Ley Karin contra el acoso laboral recibe apoyo unánime en el Senado
Este proyecto surge como respuesta al trágico caso de la profesional TENS Karin Salgado, quien perdió la vida en 2019 a causa de situaciones de acoso laboral.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
En una decisión unánime, el Senado respaldó el proyecto de modificación al Código del Trabajo y otros cuerpos legales relacionados con la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y de violencia en el ámbito laboral. Conocido como Ley Karin, la propuesta avanzó exitosamente a su tercer trámite constitucional, ahora dirigido a la Cámara de Diputados y Diputadas.
Este proyecto surge como respuesta al trágico caso de la profesional TENS Karin Salgado, quien perdió la vida en 2019 a causa de situaciones de acoso laboral. La iniciativa ha sido elogiada por senadoras y senadores, quienes destacaron el esfuerzo y la perseverancia de Claudia Salgado, hermana de Karin, así como el trabajo de las abogadas que la acompañaron y las diputadas autoras de la moción, lideradas por Erika Olivera.
Los legisladores resaltaron que el impulso de Claudia Salgado fue fundamental para visibilizar el acoso laboral, convirtiéndola en el alma de este proyecto. Según lo publicado en el portal del Senado, los senadores subrayaron que sin esta lucha, no habría sido posible avanzar en esta causa.
La senadora Loreto Carvajal, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que analizó la propuesta legal, entregó un informe destacando que el proyecto busca asegurar relaciones laborales libres de violencia en ambos sectores, público y privado. Se enfatizó la importancia de garantizar un trato compatible con la dignidad de la persona y con perspectiva de género, previniendo el acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo.
En este contexto, se realizaron modificaciones a la Ley Karin, precisando medidas sobre el resguardo de la privacidad y honra de los involucrados en las investigaciones. Legisladores como Iván Moreira, Jaime Quintana, Matías Walker, Fidel Espinoza, Isabel Allende, Carmen Gloria Aravena, Gastón Saavedra, Gustavo Sanhueza y Rodrigo Galilea resaltaron el proyecto originado en la Cámara y valoraron la inclusión de ambos sectores en la iniciativa.
Se destacó que el proyecto se alinea con convenios internacionales suscritos por el país y se proyecta como un cambio significativo en las relaciones laborales, especialmente para las mujeres trabajadoras. Se hizo hincapié en la necesidad de avanzar no solo en entornos laborales libres de violencia, sino también en establecimientos educacionales, instando a que estos avances formen parte de una ley marco que regule diferentes ámbitos, tal como se ha hecho con otras legislaciones.
Cerrando el debate, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, elogió el tratamiento integral dado al proyecto y coincidió en la importancia de impulsar un cambio cultural. Destacó que el proyecto se basa en la prevención, educación, investigación y sanción, con los ejes de imparcialidad, transparencia, confidencialidad y celeridad.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 15:44

el viernes pasado a las 10:29

hoy a las 12:39
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
hoy a las 12:39
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
el viernes pasado a las 15:44
hoy a las 12:39
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
hoy a las 12:39
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
06/11/2025
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
06/11/2025
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
06/11/2025
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
el viernes pasado a las 10:29
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
el viernes pasado a las 10:29
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
el viernes pasado a las 10:07
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
el viernes pasado a las 10:07
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
el viernes pasado a las 10:07





























