudiantes alcanzaron el nivel 2 o superior en lectura, frente al promedio de la OCDE del 74%.

​Un aspecto relevante del informe es la evolución de la brecha entre los estudiantes con puntuaciones más altas y los estudiantes más débiles. En matemáticas, la brecha se redujo entre 2018 y 2022, no mostrando cambios significativos en lectura, pero ampliándose en ciencias.

​Los datos segregados del informe por condiciones socioeconómicas revelaron que los estudiantes más favorecidos superaron a los desfavorecidos por 69 puntos en matemáticas, una diferencia menor al promedio de la OCDE (93 puntos) entre estos dos grupos. Respecto al género, los niños superaron a las niñas por 16 puntos en matemáticas, mientras que ellas obtuvieron mejores calificaciones en lectura.




MÁS NOTICIAS

Debut triunfal: La Roja sub 20 derrotó a Cerro Porteño en el Torneo Promesas 2023 en Paraguay

6 de diciembre de 2023

Reconocimiento mundial: Tres viñas chilenas entre las más lujosas del planeta

6 de diciembre de 2023

Ricardo Gareca no descarta dirigir a la selección chilena e ilusiona a los hinchas chilenos

6 de diciembre de 2023

OMS pide subir impuestos en alcohol y bebidas azucaradas para "reducir muertes"

6 de diciembre de 2023

Seremi de Salud declara zona de riesgo sanitario a Antofagasta

6 de diciembre de 2023

Crisis en los Delfines: Deportes Puerto Montt al borde de la desaparición tras presentar millonaria deuda

5 de diciembre de 2023

Nacional

Chile no logra avances significativos en educación, según informe PISA

​En general, las puntuaciones en las tres materias evaluadas fueron "inferiores" al promedio de los países de la OCDE, a la cual Chile se unió en 2010.


Reajuste salarial

ayer a las 18:49

Gobierno anuncia reajuste salarial y bonos para sector público

Nacional

Jaime García

ayer a las 16:02

"Duelen y decepcionan": Jaime García se refirió a los dichos polémicos en su contra por parte de Hernán Caputto

Deportes

Playa Changa Coquimbo

ayer a las 15:26

Descubren más restos humanos en la playa Changa de Coquimbo

Regiones

Educación

ayer a las 12:51

Chile no logra avances significativos en educación, según informe PISA

Nacional

Esteban-Pavez

el lunes pasado a las 21:26

VIDEO | Pavez arremetió contra la dirigencia de Colo Colo tras la derrota ante Unión Española

Deportes

Darío Osorio

el lunes pasado a las 21:09

VIDEO | Darío Osorio anotó un golazo y brilló en la victoria del FC Midtjylland en el fútbol danés

Deportes

Logo avispatepollo.cl